Las crónicas de Laura Zurita:
Impresiones de CutreCon 14
Este año me he decidido a darle un descanso a mis gafas de crítico, toda seria y dedicada, y darle una oportunidad al festival CUTRECON 14. El CUTRECON es un festival que se dedica a proyectar películas consideradas cutres, es decir, de baja calidad, bizarras o extravagantes. Fundado en 2011, el festival proyecta aquellas películas que, a pesar de sus defectos, resultan entretenidas y divertidas por su rareza o singularidad. El CUTRECON ofrece una experiencia cinematográfica diferente, donde el público puede disfrutar de películas extravagantes y reírse de sus errores y peculiaridades.
De hecho, ir a la CUTRECON es una experiencia que todos los cinéfilos deberían disfrutar al menos una vez. Se puede hablar en el cine, es más, ¡esa es parte de la gracia! El público hace comentarios, modifica el guion, los espectadores se explican mutuamente los giros del guion e incluso hacen aportaciones a la banda sonora. De esta manera, los visionados en el CUTRECON son una experiencia colaborativa, de complicidad entre la película y el público, y las películas no están solamente para contemplarse, sino también para servir de lazo de unión y de ocasión para disfrutar con los amigos. Merece la pena, y seguramente vuelva en futuras ediciones.
Moñecos de otra dimensión
Una vez que me hice a la idea, disfruté mucho de los visionados. Recuerdo especialmente Frankie Freako (Steven Kostanski, 2024), que trata de unos moñecos (en lenguaje de CUTRECON) que vienen de un mundo paralelo y le cambian los esquemas a un tipo algo aburrido (creo). La película pudo verse gracias a una colaboración entre CUTRECON y el ciclo de cine fantástico AETERNA. Antes de la proyección, se hizo entrega del Premio SHADOWZ Jess Franco 2025 -patrocinado por la plataforma de streaming Shadowz-, que este año recaía en el Bristol Bad Film Club, un colectivo británico dedicado a la reivindicación del cine cutre, fundado en 2013 por Timon Singh.
Me quedé sin ver Emu War (John Campbell, Lisa Fineberg y Jay Morrissey, 2023), en la que una turba de emúes lucha contra los soldados australianos. Con esta sinopsis, seguro que fue una experiencia tan delirante como divertida.
Miguel Bosé es un extraterrestre
En un visionado especial, recuperamos El caballero del dragón (Fernando Colomo, 1985), una rara avis en el cine español, mezcla singular de cine fantástico y ciencia ficción, con un reparto envidiable: un jovencísimo Miguel Bosé como extraterrestre, Klaus Kinski, Harvey Keitel, Fernando Rey, María Lamor, Julieta Serrano, José Vivó, Josep Maria Pou y Carlos Tristancho. Seguramente la película no se entendió bien en su día, y ciertamente no es perfecta, pero hoy en día, con las gafas de la nostalgia, es un visionado grato y muy bienvenido.
Animo a los cinéfilos que aún no lo hayan hecho a darle una oportunidad al festival CUTRECON en futuras ediciones, y disfrutar de una experiencia diferente.
¿Te ha gustado la Cutrecon?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.