miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 3459

‘A ciegas’ en Sitges

0
La película de Fernando Meirelles, A ciegas, adaptación de la novela Ensayo sobre la ceguera del Premio Nobel José Saramago, compite en la Secció Oficial Fantàstic

Después de inaugurar la pasada edición del Festival de Cannes compite en la 41ª edición del Festival Internacional de Cinema de Catalunya, Sitges 2008.

En la película el director brasileño Fernando Meirelles, que ya había asombrado con Ciudad de Dios y El Jardinero Fiel, pone su mirada y gusto por la estética al servicio de un impresionante trabajo sobre la ceguera basado en la obra de José Saramago.

Saramago siempre fue muy reticente a la adaptación al cine de su obra, pero finalmente y después de ciertas garantías de que se respetaría el espíritu de su novela, dio luz verde al proyecto. Aquí podemos ver la emocionada reacción del escritor portugués al ver su obra llevada al cine:

Para esta historia con toques de ciencia-ficción y thriller, Fernando Meirelles ha contado con un reparto de lujo encabezado por Julianne Moore (Hijos de los hombres, Lejos del Cielo, Las Horas), Mark Buffalo (Collateral, Zodiac, Mi vida sin mí), Gael Garcia Bernal (Babel, Amores Perros) y Danny Glover (Arma Letal).
Se estrena en Estados Unidos el próximo viernes 3 de octubre en más de 1700 pantallas, de la mano de la distribuidora MIRAMAX. En nuestro país, su estreno está previsto para el 9 de enero del 2009.

Fuente: Notro Films

‘JCVD’ se presentará en Sitges

0
El siete de noviembre es el día señalado por los astros para que el el gran héroe del cine de acción de los noventa, Jean-Claude Van Damme, recupere su lugar entre los dioses
El 7 de Noviembre es el día en que verá la luz en nuestro país su último trabajo cinematográfico, JCVD, una suerte de documental autobiográfico en el que Van Damme se interpreta a sí mismo.

La película será previamente presentada durante el Festival de Sitges.La sinopsis oficial es cuanto menos curiosa:

«El gran astro del cine de acción, Jean-Claude Van Damme, se encuentra disfrutando de un merecido descanso en Bruselas cuando sufre una repentina crisis existencial. De repente la gran estrella de cine que todos conocemos se convierte en un tipo corriente, aquejado de miedos, contradicciones y esperanzas. ¿Cómo puede mantener la leyenda que ha ayudado a construir a su alrededor? ¿Qué hace un hombre de acción cuando la pistola que te está apuntando a la sien está cargada con balas de fogueo? Jean-Claude se encuentra a sí mismo en la encrucijada del fin de su vida como héroe. Esta película fue imaginada como una aventura espiral que comienza de mala manera y termina mucho peor. Cuando las conquistas externas, el dinero o la fama, no son tan valiosas comparadas con la reconquista de uno mismo.»

La película, protagonizada como es obvio por Jean-Claude Van Damme, cuenta en su repoarto con François Damiens, Zinedine Soualem y Karim Belkhadra. Dirigida por Mabrouk El Mechri es cuanto menos sorprendente ver que se estrena en Sitges y en los cines de España.

Fuente: Versus Entertainment

‘Tropic Thunder’ o como Hollywood se ríe de si mismo

0
Las críticas de Davicine: Tropic Thunder

Tropic Thunder será para los cinéfilos una buena película de humor parodiando el mejor cine de guerra y para los no cinéfilos, una de las mejores películas de humor bélico.
Lo que estábamos esperando ha llegado. El retorno de Ben Stiller como director desde Zoolander nos ha llegado por la puerta grande, como no nos podíamos ni imaginar. La creatividad y el genio de Stiller queda patente en esta nueva película que le permite consagrarse como uno de los mejores actualmente en lo que humor y parodias se refiere. Hartos ya de las clásicas películas de humor americano en las que se parodian todo tipo de películas, como la saga Scary Movie, o cualquiera tipo Epic Movie, Casi 300… a las que nos tenían acostumbrados, supone un alivio recibir este torbellino de aire fresco donde, desde un punto de vista elegante (entre comillas) se realizan todo tipo de homenaje a las películas de guerra de toda la vida, sin tener por ello que llamarlo parodia.

