domingo, junio 30, 2024

Crítica de ‘Un lugar tranquilo: Día 1’: Precuela silenciosa cargada de simbolismo y crítica social

Las críticas de Óscar M.:
Un lugar tranquilo: Día 1

En Un lugar tranquilo: Día 1, la ciudad de Nueva York está sitiada por un letal enemigo que caza guiándose por el sonido y mata sin piedad. En el tercer capítulo de la popular franquicia, configurado como precuela de los dos primeros, abandonamos el entorno rural para descubrir la historia del día en que empezaron a caer meteoritos del cielo y los seres humanos fueron raptados por despiadadas criaturas, para no volver a ser vistos jamás.

Está escrita y dirigida por Michael Sarnoski (Pig), a partir de una historia de John Krasinski y Michael Sarnoski, y protagonizada por Lupita Nyong’o, Joseph Quinn, Alex Wolff y Djimon Hounsou. Un lugar tranquilo: Día 1 se estrena el 27 de junio de la mano de Paramount Pictures Spain.

Continuando por el principio

Es curioso el recurso cinematográfico de hacer una película que cuente los hechos anteriores a lo que ya hemos visto, el ejemplo más claro es El Padrino II, aunque no sea una «precuela» pura, puesto que mezcla dos líneas temporales. Y, aunque el término «precuela» sea de reciente uso, es cierto que hay ejemplos literarios para este fenómeno que ya se utilizaban antes de la creación del séptimo arte.

Pero aún es más curioso que la precuela sea la tercera película de una saga, es como si no supieran cómo continuar la historia y se deciden por contar algo anterior. En nuestro país lo vivimos con [REC] 3: Génesis contándonos el origen de la infección, pero en Estados Unidos es un fenómeno que es bastante común y por citar algunos ejemplos están Huida del planeta de los simios, Puppet master III: Toulon’s revenge, El dragón rojo (precuela de El silencio de los corderos), la tercera entrega de Abierto hasta el amanecer, Cube Zero, Ring 0, Cabin fever: Patient zero, Underworld: La rebelión de los licántropos, Insidious: Chapter 3 o The King’s man: La primera misión.

Ahora llega a los cines la tercera película de esta saga, bajo el título Un lugar tranquilo: Día 1, para narrarnos los acontecimientos de la llegada de los extraterrestres pero esta vez en profundidad y desde otro punto de vista, puesto que ya tuvimos un breve vistazo de lo sucedido a los personajes que conocíamos en el fantástico prólogo de Un lugar tranquilo 2.

Crítica de 'Un lugar tranquilo: Día 1': Precuela silenciosa cargada de simbolismo y crítica social

Nueva York, esta vez con más sentimiento

Situar la acción en la ciudad más ruidosa del mundo vuelve a establecer paralelismos con la saga Monstruoso, como ya lo hizo la primera película de esta franquicia en un primer momento. De hecho, es más que probable que el espectador sienta en muchos momentos que está asistiendo a un remake de Monstruoso (Cloverfield) dieciséis años después, por la similitud de escenas y situaciones que se ven en pantalla.

Sin embargo, en esta ocasión, la ubicación está elegida con muchísima más intención que en la ficción de 2008. Hay una mayor carga simbólica al situar la acción en Nueva York y sus primeras escenas de destrucción, en seguida, reactivarán en nuestra memoria aquellas imágenes reales de los atentados del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas.

El guión y la dirección de Michael Sarnoski son una carta de amor a la ciudad de Nueva York. La manera que tiene de introducirnos en la acción general a través del personaje de Lupita Nyong’o es orgánico, natural y no parece que su presencia en la ciudad sea forzada. Llevándonos por sus calles bulliciosas en todo momento y su frenética actividad, por eso no es nada casual que una de las primeras escenas termine con la protagonista eligiendo una bolsa en la que puede leerse «Yo amo Nueva York».

Critica velada al sueño americano

Pero Sarnoski no se queda en la superficie o la oda simbólica a la ciudad que nunca duerme, aprovecha la situación personal de sus personajes para reflejar en pantalla la cruda realidad del sistema sanitario americano. Hay enfermos abandonados a su suerte por la fuerte presencia de la sanidad privada o la dependencia desesperada de éstos a los fármacos que actualmente están destruyendo el país.

A través de una enferma terminal afroamericana y un extranjero, el guionista y director expone las vergüenzas de la mal llamada «tierra de las oportunidades», dejando en entredicho las bondades del sistema político-social imperante y reforzando la idea de aislamiento, egoísmo, racismo e individualismo que quedaron patentes en las anteriores dos entregas de Un lugar tranquilo.

Estas características generales que impregnan todas las entregas de esta saga, como ya sabemos, no se convierten en rasgos que definan a los personajes durante mucho tiempo. La humanidad y la bondad prevalecen y consiguen vencer a los sentimientos egoístas presentes en los personajes provocado por el miedo ante una amenaza desconocida.

Crítica de 'Un lugar tranquilo: Día 1': Precuela silenciosa cargada de simbolismo y crítica social

Manteniendo el estilo narrativo

Sarnoski ha sabido mantener la génesis de la saga y transferir los conocimientos que ya teníamos sobre la historia a un entorno diferente. Es un punto a su favor que no intente ofrecernos una historia totalmente independiente de lo ya conocido y la audiencia agradece que no se le trate como a un espectador nuevo, valorando lo que ya sabemos sobre los extraterrestres y sus debilidades.

Así mismo, el cambio en la dirección no ha afectado al estilo narrativo de la saga, ni a la duración (sus escasos 100 minutos pasan volando, como en las entregas anteriores), conservando también los momentos íntimos, las situaciones de tensión y también los sobresaltos (la mayoría protagonizados por el simpático gato). En esta ocasión, la música compuesta por Alexis Grapsas es más melancólica y sentimental que las composiciones musicales previas, de manera más acorde con la situación personal de los nuevos personajes.

Un lugar tranquilo: Día 1 es una excelente precuela, que tiene libertad e independencia absoluta de la saga, pero que también funciona bien como secuela de las entregas anteriores. Otro punto de vista y otra localización que sirven como complemento a la saga y que no defraudarán a los espectadores aficionados al terror y la ciencia ficción.


¿Qué te ha parecido la película Un lugar tranquilo: Día 1?

Un lugar tranquilo: Día 1

8

Puntuación

8.0/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Shayda‘: Una encrucijada descrita con ritmo lento

Las críticas de Laura Zurita: Shayda La historia sigue a Shayda, una joven inmigrante iraní que vive en Melbourne (Australia) con su hija Mona. Buscan refugio...