Este domingo, 24 de julio, arranca, con el estreno de Broken Keys y Diarios de Myanmar, la duodécima edición de Atlàntida Film Fest, online hasta el 25 de agosto. El festival de cine de Filmin (cuya edición física se celebra en Palma entre el 24 y el 31 de julio) propone una amplia programación con más de 100 títulos inéditos en España.
Más de 100 producciones integran la programación completa de Atlàntida Film Fest en su edición online, y son 13 las películas que competirán en la Sección Oficial, gran novedad de esta duodécima edición. Por primera vez hay Sección Oficial porque estas 13 películas corrían el riesgo de ser invisibles. El leit motiv de la sección son los dilemas y conflictos a los que deben hacer frente las nuevas generaciones europeas.
Los 13 títulos de la sección oficial optan al premio a la Mejor Película, dotado con un premio de 10.000 euros para la distribución, y que decidirá un jurado formado por Leticia Dolera, Eneko Sagardoy, Nacho Vigalondo y los jóvenes estudiantes Mateu Bibiloni, Paula Martín y Sophi Burgüer. Además entre estos títulos se fallará también el Premio del Público, que deciden los espectadores de Filmin con sus votos en la plataforma, y el Premio de la Crítica, organizado en colaboración con la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC), y que integran Ramón Rey, Manel Bocero y Paola Franco.
Atlàntida Film Fest 2022
Sección Oficial a competición
 |
Heartbeast
Aino Suni · Alemania, Finlandia, Francia
La historia de una relación tóxica y obsesiva entre una aspirante a cantante de hip hop y su nueva hermanastra. Trap, glitter y lágrimas en el debut de la finlandesa Aino Suni.
|
|
|
 |
Una femmina: código de silencio
Francisco Costabile · Italia
Una joven rebelde, cuya familia pertenece a la mafia ‘Ndrangheta, busca vengar la muerte de su madre en este melodrama criminal que se estrenó en el Festival de Berlín.
|
|
|
 |
Magnetic Beats
Vincent Maël Cardona · Francia
César a la Mejor Ópera Prima. En los años 80, un grupo de amigos dirigen un programa de radio desde el que ponen voz y música a un tiempo de cambios radicales en Europa.
|
|
|
 |
Farha
Darin J. Sallam · Jordania
En 1948, huyendo de la violencia en las calles, una niña se encierra en un armario desde donde será testigo de los albores de la guerra entre Israel y Palestina.
|
|
|
 |
Rhino
Oleg Sentsov · Ucrania
El represaliado opositor a la ocupación rusa, Oleg Sentsov, dirige esta película de gángsters sobre un joven que va escalando en el mundo del crimen ucraniano en los 90.
|
|
|
 |
Jusqu’ici tout va
Francesc Cuéllar · España
Una actriz discute con su director una escena que debe filmar desnuda en esta magnética y metacinematográfica ópera prima del actor y dramaturgo Francesc Cuéllar.
|
|
|
 |
Soul of a Beast
Lorenz Merz · Suiza
Embriagadora película premiada en el Festival de Locarno sobre un triángulo amoroso y sus trágicas consecuencias. Una experiencia sensorial inolvidable.
|
|
|
 |
Runner
Andrius Blazevicius · Lituania
Una joven busca frenéticamente y por toda la ciudad a su novio, que ha huido tras su último episodio psicótico. Ansiedad y desesperación en un auténtico tour de force interpretativo.
|
|
|
 |
Softie
Samuel Theis · Francia
Un niño de 10 años se enamora de su profesor en esta coming-of-age que aborda temas complejos con sensibilidad. Ganadora de la última edición del D’A Film Fest.
|
|
|
|
|
 |
Other People
Aleksandra Terpinska · Polonia
La mejor película polaca del año es este fascinante musical narrado a golpe de rap sobre un triángulo amoroso entre un rapero, su novia y una esposa adinerada.
|
|
|
 |
La colina donde rugen las leonas
Luàna Bajrami · Francia, Kosovo
La actriz Luàna Bajrami («Retrato de una mujer en llamas») debuta como directora con esta película sobre tres amigas de Kosovo que buscan huir de su asfixiante realidad.
|
|
|
|
|
Los secretos de mi padre
V. Belmont y X. Picard · Francia, Bélgica
Una película de animación sobre la memoria histórica del Holocausto, el recuerdo a las víctimas y la transmisión de sus recuerdos a los más jóvenes.
|
|
Relacionado
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.