domingo, junio 16, 2024

Crítica de ‘Mars Express’: Refinada obra de ficción científica que plantea preguntas sobre la identidad

Las críticas de Laura Zurita:
Mars Express

Aline Ruby es una testaruda detective privada, y su compañero Carlos Rivera lleva muerto cinco años, pero se ha ‘reencarnado’ en el cuerpo de un robot. Ambos se encuentran en una carrera contrarreloj hacia Marte. Su misión inicial es encontrar a Jun Chow, una estudiante de cibernética a la fuga, antes de que los asesinos que le pisan los talones puedan atraparla. Sin embargo, lo que los investigadores descubren por el camino es más grande de lo que ninguno de los dos podía esperar.

Mars Express está coescrita y dirigida por Jérémie Périn, con las voces en la versión original de  Léa Drucker, Mathieu Amalric y Daniel Njo Lobé. La película se estrena el 17 de mayo de 2024 en cines de la mano de Flamingo Films.

Crítica de ‘Mars Express’: Refinada obra de ficción científica que plantea preguntas sobre la identidad

Ficción científica que bebe del mejor cine negro

Mars Express es una pequeña joya, tanto como inteligente obra de ciencia ficción como una obra señera de animación no infantil. La película es sumamente bella y fluye con facilidad, plagada de numerosas citas a clásicos de diversos géneros, desde Metropolis, Blade Runner y Robocop hasta un Marlowe futurista y un maravilloso homenaje a 2001: Una odisea del espacio. En mi opinión, Mars Express está llamada a ser un clásico entre las películas de ciencia ficción, y favorita de los amantes del cine en general, y no solo de los aficionados a la animación.

La investigación de un crimen aparentemente simple va descubriendo capas y capas de intrigas en una historia compleja y llena de detalles. Mars Express construye un mundo consistente en el que los humanos viven en Marte, en cúpulas terraformadas. Se trata de una sociedad con conducción automatizada, robots de todas las formas y una sociedad hedonista, pero en la que sigue habiendo un submundo de necesitados. La tecnología está imbricada en la sociedad sin efectos fantásticos, casi invisible pero omnipresente. En buena medida, nos recuerda las palabras de Arthur C. Clarke: «una tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia para un no iniciado».

La animación es efectiva y rica, y funciona como un vehículo perfecto tanto para crear un mundo socialmente sofisticado, como para mostrar una tecnología avanzadísima y las escenas de acción brillantes. A veces las figuras se simplifican en los fondos, pero los colores son siempre brillantes, las líneas elegantes y las expresiones de los rostros están llenas de expresividad.

Crítica de ‘Mars Express’: Refinada obra de ficción científica que plantea preguntas sobre la identidad

Qué es la identidad y de qué significa ser persona

Como en muchas otras obras de ficción científica, la trama sobre robots/androides se usan en buena medida para plantear preguntas sobre la identidad, la libertad y sobre lo que significa ser persona. Mars Express da por sentado que el espectador tiene unas nociones básicas de la robótica en los clásicos del género, como son las tres leyes de Asimov. De ahí el concepto de «desbloqueo», que hace que un robot no tenga que obedecer estas leyes, pensadas para proteger a las personas.

Los robots van desde máquinas de trabajo, muy metafóricamente descabezadas, hasta androides que, como los modelos básicos de placer de Blade Runner, están para servir los deseos sensuales de sus clientes. Hay referencias a temáticas muy actuales como la violencia de género o la omnipresenciacultura corporativa. Esta última es mostrada como una asamblea anónima en una de las escenas, que tanto más temible en cuanto es anónima y fría, sin maldad, pero también sin compasión. La película no sobreexplica ni da discursos, y deja que el espectador ate cabos.

Del cine negro, Mars Express hereda un tono desilusionado con personajes en todos los matices morales del gris, y una detective, Aline, que lucha contra el alcohol, tiene momentos bajos y que no nos extrañaría que vistiera una gabardina. Carlos, su compañero, además de reconocer a una minoría hispana, es un Robocop actualizado, incluyendo su corazón roto por el amor por una familia que ya perdió hace tiempo.

El final de Mars Express es complejo y rompe con varios clichés, rompiendo agradablemente nuestras expectativas. Es más poético que definitivo, tiene múltiples lecturas, y muchas de ellas no son precisamente felices. Es extremadamente interesante que, al terminar la película, nuestras simpatías están en un lugar muy distinto al comenzar, porque hemos visto compasión y empatía donde menos nos esperábamos.

En conclusión, Mars Express es una película que trasciende el género de la ciencia ficción animada, ofreciendo una experiencia visualmente atractiva y una narrativa que invita a la reflexión sobre temas profundos y actuales. Con personajes complejos y un final abierto a múltiples interpretaciones, la película deja una impresión duradera en el espectador, desafiando sus expectativas y cambiando su perspectiva sobre los personajes y sus motivaciones.


¿Qué te ha parecido la película Mars Express?

Mars Express

8

Puntuación

8.0/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Filmakers Monkeys gana premio Coproducción con México con ‘Un lugar lejano’, de Alberto Lecchi, en FICG

La productora española Filmakers Monkeys ha recibido el premio BDC de Coproducción con México para su proyecto Un lugar lejano, dentro del Encuentro de...