Tras su estreno en salas de cine el pasado julio, Filmin estrenará el 13 de diciembre Fuera de temporada, un elegante drama romántico, dirigido por Stéphane Brizé (La ley del mercado), que tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia y llegó a nuestro país en el D’A Film Festival.
Se trata de un drama romántico sobre el reencuentro entre un actor en crisis (Guillaume Canet, Pequeñas mentiras sin importancia) y la mujer de la que se separó 15 años atrás (Alba Rohrwacher, La quimera).
En Fuera de temporada, Mathieu (Canet) es un célebre actor parisino que huye de su primera función teatral por un terrible miedo al fracaso. En busca de retiro, el intérprete se dirige a un balneario aparentemente idílico que termina siendo un aséptico hotel fuera de temporada en el que el protagonista encadena situaciones de lo más absurdas y cómicas que recuerdan a otro inadaptado en vacaciones: el Monsieur Hulot de Tati. Es entonces cuando Mathieu cita a Alice (Rohrwacher), la exnovia con la que lo dejó hace 15 años.
Desde entonces, ambos han reconstruido de mejor o peor manera sus vidas y es ahora el momento de abrir un paréntesis entre ellos para imaginar todo lo que no pudo ser. Con una melancolía, madurez y elegancia sostenidas, como ha destacado la prensa española, la película traza una historia de amor y de oportunidades perdidas entre íntimos encuentros y largos paseos por la costa de la Bretaña francesa.
El personaje principal guarda muchas similitudes con el director, como él mismo admite, y con Guillaume Canet, quien dice: Leyendo el guion, me cuestiono las decisiones que he tomado en mi vida, me reconozco en estos momentos en los que, como actores, nos quedamos vacíos. Cuando hemos trabajado en exceso, necesitamos parar para recomponernos. Uno de los elementos magníficos del oficio de actor, y que olvidamos cuando hablamos de Inteligencia Artificial, es el hecho de que la actuación se vuelve interesante también porque los actores envejecemos, nos pasan cosas entre las películas, vivimos momentos duros y, al final, nuestras interpretaciones se nutren de eso.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.