domingo, junio 30, 2024

Crítica de ‘La consagración de la primavera‘: Naturalidad sobre todo

Las críticas de Laura Zurita:
La consagración de la primavera

Laura (Valeria Sorolla) acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez. La consagración de la primavera es una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.

La consagración de la primavera está dirigida por Fernando Franco e interpretada por Valeria Sorolla, Telmo Irureta y Emma Suárez. La película se estrena en España el 30 de septiembre de 2022 de la mano de La Aventura Audiovisual, 

Un tema difícil

En una sociedad que ha avanzado mucho en términos de respeto a las minorías y a la diversidad, también se ha mejorado mucho en el tratamiento de las personas con discapacidad. Muy recientemente, la entrañable Mentes maravillosas (Bernard Campan, Alexandre Jollien, 2021) nos presentó a Jollien como director y actor con parálisis cerebral, y con una capacidad intelectual por encima de la media. Aún así quedan temas que se mantienen en silencio sobre estas personas.

En La consagración de la primavera nos enfrentamos con uno de los temas de los que se sabe poco y se habla menos, de la vida sexual de las personas discapacitadas. El sexo se presenta a menudo como algo que sucede entre gente joven y guapa, un juego de seducción, caza y captura. Iluminar cómo pueden afrontar el deseo y la satisfacción las personas con discapacidad no cuadra con esa imagen glamorosa que idealiza y cosifica el cuerpo y la sexualidad. 

En el otro polo de la historia está Laura, una joven tímida, reflexiva e inexperta, que llega de una vida tranquila y protegida en una ciudad pequeña a Madrid. Ella tiene también mucho que aprender sobre el deseo, las relaciones y el sexo, y sobre sí misma.

Aunque el aspecto más obvio y rompedor de La consagración de la primavera es el de la existencia y la necesidad de la asistencia sexual a las personas discapacitadas, es también relevante la evolución de Laura cuando comprueba que todas las elecciones tienen un coste, y que el precio psicológico y emocional del sexo por dinero se hace sentir incluso en las mejores condiciones.

Naturalidad y distanciamiento

La palabra que describe mejor La consagración de la primavera es naturalidad. La historia se cuenta con mucha naturalidad, delicadeza y respeto. Se trata un tema difícil respetando en todo memento la integridad y la dignidad de los personajes. De hecho, los momentos más íntimos suceden fuera de campo, porque la discreción no está reñido con la naturalidad. 

El director se limita a enfocar los hechos, a contarlos con un cierto distanciamiento, dejando que el espectador tome partido y juzgue, o no, lo que sucede en la pantalla. Este distanciamiento impone una distancia que nos aleja de los personajes, y se echa de menos el conocerlos, a ellos y sus motivaciones, a fondo, al igual que se echa de menos una visión más profunda de sus sentimientos y su evolución.

Los actores principales funcionan bien cada uno de ellos por separado, y en las relaciones entre ellos. La debutante Valeria Sorolla es Laura, un personaje de aire apocado y serio, que tiene que mantener un equilibrio entre la timidez y el impulso de crecer y madurar. Telmo Irueta es David, tierno y franco sobre su condición y sus límites, con un desarmante sentido del humor. Él se permite chistes y comentarios que la mayoría de nosotros no haríamos, lo que resulta un alivio en situaciones incómodas. Emma Suárez, estupenda como siempre, es Isabel, la madre abierta y comprensiva que todos hubiéramos querido tener.

La consagración de la primavera es una película sobre el deseo y el aprendizaje sobre uno mismo, que arroja luz sobre el tema del sexo de las personas con discapacidad funcional. 


¿Qué te ha parecido la película La consagración de la primavera?

La consagración de la primavera

7

Puntuación

7.0/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Shayda‘: Una encrucijada descrita con ritmo lento

Las críticas de Laura Zurita: Shayda La historia sigue a Shayda, una joven inmigrante iraní que vive en Melbourne (Australia) con su hija Mona. Buscan refugio...