viernes, octubre 31, 2025
Inicio Blog Página 2980

Premios Oscar 2011: Los galardonados

2
Anoche se celebró la 83ª edición de la entrega de galardones de la Academia, los Premiso Oscar. Admito que no he podido ver dicha gala en directo ya que al día siguiente había que madrugar para ir al trabajo, no obstante sí hemos cubierto el evento en tiempo real vía Twitter y en éste blog. Se dice que la gala ha sido algo sosa y aburrida en comparación con otros años y quien ha puesto la chispa ha sido el veterano Kirk Douglas a la hora de presentar la lista de actrices nominadas a la estatuilla dorada como mejor actriz de reparto. No hay que desmerecer la labor realizada por James Franco y Anne Hathaway, pero a veces es difícil superar lo que otros hicieron en ediciones anteriores (como Billy Crystal en sus actuaciones musicales e incluso en el video de apertura).

Los galardones de anoche fueron a parar a quienes eran considerados los favoritos para ganar la estatuilla éste año siendo El discurso del rey uno de los títulos que más estatuillas acaparó mientras que Valor de ley se fue a casa con las manos vacías a pesar del número de candidaturas en las distintas categorías. Sin más os dejamos con la lista de los ganadores y esperemos que éste año, a pesar de secuelas, precuelas y remakes pueda traernos algo interesante a la gran pantalla que sea merecedor de los Premios Oscar para el año que viene.

* Mejor Pelicula: El discurso del rey.
* Mejor Director: Tom Hooper, por El discurso del rey.
* Mejor Actor: Colin Firth, por El discurso del rey.
* Mejor Actriz: Natalie Portman, por Cisne Negro.
* Mejor Actor de Reparto: Christian Bale, por The fighter.
* Mejor Actriz de Reparto: Melissa Leo, por The fighter.
* Mejor Dirección Artística: Robert Stronberg y Karen O’Hara, por Alicia en el País de las Maravillas.
* Mejor Diseño de Vestuario: Colin Atwood, por Alicia en el País de las Maravillas.
* Mejor Maquillaje: Rick Baker y Ed Elsey, por Hombre Lobo.
* Mejor Documental: Karen Goodman, por Strangers in the night.
* Mejor Montaje: Angus Wal y Kirk Baxter, por Red Social.
* Mejor Película de Habla No Inglesa: Susan Bier, In a better world (Dinamarca).
* Mejor Canción Original: Randy Newman, por We belong together de Toy Story 3.
* Mejor Cortometraje de Animación: Andrew Ruhemann, por The Lost Thing.
* Mejor Largometraje de Animación: Lee Ulkrich, por Toy Story 3.
* Mejor Efectos Visuales: Paul Franklin y equipo, por Origen.
* Mejor Mezcla de Sonido: Lora Hirsberg, Gary A. Rizzo y Ed Novick, por Origen.
* Mejor Montaje de Sonido: Richard King, por Origen.
* Mejor Banda Sonora Original: Trenz Reznor, por La Red Social.
* Mejor Cortometraje de Ficción: Luke Matheny, por God of Love.
* Mejor Cortometraje Documental: Charles Ferguson y Audrey Marx, por Inside Jobs.
* Mejor Guión Adaptado: Aaron Sorkin, por La Red Social.
* Mejor Guión Original: David Seidler, por El discurso del rey
* Mejor de Fotografía: Wally Pfister, por Origen.

Oscar Honorífico de la Academia: Kevin Brownlow, Francis Ford Coppola, Jean-Luc Godard y Eli Wallach.

Fuente: Suite101

Taquilla USA: Nicolas Cage se estrella con ‘Drive Angry 3D’

5
Esta semana han llegado dos estrenos a los cines estadounidenses, la comedia de los hermanos Farrelly Hall Pass y la nueva película de Nicolas Cage, Drive Angry 3D, ambas con muy malos resultados en la taquilla.
Hall Pass entró en el segundo lugar con 13,4 millones de dólares, justo detrás de Gnomeo and Juliet, que logró el primer puesto. La película de los hermanos Farrelly costó 36 millones de dólares, y Warner Bros confiaba arrancar con mejores cifras, pero, de cualquier modo, esta comedia probablemente sea capaz de lograr recuperar sin problemas su presupuesto.

