La Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer las tres películas preseleccionadas para ser presentadas a la carrera por la nominación al Óscar a la mejor película en habla no inglesa en su 89ª edición. Dichos títulos han sido dados a conocer por la presidenta interina de dicha academia, Yvonne Blake, que asumió el cargo tras la reciente dimisión de Antonio Resines.
Las tres películas seleccionadas entre las cuarenta y dos películas españolas estrenadas entre el 1 de noviembre de 2015 y el 30 de septiembre de este año son
La novia, de
Paula Ortiz,
Julieta de
Pedro Almodóvar y
El olivo de
Icíar Bollaín. La decisión de cual de estas tres películas será la finalmente presentada por la
Academia española se dará a conocer el próximo 7 de septiembre.
Durante su comparecencia, Yvonne Blake ha justificado el adelanto de fechas de esta elección para que la película elegida fuera promocionada por su productora en igualdad de condiciones que las del resto de los países que suelen dar a conocer su candidata antes que España.
Para
Paula Ortiz es la primera ocasión en que una película suya se encuentra en esta situación.
La novia es su segundo largometraje y fue una de las películas más galardonadas del cine español en 2015 siendo la gran triunfadora de los premios
Feroz aunque, precisamente en los premios
Goya de la
Academia, fue superada por
Truman de
Cesc Gay.
Paula Ortiz y
Álex Lafuente, directora y productor de
La novia, se acercaron a la
Academia para mostrar su alegría por la presencia en la terna. «Nos ha pillado por sorpresa. Estar con
Icíar y
Pedro es un honor. Solo estar a su lado es muy importante», reconocía la realizadora que cree que la cinta podría gustar en
Hollywood por su carácter de clásico universal.
A
Icíar Bollaín la noticia la sorprendió en Edimburgo donde se encuentra precisamente promocionando su película
El olivo, su octava película como directora.
Icíar Bollaín ya sabe lo que es ser seleccionada por la
Academia para concurrir al
Óscar pues su película
También la lluvia fue la candidata en 2011. Desde Edimburgo,
Bollaín declaró encontrarse muy contenta y muy agradecida a la
Academia.
El caso de
Pedro Almodóvar es diferente, pues ha sido seleccionado en varias ocasiones por la
Academia de Cine llegando en dos ocasiones a ser nominado en la categoría de película en habla no inglesa, en 1988 por
Mujeres al borde de un ataque de nervios y en 1999 por
Todo sobre mi madre, película por la que obtuvo el Óscar. Además, en 2002, año en que su película
Hable con ella no fue la seleccionada por la
Academia en esta categoría,
Almodóvar fue nominado al
Óscar al mejor director y al mejor guion original, premio que finalmente obtuvo. Tras conocerse la noticia de la preselección de
Julieta, Pedro Almodóvar realizó un comunicado de prensa en el que señaló: «Estamos muy contentos de estar en la terna de películas para representar al cine español en los Oscar y agradecemos profundamente la confianza de los académicos que nos han votado».
Esperemos que este año, sea cual sea la película finalmente elegida el próximo 7 de septiembre, consiga la nominación al premio y finalmente el Óscar con el que unir su nombre a las cuatro películas galardonadas hasta la fecha en esta categoría: Volver a empezar, de José Luis Garci (1982), Belle Époque, de Fernando Trueba (1993), Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar (1999) y Mar adentro, de Alejandro Amenábar (2004).
Relacionado
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.