El cuento de los cuentos
en películas de este estilo, en donde los cuentos tienen un valeroso caballero
que busca a una dama indefensa. Sin embargo, Matteo Garrone ha sabido dotar de
esa fuerza que tiene toda mujer en las tres historias paralelas que forman El
cuento de los cuentos. Cada uno de los personajes femeninos es protagonista ante el masculino que le acompaña y, a pesar de no mostrar toda la valentía de ellas desde el principio, si que tienen una interesante evolución para hacer concluir de tres maneras distintas cada una de las historias, pudiendo decir que los tres personajes femeninos son las moralejas de cada una de estas.
Es curioso que el director de Gomorra haya decidido optar por una producción tan internacional, con un equipo técnico europeo y un
conjunto de actores de tantas procedencias, lo que permite el disfrute de la
película por la cantidad de interpretaciones distintas que se pueden apreciar.
Por nombrar alguno rasgo de estas interpretaciones, destaca la fuerza y el
bravío de Salma Hayek, la dualidad dramática y cómica de Vincent Cassel y la ternura y su consiguiente demencia de Toby Jones.
A título personal, he disfrutado mucho con la falta de CGI que ha habido a lo largo del largormetraje, sólo utilizando el croma para el uso de los exteriores o algunos «animales» de pequeño o gran tamaño, Es destacable comprobar que aun hay directores que no usan estas técnicas en todo momento, sino en situaciones en las que se requiere, llegando a usar efectos tradicionales como se han visto en películas del estilo de La historia interminable.
El cuento de los cuentos posiblemente es una apuesta arriesgada para presentar en el SEFF, ya que el resto de películas presentadas a concurso en la Sección Oficial tienen unos tintes más independientes, siendo el trabajo del director italiano el que tiene un toque más comercial.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.