La película cuenta con los ingredientes básicos para que su éxito sea normal, pues no solo tiene en reparto a los mejor, actualmente, del cine de humor, con Ben Stiller y Jack Black a la cabeza. Cuenta con grandes actores de reparto, como Robert Downey Jr. y con un irreconocible Tom Cruise que sobresale por sus momentos de humor descarado.

La historia, que nos cuenta como 5 actores son dejados en el desierto con la premisa de rodar la mejor película de guerra jamás rodada, pero se encuentran finalmente dentro de lo que realmente es la guerra… y tendrán que sobrevivir por sus propios medios, no solo para que la película salga adelante sino sus vidas también.

Empezando por los actores, Stiller sigue haciendo de si mismo, pues no le vemos nunca en otro rol, y la verdad es que a quien no le agrade este actor esta película la odiará, pero los indiferentes y los incondicionales de Stiller disfrutaran con su humor, sus sketch y sus chascarrillos de humor.

Robert Downey Jr. en el papel de Kirk Lazarus, donde se cambia el color de su piel para interpretar a un personaje negro clásico, pero no intentando parodiar lo que hacen los personajes de color en las películas ni reírse de ellos, pues ya tiene a un compañero de batalla que le pone en su sitio, sino que interpreta con gran destreza a todo un personaje paródico del cine bélico con los comentarios que en cualquier película esperaríamos encontrarnos, y el resultado es un Robert que se sale de la pantalla, increíble papel el de este actor que en este año ha logrado retornar a los mejores puestos del ranking de actores.

Jack Black sigue siendo el de siempre, quizás quien menos aporta a la película, salvándole las escenas en las que sufre mono de heroína y nos permite reirnos un rato con sus situaciones y él, pero no con su humor. Es el clásico personaje que en toda película de guerra debe morir…

Jay Baruchel y Brandon T. Jackson acompañan a estos 3 actores para completa r el equipo de 5 guerrilleros por casualidad, en los que no destacan, pero si contribuyen al buen ambiente de la película.

Ahora, no solo tenemos aquí a las estrellas. Como toda buena película de parodias debe contar con numerosos cameos, y nos encontramos a un Mathew McConaughey en el papel de manager de Stiller que no desentona, a un Nick Nolte con un siniestro personaje de pasado oscuro y lo que hemos comentado ya, un Tom Cruise que nos permite disfrutar con un personaje obeso y bailarín, grosero y prepotente, que nos recauda a su mejor cine, sin tener que ser él mismo… gran escena cuando insulta a todos los guerrilleros que amenazan a sus actores, pues lo que en Hollywood interesa es el dinero y la noticia mas que la integridad de los mismos.

Realmente la historia esta muy bien hilada, las escenas de acción son justas, sin excesos y con el humor apropiado. No nos deja tregua, y nos mantiene con la sonrisa preparada para la carcajada durante toda la película.

Durante Tropic Thunder nos encontramos referencias claras a Platton, Rambo y Acorralado (en la que no hace falta que lo simulen, pues ellos mismos hablan del tema) y otras claras alusiones a películas de toda la vida pero reversionadas para la ocasión, donde no pueden parar de sufrir danos grandes obras como El hombre que susurraba a los caballos, Forrest Gump y todo lo que por la cabeza de Stiller ha pasado.

La academia no se libra, y también hacen alusiones a como se reparten las estatuillas y lo que realmente convence a Hollywood, tanto en crítica como en público, pero siempre con el respeto por delante, respeto que hace mucho no veíamos en el cine de humor de parodias actual, pero que estamos agradecidos de encontrar de nuevo. Pero aquí se demuestre que reírte de ti mismo es importante, pues Stiller se ríe de lo que le da de comer, se ríe de las propias películas que el interpretaría y de sus compañeros de reparto, se ríe de los directores y de como aceptan cualquier guión e historia sin revisar su veracidad… se ríe de Hollywood, y logra que Hollywood se ría con él.