Drive Angry 3D, sin embargo, no tiene ninguna posibilidad de mejorar. El presupuesto de la película es de cerca de 50 millones y recaudó sólo 5.1 millones, lo que la llevó al noveno puesto en la lista de las películas más taquileras. En esta película Nicolas Cage interpretará el papel del Milton, un endurecido criminal que, en búsqueda de redencion debe enfrentarse a un grupo de satanistas que asesinaron a su hija y que ahora buscan sacrificar a su nieta en la próxima luna llena para asi desencadenar el Infierno en la tierra. Milton tiene tres días para salvar a su nieta, el mundo, y de paso, redimirse. Le acompaña en la aventura Piper (Amber Head), una joven y atractiva camarera que le presta a Milton el Challenger (un muscle car clásico americano) de su exnovio para ayudarle.

Fuente: IMDb

Yann Tiersen: Magia y fantasía desde el viejo continente.

3
Bienvenidos de nuevo a la serie de especiales dedicados a grandes compositores de la música del cine. El elegido en esta ocasión es el compositor francés Yann Tiersen.

Yann Tiersen es un compositor y multiinstrumentista muy conocido en círculos teatrales y alternativos europeos por su gran capacidad para innovar y reinterpretar el sonido musical.

Su contribución a la música del cine es relativamente pequeña en relación al resto de su actividad artística pero muy apreciada e incluye la que, posiblemente, sea uno de sus trabajos más conocidos; La banda sonora de la película Amélie.

Ya desde sus comienzos como instrumentista y compositor, Yann Tiersen demostró un gusto especial por la composición de melodías en las que la evocación fluye a través de instrumentación innovadora. Melodías interpretadas con instrumentos de distintas partes del mundo así como otros atípicamente utilizados aportan un aire étnico fácilmente reconocible pero difícilmente identificable al ser en realidad una amalgama de todas sus muchas y variadas influencias. Es ahí donde reside, en mi opinión, el encanto de su música. Es este tipo de instrumentación una de las razones que explican lo evocadoramente minimalista de sus melodías, la fuerza descriptiva que logra a través de acordes bien perfilados que logran su máximo esplendor en orquestas reducidas, acorde con el aire íntimo que evocan todos sus trabajos.

Alice y Martín supone, en 1998, la primera gran oportunidad de disfrutar de su genio, si bien sólo en ciertas partes de la banda sonora. Aquí Tiersen nos regala melodías evocadoramente románticas y una inquietante parte que rompe la armonía tonal mientras la acción sigue el torbellino de emociones y sucesos que hacen avanzar a la película. Su gusto por las líneas melódicas suaves y el piano sencillo y sin grandes estridencias permanecerán a lo largo de su obra como señas de identidad.

La Vida Soñada de los Ángeles, en el mismo año que la anterior, nos devuelve al Yann Tiersen más intimista y melódico. La fuerza evocadora viene aquí de la sencillez instrumental y melódica. La música se funde con la imagen de manera que quien disfrutara con la película no puede ya imaginar la una sin la otra en uno de los trabajos más sencillos pero a la vez más impactantes del francés.

Pasarían tres años hasta que encontráramos a Yann Tiersen tras los créditos de la música de una película. Durante este tiempo, el prolífico artista se había embarcado en distintos proyectos musicales. Pero centrándonos en su relación con el séptimo arte, no podemos dejar de mencionar su obra más conocida, la que le dió fama y reconocimiento mundial y le descubrió para un público más amplio del que quizá llegó a imaginar: Amélie.

Incluso para los seguidores de Yann Tiersen, este trabajo ofrece una notable inspiración y un acierto compositivo a la altura de una historia fascinante que se convirtió en un clásico del cine europeo desde el mismo momento en que se estrenó. Tiersen nos sumerge en un universo singular que hace suyo a través de un tema principal delicioso y vibrante que se reinventa y evoluciona con la historia. La propia historia permite al francés experimentar con sonidos y formas musicales dando rienda suelta a toda su creatividad y su fantasía.

