jueves, octubre 30, 2025

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de ‘Pillion’: La vida como pasajero

Las críticas de Laura Zurita
en la 70 SEMINCI:
Pillion

Colin, un joven introvertido, se queda prendado de Ray, el carismático y atractivo líder de una banda de moteros con el que empezará una relación afectiva poco convencional. Se trata de una feel good movie que desarma las convenciones de la comedia costumbrista inglesa para hablar sin pudor de los límites del amor y la vulnerabilidad de los roles de una relación, aquí estrictamente establecidos por quién conduce la moto y quién va de acompañante (Pillion).

Descrita como un “divertido y poco convencional romance con corazón” está protagonizada por Alexander Skarsgård (El hombre del norte, Succession) y Harry Melling (Dudley en la saga Harry Potter) y basada en la novela Box Hill del escritor y crítico literario británico Adam Mars-Jones.

La ópera prima de Harry Lighton, Pillion, galardonada en Cannes con el Premio a Mejor Guión en la Sección Un Certain Regard, se ha presentado dentro del marco de la 70 Seminci. MADFER FILMS la estrenará próximamente en cines en España. Producida por Element Pictures (productores habituales de Yorgos Lanthimos y Lenny Abrahamson), por la BBC y Freemantle, su distribución en USA corre a cargo de A24.

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de 'Pillion': La vida como pasajero

La vida como pasajero

«Pillion», en inglés, se refiere al asiento trasero en una motocicleta o al pasajero que viaja en ese asiento. El título está directamente relacionado con la historia, ya que un personaje es el motociclista y el otro se convierte en su «pasajero» en un sentido más amplio y complejo, explorando temas de sumisión y pasión.

Pillion se adentra en un territorio casi desconocido para muchos de nosotros. Es la historia de dos hombres opuestos que inician una relación marcada por la tensión entre deseo y sometimiento. Uno domina; el otro se entrega. Puede hablarse de amor, aunque se trate, más bien, de un amor no correspondido. Lo que aflora es una mezcla de fascinación, atracción y dependencia, pero también de poder, humillación, desdén y abuso.

La relación evoluciona por caminos imprevisibles, de esos que es mejor contemplar que relatar. Pillion construye un desarrollo de personajes denso y sugerente, que invita a la reflexión y al debate. Porque, al final, queda abierta la pregunta de si el desenlace es luminoso o desolador. A mi juicio, hay en él una melancolía inevitable, aunque también el reconocimiento de un crecimiento interior que, al menos, otorga sentido a la experiencia.

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de 'Pillion': La vida como pasajeroDulzura entre asperezas

Hay una dulzura latente en Pillion, una ternura que se filtra incluso en los momentos más ásperos. La película se detiene en las emociones del protagonista —su curiosidad, su esperanza, su deseo, su miedo— y las muestra con una sensibilidad poco habitual. Resulta llamativo cómo la sexualidad se despoja de toda sensualidad, desligándose del contacto humano hasta volverse fría, casi hostil. En Pillion, el sexo no es sinónimo de intimidad, sino un espejo de la soledad y el desequilibrio entre quienes lo practican.

Pillion oscila entre esa ternura y la crueldad, entre la compasión y el desdén, revelando las zonas ambiguas donde conviven ambas. Destaca un protagonista frágil y desgarbado, que  consigue despertar afecto: frente a él, un motorista contenido, físicamente intenso, cuya vulnerabilidad se entrevé raramente en los gestos más mínimos. En un papel secundario,  la figura de la madre, de una ingenuidad engañosa, observa con lucidez lo que otros no ven: la verdadera naturaleza de la relación entre los dos hombres.

Pillion está impregnada de humanidad y de contradicción. Refleja una realidad incómoda y cruel, pero nunca despojada de compasión. Nos recuerda que, incluso en los vínculos más distorsionados, puede seguir latiendo algo profundamente humano.


¿Qué te ha parecido la película Pillion?

Pillion

7.6

Puntuación

7.6/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

70 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de ‘Sorry, Baby’: Entre la sonrisa y la herida

Las críticas de José F. Pérez Pertejo en la 70 SEMINCI: Sorry, Baby Repasando la filmografía de la actriz Eva Victor, no encontramos nada que augure...