Shia LaBeouf arrasa en taquilla

0
La taquilla USA de la semana nos demuestra que Shia LaBeouf está de moda. Cualquier película que toca es éxito seguro. Ya tiene grandes taquillazos como Disturbia, Transformers, Indy IV y ahora La conspiración del pánico.

El resto del ranking que da así:

Puesto Título Fin de semana Total
1 Eagle Eye (2008) $29.2M $29.2M
2 Nights in Rodanthe (2008) $13.6M $13.6M
3 Lakeview Terrace (2008) $7M $25.7M
4 Fireproof (2008) $6.51M $6.51M
5 Burn After Reading (2008) $6.11M $45.5M
6 Igor (2008) $5.5M $14.3M
7 Righteous Kill (2008) $3.8M $34.8M
8 My Best Friend’s Girl (2008) $3.8M $14.5M
9 Miracle at St. Anna (2008) $3.5M $3.5M
10 The Family That Preys (2008) $3.16M $32.8M

Fuente: IMDb Chart

Tercer trailer de ‘The Spirit’

0
Ya no podemos decir mucho mas que no tengamos escrito en el Blog sobre la adaptación de Frank Miller de The Spirit, así que mejor os dejamos con el trailer definitivo y tercero de la película, en el que por fin se ve mucho mas de la película y podemos hacernos una idea mejor de lo que nos vamos a encontrar en el cine.

Cada día tenemos mas ganas de ver a Miller como director, pues con su genio, sus recursos y lo que Hollywood le ofrece, podemos estar ante uno de los nuevos directores mas grandes del cine actual. Esperemos que no se queme y emplee siempre los mismo recursos, para que siga sorprendiéndonos.
Recordad que el 25 de Diciembre podremos ir al cine, para llevar mejor la resaca de la familia en el día de Nochebuena.

Palmarés del Festival de San Sebastián

0
Ya ha concluido la 56ª edición del Festival de San Sebastián, con la gran triunfadora La Caja de Pandora, de Yesim Ustaoglu, que relamente había gustado a crítica y puúblico.
El cine español vuelve a su propia casa sin ningún premio gordo pero con la polémica generada por la película de Jaime Rosales, Tiro en la Cabeza y su premio FIPRESCI.

Por otro lado Hirokazu Kore-Eda se ha llevado el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos, por Still Walking, película que desde aquí apotabamos.

El palmarés oficial ha quedado así:

– Concha de Oro a la mejor película: La Caja de Pandora de Yesim Ustaoglu

– Premio Especial del Jurado: El Caballo de Dos Piernas de Samira Makhmalbaf

– Concha de Plata al mejor director: Michael Winterbottom por Genova

– Concha de Plata a la mejor actriz: Ex aequo: Melissa Leo por Frozen River y Tsilla Chelton por La Caja de Pandora.

– Concha de Plata al mejor actor: Oscar Martínez por El Nido Vacío

– Premio del Jurado a la mejor fotografía: Hugo Colace por El Nido Vacío.

– Premio del Jurado al mejor guión: Benoît Delépine y Gustave Kevern por Louise-Michel

– Premio Altadis- Nuevos Directores: The Equation of Love and Death de Cao Baoping

– Premio Horizontes: Gasolina de Julio Hernández Cordón

– Menciones especiales: Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo de Yulene Olaizola (México) y Parque Vía de Enrique Rivero

– Premio TCM del Público: Quemar Después de Leer de los Hermanos Coen

– Premio a la mejor película europea: Lemon Tree de Eran Riklis

– Premio de la Juventud: Amorosa Soledad de Martín Carranza y Victoria Galardi

– Premios cine en Construcción: Norteando de Rigoberto Perezcano .