La película Goodbye Lenin! No tuvo la repercusión de Amélie pero el trabajo de Tiersen se mantiene a la altura de la anterior. En esta ocasión el francés se sumerge en la melancolía y la desazón mediante líneas melódicas suaves y tempos amplios. La estridencia instrumental que acompañaba los momentos más cómicos de Amélie aquí se transforma en nostalgia. Composiciones que invitan al recogimiento y la introspección con el piano como principal protagonista transmiten toda la fuerza emocional de los protagonistas de la historia.

El documental Tabarly es, hasta el momento, el último trabajo para el cine de Yann Tiersen. El mar es el motor principal de la historia y Tiersen lo retrata desde distintos prismas. Melodías que encierran la inmensidad del horizonte y la fuerza del oleaje que corta el barco al avanzar nos transportan a un punto infinito del océano donde navegar sin prisa ni rumbo. La rica variedad de matices de cada composición nos permiten disfrutar de manera íntima y personal y contribuyen a crear unos de los mejores trabajos de su carrera.

Como aclaración hay que mencionar que el último trabajo de Tiersen relacionado con el cine ha sido para el documental autriaco Die Kunst des Trauerns, que fue estrenado directamente en la televisión.

Yann Tiersen es mucho más que la música del cine que conocemos de él, pero es a través del séptimo arte donde logra de manera brillante fundir el celuloide del que están hechos los sueños con los sueños que emanan de su música.

Hoy arranca el rodaje de lo nuevo Brad Pitt, ‘Cogan’s Trade’

0
Hoy, lunes 28 de febrero, empezará en Nueva Orleans el rodaje de Cogan’s Trade, la comedia de gángsters escrita y dirigida por Andrew Dominik (El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford) sobre unos ladrones en plena crisis económica.
La película está protagonizada por Brad Pitt (Malditos bastardos), James Gandolfini (Los Soprano), Ray Liotta (Uno de los nuestros), Scoot McNairy (Monsters), Ben Mendelsohn (Animal Kingdom) y Richard Jenkins (Come reza ama). La productora de Brad Pitt Plan B (Kick Ass, Infiltrados) y Chockstone Pictures producen este largometraje que DeAPlaneta estrenará en España en 2012.

Cogan’s Trade nos cuenta como tres criminales no demasiado inteligentes atracan una partida de póker auspiciada por el hampa, haciendo que la mafia local entre en bancarrota. Brad Pitt interpreta a Jackie Cogan, el único personaje listo de la historia, un matón a sueldo encargado de restablecer el orden y conseguir así que le paguen por matar a los atracadores.

Sigue con nosotros la 83 edición de los Oscars en directo (y mi quiniela)

2
Todo listo para la ceremonia de entrega de la 83 edición de los Oscars. Nosotros vamos a estar cubriendo todo lo que allí suceda, desde la comodidad de nuestro sofá, twitteando para todos vosotros. Cada anécdota, cada premio, cada curiosidad,… será redactada en directo desde nuestra cuenta de twitter… gracias a la inestimable ayuda de nuestro colaborador Óscar M. (que para eso se llama así), que estará conmigo esta noche para «twittear» todo lo que allí acontezca.

Ahora bien, por si no tenéis cuenta en twitter, podréis seguir  todos nuestros comentarios desde esta misma entrada o desde nuestra cuenta de facebook. Os recordamos que podréis comentar con nosotros todo lo que queráis, pues estaremos aquí disponibles para charlar con vosotros sobre los premios que se entregan.

new TWTR.Widget({
version: 2,
type: ‘profile’,
rpp: 12,
interval: 2000,
width: 420,
height: 400,
theme: {
shell: {
background: ‘#1d3a61’,
color: ‘#245795’
},
tweets: {
background: ‘#ffffff’,
color: ‘#050505’,
links: ‘#1b3b62’
}
},
features: {
scrollbar: true,
loop: false,
live: true,
hashtags: false,
timestamp: true,
avatars: true,
behavior: ‘all’
}
}).render().setUser(‘noescinetodo’).start();

Os dejamos al final la lista de nominados, y marcado con una (V) mi apuesta personal:

