sábado, marzo 25, 2023

Crítica de ‘Dardara’: Fuego y, después, cenizas

Las críticas de Daniel Farriol:
Dardara
 
Dardara es un documental español escrito y dirigido por Marina Lameiro (Young & Beautiful). Está rodado en 2019 durante la gira de despedida de la banda de rock navarra Berri Txarrak. Avanza a través de las letras de las canciones y las reflexiones de Gorka Urbizu, compositor, guitarrista y vocalista del grupo. Además de la participación de los miembros del grupo, los protagonistas del documental son algunos fans de su música, Koichi Hanafusa, Pauline Rzempowski, Xabi Cabrera, Jare Lertxundi, Ryan Demma, Max Meisterling, Juan de Dios Ríos, Fátima Guadalupe García Quintana, Oihane Ofogo y Asako Nitta. Tras inaugurar el Festival Punto de Vista 2021, se ha estrenado en salas comerciales de España, de la mano de Atera Films, el día 18 de Marzo de 2021.
 

La despedida de Berri Txarrak

La banda de rock Berri Txarrak se formó en Lekunberri (Navarra) en 1994. Tras una carrera de 25 años y 9 discos de estudio grabados, decidieron poner punto y final a su exitosa carrera con un gira mundial llamada «Ikusi Arte Tour» donde compartieron todas sus vivencias encima de los escenarios con sus fans más acérrimos. Dardara es un documental filmado por Marina Lameiro que sirve para dejar testimonio de esa gira y de la imprenta colectiva que dejó su música en varias generaciones.
 
Berri Txarrak (que significa “Malas Noticias”) ha marcado una época en el rock y ha sido la primera banda euskaldun en actuar en el antiguo Palacio de los Deportes de Madrid. Que todas sus letras sean en euskera no les ha impedido crearse una legión de fans en países como Japón, Alemania, Estados Unidos o México. También fue mítico un concierto en Nantes donde se dejaron la piel en el escenario ante el único asistente al concierto. La cámara de Lameiro les sigue por todos esos países, focalizando su atención en esos fans y en las reflexiones del líder del grupo, Gorka Urbizu. Tengo que advertir que nunca he asistido a un concierto del grupo y que ni siquiera había escuchado sus canciones, así que esta crítica la escribo con la distancia emocional necesaria para estos casos.

La energía de la música

Y es que Dardara es todo un compendio de emociones y sentimientos encontrados que entiendo cualquier fan de la banda lo vivirá en primera persona y se sentirá como el verdadero protagonista. Una de las cosas más interesantes para mi del documental es cuando Lameiro se aleja del escenario para centrarse en la primera fila de asistentes a los conciertos de la gira. Ahí es dónde contemplamos la universalidad e importancia que tiene la música para la gente. Veremos rostros de gente anónima que no puede contener sus lágrimas mientras los riffs de guitarra les evocan recuerdos e imágenes indelebles en su memoria. Acto seguido un ritmo poderoso de batería puede llevarles de la melancolía y la nostalgia a una explosión de júbilo y alegría.
 
Los breves testimonios de algunos de esos fans sirven para entender mejor la magia que se produce en un concierto o con la escucha de un disco. Son retazos de vidas que han discurrido en paralelo a la carrera del grupo. Distintas culturas y sensibilidades acaban formando parte de un colectivo que se entiende y comunica sin la necesidad de las palabras. La energía traspasa las fronteras y el único lenguaje es el de la música. Hasta el punto de querer tatuarse la frase de una canción o viajar desde Alemania para seguir al grupo por más de 100 conciertos y convertirlo en un modo de vida.

El temblor llega con la reflexión

Dardara (que significa temblor en esukera) funciona muy bien en el aspecto humano. Me hubiera gustado que se explotara más el recorrido por ese sendero, cuando lo hace se vuelve fascinante. El otro aspecto crucial de la película son las reflexiones vertidas del cantante de Berri Txarrak, Gorka Urbizu. Sus pensamientos se funden con acierto con las propias letras de las canciones, la poesía como voz interior del artista. Se crea todo un universo de reflexión sobre la vida, la construcción de los sueños y la necesidad de detenerse para repensar el futuro. Y es que tras 25 años de vida, se puede seguir siendo el mismo, pero habiendo cambiado mucho.
 
La sensación de hacer lo correcto y, a la vez, el temblor de enfrentarse a un abismo desconocido, está muy bien expresado por el cantante. Y Marina Lameiro acierta para captar todos esos momentos de incertidumbre y gozo, de agradecimiento y ruptura. Su cámara se mantiene a una distancia adecuada, cercana, pero no invasiva, lo que le permite explorar las emociones sin caer en el sentimentalismo inherente a cualquier despedida. Filma con enorme sensibilidad los momentos más íntimos y con la suficiente fuerza expresiva los arrebatos musicales del grupo sobre el escenario. Dardara es un documental poliédrico y bastante completo que sirve a neófitos como yo a descubrir la trayectoria de Berri Txarrak para hacerse una idea clara de quiénes fueron y en quiénes se convirtieron, así como el vínculo inquebrantable con todos sus seguidores. 


¿Qué te ha parecido el documental?

Dardara

7

Puntuación

7.0/10

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘John Wick 4’: Una sofisticada y brillante danza mortal

Las críticas de Laura Zurita: John Wick 4 John Wick descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero antes de que pueda ganar su libertad,...
A %d blogueros les gusta esto: