
En ese contexto, el libro distingue dos corrientes contrapuestas, la del cine de autor y la el cine de género, donde se afianza hoy una producción que prolonga el principal deseo de la Nouvelle Vague: por encima de todo, no seguir la norma. Aunque las nuevas generaciones de cineastas toman a su gusto o rechazan, según su propia conveniencia, las bases de la Nouvelle Vague para transgredirlas o seguirlas, mezclándolas con la nueva cultura audiovisual, sean videojuegos, cómics, manga, etc, para crear obras transgresoras e hipnotizantes que salpican aquí y allá la cinematografía francesa actual.
El libro no solo presta atención a los largometrajes de ficción, además nos abre un panorama más amplio, analizando la fructífera situación del cortometraje francés frente a otras cinematografías, con una producción anual de más de sesenta obras y donde la transición del corto al largo se realiza con fluidez, como en el caso de Érick Zonca, premiado en Cannes por La vida soñada de los ángeles, su primer largo, y donde el mundo del corto cuenta con certámenes de peso y de repercusión internacional dedicados exclusivamente al mismo, como el de Clremont-Ferran, e incluso con una revista dedicada exclusivamente al corto: Repérages.
También se analizan los géneros más habituales, especialmente el nuevo, vilurento y controvertido cine de terror que actualmente está en auge al otro lado de nuestras fronteras, y los casos excepcionales de mezclas imposibles, como El pacto de los lobos de Christophe Gans, monumental híbrido genérico en el que conviven terror, aventuras, artes marciales, fantasía y romance, en total sintonía con las nuevas generaciones de cineastas, por ser una película de género hecha por un fan del mismo.
Se completa esta amplia panorámica con una profunda indagación en el auge de determinadas formas del género documental, con una presentación del particular star-system francés, rostros recurrentes que unifican y conectan estilos y generaciones, con un análisis de la utilización de la música de diversos estilos en las bandas sonoras, y finaliza con un exhaustivo diccionario de más de treinta directores.
En definitiva un magnifico libro para indagar y conocer el cine francés que se ha hecho en los últimos diez años, descubriéndonos cineastas, películas, actores, actrices, guionistas, etc, que nos proporcionarán grandes momentos frente a la pantalla y pasando las hojas de este interesante libro.
Este libro lo podéis adquirir en librerías especializadas, y online aquí mismo.
Fuente: Metropolis Libros