* MEJOR PELÍCULA
Cisne negro (Fox Searchlight)
The Fighter (Paramount)
Origen (Warner Bros.)
Los chicos están bien (Focus Features)
El discurso del rey (The Weinstein Company) (V)
127 horas (Fox Searchlight)
La red social (Sony Pictures Releasing)
Toy Story 3 (Walt Disney)
Valor de ley (Paramount)
Winter’s Bone (Roadside Attractions)

* MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Javier Bardem / Biutiful
Jeff Bridges / Valor de ley
Jesse Eisenberg / La red social
Colin Firth / El discurso del rey (V)
James Franco / 127 horas

* MEJOR ACTOR SECUNDARIO
Christian Bale / The Fighter (V)
John Hawkes / Winter’s Bone
Jeremy Renner / The town – Ciudad de ladrones
Mark Ruffalo / Los chicos están bien
Geoffrey Rush / El discurso del rey

* MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Annette Bening / Los chicos están bien
Nicole Kidman / Rabbit Hole
Jennifer Lawrence / Winter’s Bone
Natalie Portman / Cisne negro (V)
Michelle Williams / Blue Valentine

* MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Amy Adams / The Fighter (V)
Helena Bonham Carter / El discurso del rey
Melissa Leo / The Fighter
Hailee Steinfeld / Valor de ley
Jacki Weaver / Animal Kingdom

* MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Cómo entrenar a tu dragón (Paramount)
The Illusionist (Sony Pictures Classics)
Toy Story 3 (Walt Disney) (V)

* MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Alicia en el país de las maravillas (Walt Disney)
Harry Potter y las reliquias de la muerte (1ª parte) (Warner Bros.)
Origen (Warner Bros.) (V)
El discurso del rey (Paramount)
Valor de ley (Paramount)

* MEJOR FOTOGRAFÍA
Cisne negro (Fox Searchlight) (V)
Origen (Warner Bros.)
El discurso del rey (The Weinstein Company)
La red social (Sony Pictures Releasing)
Valor de ley (Paramount)

* MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Alicia en el país de las maravillas (Walt Disney) (V)
Yo soy el amor (Magnolia Pictures)
El discurso del rey (The Weinstein Company)
The Tempest (Miramax)
Valor de ley (Paramount)

* MEJOR DIRECTOR
Darren Aronofski / Cisne negro
Joel Coen y Ethan Coen / Valor de ley
David Fincher / La red social (V)
Tom Hooper / El discurso del rey
David O. Russell / The fighter

* MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Exit through the gift shop (V)
GasLand
Inside Job
Restrepo
Waste Land

* MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Killing in the name (V)
Poster girl
Strangers no more
Sun come up
The warriors of Quigang

* MEJOR MONTAJE
Cisne negro
The fighter
El discurso del rey
127 horas (V)
La red social

* MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA
Outside the law (Argelia)
Incendies (Canadá) (V)
In a better world (Dinamarca)
Dogtooth (Grecia)
Biutiful (México)

* MEJOR MAQUILLAJE
El mundo según Barney Poster
Camino a la libertad
El hombre lobo (V)

* MEJOR BANDA SONORA
Cómo entrenar a tu dragón
Origen (V)
El discurso del rey
127 horas
La red social

* MEJOR CANCIÓN
Coming home (Country strong)
I see the light (Enredados) (V)
If I rise (127 horas)
We belong together (Toy Story 3)

* MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
Day and night (V)
The gruffalo
Let’s pollute
The lost thing
Madagascar, carnet de voyage

* MEJOR CORTOMETRAJE
The confessions
The crush
God of love (V)
Na newe
Wish 143

* MEJOR MONTAJE DE SONIDO
Origen
Toy Story 3
TRON Legacy (V)
Valor de ley
Imparable

* MEJOR SONIDO
Origen
El discurso del rey
Salt
La red social (V)
Valor de ley

* MEJORES EFECTOS VISUALES
Alicia en el país de las maravillas (V)
Harry Potter y las reliquias de la muerte (1ª parte)
Más allá de la vida
Origen
Iron Man 2

* MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Danny Boyle y Simon Beaufoy / 127 horas
Aaron Sorkin / La red social (V)
Michael Arndt / Toy Story 3
Ethan Coen y Joel Coen / Valor de ley
Debra Granik, Anne Rossellini y Daniel Woodrell / Winter’s Bone

* MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Mike Leigh / Another year
Eric Johnson, Scott Silver y Paul Tamasay / The fighter
Christopher Nolan / Origen
Stuart Blumberg y Lisa Cholodenko / Los chicos están bien
David Speidler / El discurso del rey (V)

Crítica de ‘Victoria en Chantant’: Negros y blancos en color

0
'Victoria en Chantant': Negros y blancos en color

Las críticas de Manuel M: Victoria en Chantant

Curiosa y entretenida película, rodada con fino humor, dirigida por Jean-Jacques Annaud, y que resultó ganadora del Oscar a la mejor producción de habla no inglesa del año 1976.

Lo primero que hay que decir, es que, realmente, no es una película «bélica». El argumento se inicia con una declaración de guerra, sí, pero que el espectador no espere nada parecido a Amanecer Zulú o películas similares. En realidad, estamos ante una obra que critica la guerra, el colonialismo, y la pretendida superioridad del hombre blanco, o de su cultura, sobre los de otras razas.

En un apartado pueblo del África Francesa, la presencia del hombre blanco se reduce a dos sacerdotes, 3 tenderos, un geólogo/biólogo y un sargento, así como dos mujeres. A pocos kilómetros de allí, hay un puesto alemán, con tres soldados. Debido al aislamiento en que viven, sólo se enteran del estallido de la Primera Guerra Mundial seis meses después. Rápidamente deciden que deben enfrentarse a los alemanes, y para ello pondrán en pié de guerra a las tribus de alrededor a las que convencen, engañan o fuerzan para que les sigan en su empeño.

Todo esto, que escrito así parece una película seria, en realidad está plasmada en una mezcla de ironía, seriedad, y crueldad infinita por Arnaud, que nos muestre a unos franceses bastante tontos, inútiles, arrogantes, o directamente ladrones, empeñados en enfrentarse contra un enemigo futil, manipulando y usando para ello a los indígenas, a los que vuelcan en una guerra como la de Europa, construyendo trincheras, ordenando asaltos a la bayoneta…

Es una película que ha pasado desapercibida, incluso en su reedición (a pesar de haber conseguido un Oscar), debido a la considerable dosis de carga crítica que tiene. Desde luego, en la chauvinista Francia su lanzamiento debió crear bastante controversia. Técnicamente es un producto bastante discreto, casi parece un documental de la vida en África, centrándose su fuerza especialmente en el buen trabajo de los actores, siendo Jean Carmet, Jean Dufilho, Peter Berling, Catherine Rouvel y Jacques Spiesser, los más destacados. Es, desde luego, una película curiosa, que debe ser vista desde un punto de vista heterodoxo, porque no es desde luego convencional.

Que aproveche


Qué te ha parecido la película:

[kkstarratings]

Remesa de carteles de ‘Green Lantern’

2
Como parte de su negocio con Green Lantern, el fabricante de figuritas y merchandising  NECA  ha hecho públicos cuatro carteles de la película, dirigida por Martin Campbell, y que llegará el 17 de junio a los cines, con el reparto encabezado por Ryan Reynolds, Blake Lively, Peter Sarsgaard, Mark Strong, Angela Bassett, Tim Robbins, Temuera Morrison, Jay O. Sanders, Taika Waititi y Jon Tenney.

La película nos cuenta como en un universo tan vasto como misterioso, una pequeña fuerza pero de gran alcance ha existido durante siglos. Protectores de la paz y la justicia, conocidos como Green Lantern Corps. Una hermandad de guerreros que han jurado mantener el orden intergaláctico, y cada uno de ellos lleva un anillo que le otorga superpoderes. Pero cuando un nuevo enemigo llamado Parallax amenaza con destruir el equilibrio de poder en el universo, su destino y el destino de la Tierra está en manos de su nuevo recluta, el primer ser humano seleccionado: Hal Jordan (Reynolds).

Hal es un piloto de pruebas muy válido y engreído, pero los Green Lantern (Linternas Verdes) siempre han tenido poco respeto por los seres humanos, que nunca han aprovechado el poder infinito del anillo antes. Eso sí, Hal es claramente la pieza que faltaba en el rompecabezas, y junto con su determinación y fuerza de voluntad, tiene una cosa que ningún miembro del Cuerpo de Ingenieros ha tenido jamás: humanidad. Con el apoyo de los compañeros y su novia de la infancia, Carol Ferris, Hal rápidamente aprende a dominar sus nuevos poderes y encontrar el coraje para superar sus miedos, que puede que llegue a ser no sólo la clave para derrotar a Parallax … sino para llegar a convertise en el más grande de todos los Green Lantern (Linterna Verde).
Os mostramos el resto de carteles:

Fuente: TDB

Trailer de la serie de animación ‘ThunderCats’

0
Tras haber visto hace unas semanas la primera foto oficial de Thundercats, que Warner Bros. Animation facilitaba para evitar las malas reacciones por una filtración de una foto de baja calidad que ya estaba por la red, ahora le toca el turno al trailer de esta serie que llegará a Cartoon Network este mismo año, y que podría abrir el camino a una película de estos personajes.

Los ThunderCats, por si no los conocéis, son una raza de humanoides con características, habilidades y apariencias felinas, encabezados por Lion-O, el heredero al trono de Thundera y Soberano de los Thundercats. Dicho personaje está basado en el León, y se trata de un adolescente atrapado en el cuerpo de un adulto; su cámara de suspensión se descompuso en el viaje hacia el Tercer Planeta (la Tierra en un futuro lejano), y envejeció durante el trayecto. Habiendo perdido sus años de adolescencia, nunca maduró y nunca aprendió a ser líder, debido a esto, a veces era impulsivo y otras inseguro de sí mismo. Sometido siempre a entrenamientos diferentes y situaciones que requerían explotar al máximo sus habilidades logró alcanzar la madurez y el carácter necesario para convertirse en el Líder y Rey de los Thundercats, y así se le otorgó «La Espada del Augurio” (Sword of Omens), en la que se encuentra «El Ojo de Thundera», que es considerado como la fuente del poder de Los ThunderCats.
Esperamos conocer más detalles de la serie y la posible nueva película, para saber si la trama será fiel al original, aunque, para rematar, en una nota de prensa oficial deciena: «El nuevo Thundercats interesará tanto a los espectadores que han amado a los personajes durante toda su vida, como a los jóvenes recién llegados a la franquicia. Un cuento que combina espadas y ciencia y que cuenta con feroces batallas con mucho en juego, la historia del origen del Principe Lion-O en su ascensión al trono, adquiriendo dimensiones épicas. Mientras las fuerzas  del bien y el mal combaten en medio de la búsqueda de las piedras legendarias del Poder, Lion-O y sus campeones aprenden lecciones valiosas de lealtad, honor y mortalidad en cada episodio».

Ya queda menos para los Oscars. También podréis seguirlo en directo desde Youtube y desde aquí

0

Ya queda menos para que de comienzo la gala más importante del cine. Os recordamos, para los despistados, los horarios españoles de dicho evento, que es retransmitido por Canal +:

– De de 00:30h a 02:00h veremos los momentos previos a la gran entrega de los premios Oscar.
– De 02:00h a 02:30h podremos disfrutar de cómo los famosos de Hollywood han desfilado por la alfombra roja.
– De 02:30h a 05:00h, y en riguroso directo, podremos ver la entrega de premios con Alec Baldwin y Steve Martin como anfitriones.

Si no disponéis de Canal + ya os hemos comentado el la noticia anterior como podríais verlo, pero nos enteramos ahora que puede que, al igual que el año pasado, el canal oficial en YouTube de los Oscarsponga a disposición de los internautas de una señal de streaming con la gala en directo, por lo que será la opción definitiva de muchos espectadores.
Además, desde otro portal oficial (http://oscar.go.com/award-show) ponen a nuestra disposición otro vídeo repleto de previos y la gala:

Yo, por mi parte, también voy intentar seguirlo a través de una aplicación desarrollada para el Iphone, que me ha servido para ver todo lo que rodea a los nominados, y espero ofrezca algo más esta noche, y me servirá de complemento perfecto mientras escribo todo lo que pasa en los Oscars en nuestro twitterfacebook.

