martes, abril 22, 2025

Crítica de ‘Reas’: Docuficción entre rejas

Las críticas de Laura Zurita:
Reas

Reas es una película protagonizada por mujeres y personas trans que estuvieron detenidas en distintas cárceles de Argentina. En la ex cárcel de Caseros, ahora abandonada y en ruinas, personas que estuvieron privadas de la libertad durante años, reconstruyen escenas de su vida pasada e imaginan su vida futura bajo la forma de un musical donde ellas mismas cantan, bailan y actúan.

Reas está escrita y dirigida por Lola Arias. En un formato híbrido entre el documental y la ficción, la película está interpretada por Yoseli Arias, Ignacio Amador Rodriguez, Estefy Harcastle, Carla Canteros, Noelia Pérez, Paulita Asturayme y Laura Amato. La película se estrena en España el 7 de marzo de 2025 de la mano de Atera Films.

Un formato desconcertante y original

Reas, dirigida por Lola Arias, es una obra cinematográfica original, de estas que son difíciles de clasificar y más aún, de olvidar. La película explora los límites entre el documental y la ficción, convirtiéndose en una investigación de la vida de varias reclusas con un comentario social crítico acerca del sistema penitenciario argentino. El filme fusiona elementos teatrales, musicales y cinematográficos en una obra que es al mismo tiempo simple y sofisticada.

Reas se inspira en los talleres de arte dramático impartidos por la propia directora en la cárcel de mujeres de Ezeiza y adquiere la forma de un musical. Debido a ello, la música, compuesta por Ulises Conti, juega un papel fundamental, permitiendo a las protagonistas expresar sus emociones y contar sus historias personales. A estos mimbres, ya inusuales, se unen gestos del cine documental y recursos de la ficción, e incluyen escenas teatrales y algunos momentos casi surrealistas. El resultado es extraño y desconcertante, a veces brillante, a veces conmovedor, pero siempre lleno de vida.

En una combinación de necesidad y ambición artística, Reas se desarrolla en una prisión abandonada, que durante la dictadura fue un espacio de tortura. Es sucia, desvencijada, inhóspita y casi inevitable, convirtiéndose en un escenario que añade una capa de significado a la cárcel que se reconstruye en la docuficción de Reas.

Mensaje enérgico y optimista

Reas es también un documento donde varias mujeres, ex reclusas, recrean sus experiencias personales en la prisión. Aquí encontramos a mujeres de ambientes criminales y personas trans que encuentran dificultades por ser sujetos especialmente vulnerables dentro del sistema. El filme presenta un ambiente en el que las reclusas se apoyan entre ellas como si fueran una familia, lo que les permite sobrevivir y mantener la cordura durante el encierro. Las protagonistas, a pesar de las dificultades, logran reconstruir sus vidas y encontrar un sentido de pertenencia y un acceso a algo que a veces escasea en esos ambientes, la esperanza. Es una idealización, por supuesto, de un sistema que es con seguridad mucho más duro y peligroso, pero la directora quiere mostrar lo mejor de sus personajes, en un mensaje enérgico y optimista.

Las actrices de Reas son no profesionales y narran sus propias vidas, de una forma en la que se añade solo el mínimo artificio para hacer funcionar la trama en una película. Los hechos son reales, o quizás no, pero en todo caso reconstruyen la vida de las mujeres tal como ellas querrían vivirla. La falta de técnica de las actrices se ve suplida por una autenticidad desbordante, que da la impresión al espectador de presenciar la vida misma, y estar conectando con personas reales.

En resumen, Reas es una obra que crea un espacio donde la realidad y la ficción se entrelazan. Lola Arias logra una película conmovedora y poderosa, que nos invita a reflexionar sobre la vida en prisión y la capacidad que tienen las personas de seguir adelante. La película es un testimonio de la fuerza de la comunidad y la importancia de la esperanza, incluso en los entornos más difíciles.


¿Qué te ha parecido la película Reas?

Reas

6.8

Puntuación

6.8/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El final de ‘Heartstopper’ será una película basada en el próximo volumen seis de Alice Oseman.

Netflix ha confirmado el final de la entrañable serie Heartstopper, que conquistó a millones de espectadores en todo el mundo, con una película. Esta...