– Premios cine en movimiento: Le Temps des Camarades de Mohamed Chrif-Tribak de De Gaykke Eud y Pomegranates and Myrth de Najwa Najar

* PREMIOS PARALELOS:

– PREMIO FIPRESCI: Tiro en la Cabeza de Jaime Rosales

– PREMIO TVE OTRA MIRADA: Frozen River de Courtney Hunt

– PREMIO SIGNIS: Frozen River de Courtney Hunt. Mención especial: Still Walking de Hirokazu Kore-Eda

– PREMIO DEL CÍRCULO DE ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS: Still Walking de Hirokazu Kore-Eda.

– PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE DONANTES DE SANGRE DE GIPUZKOA, A LA SOLIDARIDAD: El Patio de mi Cárcel de Belén Macías

– PREMIO SAN SEBASTIÁN 2008: Vicky Cristina Barcelona de Woody Allen

Paul Newman nos ha dejado.

0
Hoy hemos perdido a un gran actor. En una semana que ya habíamos perdido a Pedro Marsó, nos encontramos con que a sus 83 años ha fallecido Paul Newman, tal como anunciaba Vicenzo Manes, presidente de la fundación Dynamo Camp de Limestre, en Italia, fundación fundada por Newman.

En Estados Unidos aún no se ha confirmado, pero esta mañana la noticia ha sido publicada en Italia. Newman estaba enfermo de cáncer de pulmón, y el tratamiento que seguía estaba resultando, tanto que en Agosto Newman decidió abandonar el hospital en el que se trataba con quimioterapia, para así poder pasar sus últimos días junto a su familia.

Poco más podemos decir de este gran actor con más de 60 películas a sus espaldas, destacando papeles como en La gata sobre el tejado de zinc, y otros donde logró la preciada estatuilla, en 1986, por su interpretación en El color del dinero.

Hasta siempre, Paul.

Fuente: 20 minutos

Estrenos del 26 de Septiembre de 2008

0

BABYLON (Babylon A.D.)

Dirección: Mathieu Kassovitz.
Países: Francia y USA.
Año: 2008.
Duración: 90 min.
Género: Thriller, ciencia-ficción.
Intérpretes: Vin Diesel (Toorop), Gérard Depardieu (Gorsky), Mélanie Thierry (Aurora), Michelle Yeoh (hermana Rebecca), Charlotte Rampling (Gran Sacerdotisa), Lambert Wilson (Dr. Arthur Darquandier), Mark Strong (Finn), Jérôme Le Banner (Killa), Joel Kirby (doctor Newton), Souleymane Dicko (Jamal), David Belle (hacker), Radek Bruna (Karl).
Guión: Mathieu Kassovitz y Éric Besnard; basado en la novela «Babylon babies» de Maurice G. Dantec.
Producción: Alain Goldman y Mathieu Kassovitz.
Música: Atli Örvarsson.
Fotografía: Thierry Arbogast.

Toorop (Vin Diesel) ha librado numerosas batallas y ha sobrevivido a las guerras que asolan el planeta desde principios del siglo XXI. La mafia que reina en Europa del Este le confía a este mercenario una delicada misión: escoltar desde Rusia hasta Nueva York a una misteriosa joven llamada Aurora (Mélanie Thierry) y ponerla en manos de una orden religiosa muy poderosa.

CSNY/DÉJÀ VU

Dirección: Bernard Shakey.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 96 min.
Género: Documental, musical.
Intervenciones: David Crosby, Graham Nash, Stephen Stills, Neil Young y Steven Colbert.
Guión: Mike Cerre y Neil Young.
Producción: L.A. Johnson.
Fotografía: Mike Elwell.

«CSNY/Déjà vu» sigue a la banda formada por Crosby, Stills, Nash y Young en 2006 durante la gira “Freedom of Speech” (“Libertad de Expresión”) por Norteamérica. Destacan las canciones del controvertido y polémico disco «Living with war» de Neil Young. A través del periodista Michael Cerre, que cubre la gira, el documental acerca al espectador las reacciones de los fans ante las letras y la conexión del grupo con sus admiradores, todo ello con el trasfondo de las guerras de Irak y Afganistán y de los acontecimientos que rodearon a las elecciones de 2006 en Estados Unidos.