No obstante, y sea como sea, todos los amantes del séptimo arte estaremos disfrutando de la gala por cualquier medio, incluso por la radio.

¿Donde váis a ver los Oscars 2011? ¿En el teatro Kodak, en Canal + o en internet?

2

Esta noche es la gran noche del cine. Ya os hemos comentado los ganadores de los Razzies, gala previa a los Oscars, pero hay algo que ha quedado en el tintero para esta noche: ¿Cómo ver la ceremonia de premios más importante del séptimo arte?

Pues bien, algunos serán afortunados podrán estar en directo en el teatro Kodak, pero la gran mayoría nos tendremos que contentar con verlo desde casa, con las palomitas y el refresco con cafeína para aguantar. Nosotros intentaremos seguirlos en directo e ir informando de los avances en la gala, así como de los premios más importantes que se entreguen, tanto en el blog como en el facebook y el twitter. Ahora bien, en nuestro país sólo se podrá ver si tenéis Canal +, algo que, seguramente, muchos de vosotros no tenéis, por lo que vamos a daros una serie de opciones para poder verlo desde vuestras casas por internet, y así disfrutar de la ceremonia de entrega de premios más relevante de Hollywood y, si me apuráis, del mundo entero.
Ya sabéis que a las 00:30 del día 27 al 28 (es decir, esta noche) dará comienzo la alfombra roja de los Oscars, aunque hasta las 2:30 no comenzará la gala en sí. A esa hora tendréis que tener todo preparado para ver la gala.
Para seguir la retransmisión podréis hacerlo con nosotros, pero también RTVE hará la cobertura de la gala a través del Canal 24 Horas y RNE entre las 2.00 y las 6.00 de la madrugada. Ahora bien, lo más cómodo es seguirlo desde vuestro sofá, con nuestros comentarios y el vídeo en directo, para lo cual deberéis:

1.- Bajaros una aplicación para ver la televisión online, por ejemplo TVUPlayer en www.tvunetworks.com , que es gratuita y sirve para PC y Mac.
2.- Instaláis la aplicación siguiendo los pasos habituales de cualquier software.
3.- Una vez instalado, ya podéis usar el programa, seleccionando el idioma (normalmente el inglés).
4.- Escogéis un canal para poder ver la gala. Que nosotros sepamos, por ahora lo retransmiten en el canal inglés ABC, que es uno de los más relevantes, aunque hay otros, que si los descubrís, y funcionan bien, avisadnos. Y con esto ya estaría, los Oscars en vuestro ordenador.
Esperamos veros por el blog, el facebook o el twitter durante la gala, para aportar todo lo que queráis decir. Y recordad que también se puede seguir desde: http://oscar.go.com/award-show

‘Cisne negro’: Una experiencia sensorial sobre el deseo, el dolor, la ambición y la dualidad humana

0
Las críticas de Carlos Cuesta: Cisne negro

 

Hay películas que se contemplan con la mirada pero se viven con el estómago. Darren Aronofsky firma con Cisne Negro su mayor acierto,con una película visceral, aterradora, inquietante y casi enfermiza sobre el riesgo del éxito, el veneno de la ambición y la pérdida de la inocencia.
Nina Sayers (Natalie Portman) es una bailarina de ballet tímida, perfeccionista y sobreprotegida que afronta la posibilidad de interpretar los papeles principales en una nueva versión de El lago de los cisnes, la última oportunidad de una compañía en horas bajas de remontar el vuelo. Su carácter y su técnica depurada la hacen perfecta para el papel de reina cisne Odett, pero interpretar al cisne negro Odile le exigirá recurrir a instintos que mantiene reprimidos y liberar una personalidad acobardada por la actitud de una madre obsesiva.
El director de la compañía (Vincent Casell) empujará a Nina a forzar los límites de su cuerpo y de su mente.  El deseo de triunfar y la presión por alcanzar la perfección sumergirán a la bailarina en la paranoia y la inducirán a una transformación personal extrema que le dificultará distinguir dónde acaba ella y donde empieza el alter ego oscuro en el que se está convirtiendo.

