martes, junio 18, 2024

German Film Fest Madrid, del 12 al 26 de junio en los Cines Embajadores

Una edición más, el German Film Fest Madrid de German Films se convierte en muestrario del cine contemporáneo facturado en Alemania. La 26 edición del German Film Fest Madrid llega a los cines Embajadores del 12 al 16 de junio.

El cine alemán contemporáneo es cada vez más ecléctico; abandona su zona de confort, entendida como localismos, para transitar caminos formales y narrativos más complejos. Una coyuntura que se une al despertar ideológico que emerge en Europa, bañada por el mestizaje y erosionada por un progreso que ha despersonalizado a una sociedad a la deriva. El nuevo cine alemán no solo se hace eco de ello, sino que también lo aborda con originalidad y compromiso.

Milk Teeth, el debut como directora de Sophia Bösch, inaugurará esta edición. Se trata de una inteligente adaptación de la novela de Helene Bukowski. Un oscuro cuento de hadas distópico con ecos proféticos. La película no es sólo una historia de supervivencia y paranoia, sino también sobre lo que supone el aislamiento y el rechazo en un mundo hostil. En una emotiva exploración del deseo de pertenencia, Bösch elabora una historia que fluye por reinos oníricos, ofreciendo una visión parecida a una fábula del fin del patriarcado.

Uno de los grandes largometrajes documentales del año es alemán. Así lo ratificó el público del último Festival de Sundance, donde se presentó, dentro de la competición foránea del formato, este poderoso retrato de nuestro tiempo, en el que conviven lo real y lo irreal. Eternal You, de ​​Hans Block y Moritz Riesewick, captura un presente de experimentación en el que las startups utilizan la inteligencia artificial para crear avatares, entidades virtuales, que permitan a los usuarios hablar con los seres queridos que han fallecido. Una herramienta que plantea dudas emocionales; también éticas.

La directora Christina Friedrich presenta su nuevo largometraje, Zone. El segundo largometraje de Christina Friedrich ha sido una de las grandes revelaciones de la última edición del Festival de Róterdam. Un film en el que se reflejan las obsesiones de esta artista multidisciplinar con más de treinta años de trayectoria. Zone sigue el camino de una joven que ha huido del centro de menores donde estaba recluida. Premisa sobre la que Friedrich construye una road movie en la que el protagonista acometerá diferentes paradas y conocerá a todo tipo de personas con, a su vez, distintos estados emocionales. Se articula así un relato de autodescubrimiento en el que emerge la empatía y la misericordia.

En Martin Reads the Quran la escritura lo es todo. Así lo remarca su palmarés, con un premio concedido por el Ministerio Alemán de Cultura que propició que la película de Jurijs Saule naciera, y, ante todo, un Lola Award, que concede la industria cinematográfica alemana, al mejor guion. El libreto escrito por Michail Lurje y por el director del film exhibe una honestidad y una inteligencia desbordante. Un texto que nos ubica ante el encuentro entre un profesor universitario, experto en la interpretación del Corán, y un inminente fundamentalista religioso devenido terrorista en nombre de la religión.

Gondola, la película del veterano Veit Helmer, cineasta todoterreno cuya filmografía cubre más de cuatro décadas y en la que ha afrontado todos los géneros y formatos posibles, es un soplo de aire de fresco, que concede a las imágenes todo el significado en ausencia de diálogos que subrayen las acciones de los personajes que conforman la trama. Gondola retrata fantásticamente la historia de amor entre dos mujeres que trabajan en un teleférico en las hermosas montañas de Georgia, un romance de altura y que atraviesa las nubes. Un cuento poético ejecutado con una maestría técnica y formal sumamente original en el que, aún sin mediar ningún tipo de diálogo es capaz de transmitir, a través de una arriesgada y original fotografía y una cuidadisima ambientación sonora. Góndola se alzó con el Premio al Mejor Largometraje del IX Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer.

Este año se cumplen 70 años desde la fundación de una organización de promoción cinematográfica en Alemania. La Unión de Exportaciones der Deutschen Filmindustrie se fundó en Wiesbaden en 1954 y luego se reestructuró y pasó a llamarse German Films Service. German Films apoya, promociona y acompaña con éxito películas alemanas. y cineastas alemanes por todo el mundo durante los últimos 70 años.

“70 años de German Films: una historia de éxito“ un programa comisariado por Alfred Holighaus, en el que se verán las siguientes películas durante el festival: Solo Sunny de Konrad Wolf y El hombre perfecto, de Maria Schrader.

German Film Fest Madrid

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La película de Fórmula 1, con Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, se estrenará en cines

El esperado largometraje de Fórmula 1, protagonizado por Brad Pitt y capitaneado por el director Joseph Kosinski, Jerry Bruckheimer Films, Plan B Entertainment y...