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS (The boy in the striped pyjamas)

Dirección: Mark Herman.
Países: Reino Unido y USA.
Año: 2008.
Duración: 96 min.
Género: Drama.
Intérpretes: Asa Butterfield (Bruno), Vera Farmiga (la madre), David Thewlis (el padre), Jack Scanlon (Shmuel), Amber Beattie (Gretel), Richard Johnson (el abuelo), Shelia Hancock (la abuela), Rupert Friend (teniente Kotler), David Hayman (Pavel), Jim Norton (Herr Liszt), Cara Horgan (Maria).
Guión: John Boyne y Mark Herman; basado en la novela de John Boyne.
Producción: David Heyman.
Música: James Horner.
Fotografía: Benoît Delhomme.
Montaje: Michael Ellis.

Berlín, 1942. Bruno (Asa Butterfield), de ocho años, es el hijo mimado de un oficial nazi. Al ascender a su padre, la familia se ve obligada a abandonar su confortable casa de Berlín y trasladarse a una zona aislada donde el solitario chico no tiene nada que hacer ni nadie con quien jugar. Muerto de aburrimiento y atraído por la curiosidad, Bruno hace caso omiso a lo que su madre le dice. No debe ir más allá del jardín bajo ninguna circunstancia. Pero el no le hace caso y se dirige hacia la ‘granja’ que ha vislumbrado en la distancia. Allí conoce a Shmuel, un chico de su edad que vive una extraña y paralela existencia al otro lado de una alambrada. El encuentro de Bruno con el chico del pijama de rayas le lleva a adentrarse de la forma más inocente en el mundo de adultos que les rodea.

EL PATIO DE MI CÁRCEL

Dirección: Belén Macías.
País: España.
Año: 2008.
Duración: 99 min.
Género: Drama.
Intérpretes: Candela Peña (Mar), Verónica Echegui (Isa), Ana Wagener (Dolores), Violeta Pérez (Rosa), Natalia Mateo (Ajo), Maria Pau Pigem (Maika), Tatiana Astengo (Luisa), Ledicia Sola (Pilar), Blanca Apilánez (Cristina), Susi Sánchez (Julia), Blanca Portillo (Adela), Patricia Reyes Spíndola (Aurora).
Guión: Belén Macías y Arantxa Cuesta; con la colaboración especial de Elena Cánovas.
Producción: Agustín Almodóvar y Esther García.
Música: Juan Pablo Compaired.
Fotografía: Joaquín Manchado.

“El patio de mi cárcel” es una historia de mujeres. Mujeres presas, excluidas. Es la historia de Isa (Verónica Echegui), una atracadora, ácida y generosa, incapaz de adaptarse a la vida fuera de la cárcel. Y de su grupo de amigas: Dolores (Ana Wagener), una gitana rubia que ha matado al marido; Rosa (Violeta Pérez), una frágil y tierna prostituta; Ajo (Natalia Mateo), una chica enamorada de Pilar (Ledicia Sola) que vivirá su amor hasta el límite de lo soportable; Luisa (Tatiana Astengo), una cándida colombiana sorprendida por un entorno que no comprende… La llegada de Mar (Candela Peña), una funcionaria de prisiones que no se adapta a las normas de la institución, supondrá para esas mujeres el inicio de un vuelo hacia la libertad. Con la ayuda de Adela (Blanca Portillo), la directora de la prisión, crearán Módulo 4, el grupo de teatro que las llenará de fuerza para encarar el “mal bajío” con el que llegaron al mundo.

LA DESCONOCIDA (La sconosciuta)

Dirección y guión: Giuseppe Tornatore.
Países: Italia y Francia.
Año: 2006.
Duración: 118 min.
Género: Drama, thriller.
Intérpretes: Xenia Rappoport (Irena), Michele Placido (Muffa), Claudia Gerini (Valeria Adacher), Piergrancesco Favino (Donato Adacher), Margherita Buy (abogado), Alessandro Haber (portero), Piera Degli Esposti (Gina), Clara Dossena (Thea Adacher), Ángela Molina (Lucrezia).
Producción: Laura Fattori.
Música: Ennio Morricone.
Fotografía: Fabio Zamarion.