Sobrecogedora película que fuerza los límites, al igual que sus personajes, y nos ofrece desde el primer momento el éxito traducido como un meticuloso, áspero y doloroso ejercicio de disciplina. Una producción totalmente sensorial que crea la ambientación necesaria a través de una banda sonora magistral, un sonido petrificador, y una realización visual tan poderosa que introduce en nuestras entrañas sensaciones tan físicas y abrumadoras que llegan a sustituir a los sentidos que el cine no pueden darnos.
A ello hay que sumarle el intachable trabajo de Natalie Portman que nos ofrece una amplitud de rostros desde la satisfacción al terror, pasando por la angustia, el desafío, el orgasmo, la desilusión y la impotencia. Junto a ella una fabulosa elección la de Vicent Casell como director de la compañía, un hombre portentoso, ambicioso y en cierto modo cruel.
A la zaga pero destacando por su resultado, Barbara Hersey (Un día de furia) en el papel de la madre de la bailarina y Mila Kunis (El libro de Eli), como sustituta de la protagonista. Ambas tendrán dos papeles trascendentales. La primera, como responsable indirecta del desequilibrio emocional de la protagonista. Es fundamental la forma en la que la historia nos cuenta que entre madre e hija hay una tensa relación basada en la privación y la sobreprotección sin llegar a mencionarlo expresamente, mientras pasa de puntillas por muchos otros aspectos inconscientes. Hay algo siniestro y opresivo en ese hogar, pero no terminamos de saber qué. Sensación que encuentra su mayor exponente en el cuarto de la madre, donde encontramos un ambiente perturbador plasmado en un sinfín de retratos de la hija colgados en la pared.
Por otro lado la bailarina sustituta, de quien Nina comenzará a sospechar. Ella tiene la malicia y la desenvoltura que ella necesita para ser Odile, y de ella los tomará. El desgaste de imaginarse en la piel de una mujer malvada, seductora, pasional y libre llegarán a cristalizar en sueños y visiones que no sabrá distinguir de la realidad. Una transformación palpable en el personaje gracias al esfuerzo gestual de la actriz.
Cisne negro arranca con un buen trecho ganado puesto que parte con la base de la fabulosa historia de El lago de los cisnes y la insuperable música creada por Tchaikovsky (y adaptada por Clint Mansell, responsable de la impresionante pieza Lux Aeterna utilizada en Requiem por un sueño y también de composiciones que son una acertada constante en las películas de Aronofsky). Sin embargo, extraer de este ballet una visión tan oscura y tenebrosa es sublime.
Hablamos de una película muy contrastada porque nos ofrece la belleza del ballet, su delicadeza y su vigor, y la entrecruza con escenas dolorosas y francamente desagradables donde las cicatrices de la mente se somatizan por parte de los personajes y se nos ofrecen con crudeza en escenas que se detienen justo un dedo antes del mal gusto intolerable.  Por otro lado, la película se vale del recurso clásico del espejo para representar la dualidad humana, pues se nos ofrece de forma simultánea lo que podríamos ser, lo que ya no podremos ser e incluso lo que no debemos llegar a ser.
Darren Aronofsky ha vuelto a deslumbrar, con una película que me ha sobrecogido y abrumado y que difícilmente podré volver a ver una vez más como me ocurrio con Requiem por un sueño. Tras ver la película no tomaría en consideración las críticas lanzados contra Natalie Portman acerca de las escenas que realmente ha bailado o no. La magistral puesta en escena del cisne negro (apoyado por caracterización oscura y soberbia) sólo puede ser fruto de la colaboración de una increíble actriz con una fabulosa bailarina. El resultado conmueve y desgarra y seguramente logrará algo más valioso que un Oscar: la inmortalidad que el tiempo otorga a las escenas que transforman el artificio en realidad y que traducen a lo físico el etéreo sentimiento de dolorosa perfección.