Irena (Xenia Rappoport), una joven ucraniana con un pasado lleno de violencia y humillaciones, se muda a una ciudad italiana donde consigue trabajo como empleada doméstica para una familia de orfebres: los Adacher. Irina se encariña con la familia, y sobre todo con la niña, Tea, la cual padece una enfermedad neurológica muy peculiar. Aunque Irena no es capaz de superar por completo los horrores de su vida, sigue adelante gracias al recuerdo de un amor atormentado, melancólico y perdido. Poco a poco va integrándose en la familia y ganando su confianza. Pero el pasado no ha terminado de ajustar cuentas con ella. Sus pesadillas se harán realidad con la reaparición de Muffa (Michele Placido), un antiguo proxeneta que trae consigo nuevos horrores, violencia y tragedia.

PASSENGERS

Dirección: Rodrigo García.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 91 min.
Género: Drama, thriller.
Intérpretes: Anne Hathaway (Claire Summers), Patrick Wilson (Eric), David Morse (Arkin), Andre Braugher (Perry), Dianne Wiest (Toni), Clea DuVall (Shannon), Chelah Horsdal (Janice), Ryan Robbins (Dean).
Guión: Ronnie Christensen.
Producción: Julie Lynn, Judd Payne, Matthew Rhodes y Keri Selig.
Música: Edward Shearmur.
Fotografía: Igor Jadue-Lillo.

Tras un terrible accidente aéreo, a la terapeuta Claire Summers (Anne Hathaway), se le encarga el tratamiento de cinco de los supervivientes. Las dificultades de esta tarea se complican cuando Eric (Patrick Wilson), uno de los afectados, se enfrenta a ella rechazando su ayuda y usando el accidente como excusa para transgredir las normas. Los demás pacientes se enfrentan con sus recuerdos del accidente, que parecen contradecir la explicación oficial de la compañía aérea. Recuerdan una posible explosión en pleno vuelo… Claire empieza a pensar que la compañía oculta algo.

TROPIC THUNDER: ¡UNA GUERRA MUY PERRA! (Tropic Thunder)

Dirección: Ben Stiller.
País: USA.
Año: 2008.
Duración: 106 min.
Género: Comedia, acción.
Intérpretes: Ben Stiller (Tugg Speedman), Jack Black (Jeff Portnoy), Robert Downey Jr. (Kirk Lazarus), Brandon T. Jackson (Alpa Chino), Jay Baruchel (Kevin Sandusky), Danny McBride (Cody), Steve Coogan (Damien Cockburn), Bill Hader (Rob Slolom), Nick Nolte (John Tayback), Brandon Soo Hoo (Tran), Reggie Lee (Byong).
Guión: Ben Stiller, Justin Theroux y Etan Cohen; basado en un argumento de Ben Stiller y Justin Theroux.
Producción: Ben Stiller, Stuart Corfeld y Eric McLeod.
Música: Theodore Shapiro.
Fotografía: John Toll.

Un grupo de actores pretenden rodar la película bélica más cara de la historia. Después de que los excesivos gastos (y los descontrolados egos de los mimados actores) amenacen con acabar con la película, el frustrado director se niega a parar el rodaje y lleva a su reparto a las profundidades de las selvas del sudeste de Asia para “aumentar el realismo”. Allí, se encuentran por casualidad con unos guerrilleros de verdad y se verán obligados a convertirse en los soldados que interpretan para poder salir de la selva con vida.

VIAJEROS Y MAGOS (Travellers and magicians)

Dirección y guión: Khyentse Norbu.
Países: Australia y Bután.
Año: 2003.
Duración: 108 min.
Género: Drama, comedia, aventuras.
Intérpretes: Tshewang Dendup (Dondup), Sonam Lhamo (Sonam), Lhakpa Dorji (Tashi), Deki Yangzom (Deki), Sonam Kinga (monje), Namgay Dorjee (Karma), Jigme Drukpa (Phunsok), Gomchen Penjor (Agay).
Producción: Raymond Steiner y Malcolm Watson.
Música: Dechen Dorjee, Donam Dorji, Jigme Drukpa y Bon Funk.
Fotografía: Alan Kozlowski.

Dondup (Tshewang Dendup) es un funcionario de una remota aldea del Bután. Su sueño es irse a Estados Unidos para buscarse un porvenir. Cuando finalmente emprende el viaje, coincide en el camino con un recogedor de manzanas y un monje budista que le advierte del peligro de querer viajar a la tierra soñada. Mientras tanto, aún en el camino, Dondup conoce a un vendedor de papel de arroz y a su hija, que se suman a la caravana y empiezan a hacer que todo cambie en su mente.

Fuente: La butaca

‘Los Girasoles Ciegos’ escalan hacia los Oscar

0

Una noticia breve… e importante. La seleccionada por España para representarnos en la carrera hacia el Oscar a la mejor película de habla no inglesa es…. Los Girasoles Ciegos, de José Luis Cuerda.

Ya estrenada el día 29 de Agosto, y con una buena recaudación, es una buena opción para España. Le deseamos suerte desde aquí para que el día 22 de enero logre su candidatura oficial.

Ranking 500 de cine…

0
La revista Empire ha realizado una votación, tal como lo hiciera hace unos meses Warner, pero con sus películas, para saber cuales son las 500 mejores películas del cine en toda su historia.

Por un lado tenemos un ranking creado por prestigiosos directores de cine, donde resultó la siguiente lista:

1.- El Padrino, de Francis Ford Coppola.
2.- Toro Salvaje, de Martin Scorsese.
3.- Cantando bajo la lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly.
4.- ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, de Stanley Kubrick.
5.- Taxi Driver, de Martin Scorsese.
6.- Hasta que llegó su hora, de Sergio Leone.
7.- El Tercer Hombre, de Carol Reed.
8.- Lo que el viento se llevó, de Victor Fleminger.
9.- El Apartamento, de Billy Wilder.
10.- Andrei Rublev, de Andrei Tarkovsky.

Y a la opinión de éstos se le ha sumado el resultado obtenido de preguntar a 10000 lectores de su revista, que dan por sentado que son entendidos en cine, y mucho. La lista ha cambiado mucho y nos deja el siguiente top ten:
1.- El Padrino, de Francis Ford Coppola.
2.- En busca del Arca Perdida, de Steven Spielberg.
3.- La Guerra de las Galaxias-El Imperio Contraataca, de George Lucas.
4.- Cadena Perpetua, de Frank Darabont.
5.- Tiburón, Steven Spielberg.
6.- Uno de los nuestros, de Martin Scorsese.
7.- Apocalipsis Now, de Francis Ford Coppola.
8.- Cantando Bajo la Lluvia, de Stanley Donen y Gene Kelly.
9.- Pulp Fiction, de Quentin Tarantino.
10.- El Club de la Lucha, de David Fincher.

Destacamos que al menos el número uno es indiscutible, pero nos choca encontrarnos con Ciudadano Kane en el puesto 28, Delitos y Faltas, de Woody Allen, en el 200… es una lista que a nosotros al menos no nos sirve mas que para repasar películas del cine…pero no como pauta a seguir.

Precuela de ‘Soy Leyenda’ con Will Smith

0
Pues si creíamos que con Yo soy leyenda y su inicio apocalíptico y un final sin dejar nada al aire para una secuela, nos íbamos a librar, pues no…no nos libramos.

La Warner Bros ya ha anunciado que van a preparar para Will Smith la precuela de la película, y que contaran con Francis Lawrence en la dirección. DB Weiss es el encargado de preparar el guión para una precuela para la adaptación de la novela que no tuvo nunca precuela y jamás se había planteado. Se narrará como vivieron esos últimos días en Nueva York antes de recibir la inesperada visita del virus que causó la mutación de la humanidad. Estamos acostumbrados a las películas preapocalípticas y postapocalípticas… será curioso ver una fusión de ambas…

Fuente: SlashFilm