lunes, marzo 20, 2023

Crítica de ‘El corredor del laberinto: Las pruebas’: Entretenida, pero reiterativa

Las críticas de Óscar M.: El corredor del laberinto: Las pruebas

Considerando que El corredor del laberinto llegaba tras las adaptaciones de Los juegos del hambre y Divergente (ambas derivadas y bastardeadas de Battle royale), y mantenía la misma temática y el mismo punto de partida (un futuro apocalíptico con un adolescente de protagonista), y que la premisa se basaba (no reconocido de manea oficial, obviamente) en dos episodios claves de la serie Dragones y mazmorras, la secuela (subtitulada Las pruebas) no lo tiene nada fácil para sorprender al espectador, a pesar del (poco sorprendente y socorrido) giro final de la primera entrega.

El corredor del laberinto: Las pruebas (título, también en inglés The maze runner: The scorch trials, cogido con más que pinzas porque «pruebas», como tal, no hay) no es una adaptación aburrida, pero cansa. El guión empieza muy fuerte, aportando demasiada información y con un punto de partida interesante para el espectador, pero en el desarrollo se dedica a acumular visitas del grupo a diferentes campamentos de camino a no se sabe bien dónde y en cada uno espera a los protagonistas un reconocible actor (hay uno de Juego de tronos, otro de Firefly, uno de Breaking bad y hasta aparece Lili Taylor).

En el aspecto interpretativo, esta secuela no supone una gran diferencia con la predecesora. Las nuevas incorporaciones ya nombradas sólo aportan caras nuevas y suponen un soporte al trabajo de los jóvenes protagonistas, algo similar a lo que sucede en las adaptaciones ya citadas. Una simple acumulación de actores y actrices que ponen cara a los personajes con soltura y de forma correcta, pero que no sorprenden más allá de lo esperable.

La continuidad con la primera película es inmejorable, casi imperceptible la diferencia temporal entre el rodaje de ambas entregas, la ambientación, los efectos especiales y el diseño de producción son excepcionales: aportan un devastador realismo en pantalla a ese mundo apocalíptico, acabado y destruido por un motivo que no sabemos cuál ha sido (un virus, sí, pero con demasiadas preguntas sobre él sin respuesta en esta secuela).

Las pruebas goza de una música excelente compuesta por John Paesano, que alimenta y engrandece las escenas de acción, consiguiendo transmitir más emoción y en perfecta sincronía con el montaje, a pesar de que la película sufra del mal de Guerra mundial Z: mucha acción con un endeble guión o espacios rellenos con diálogos basados en la repetición de los nombres de los personajes o frases como «corred», «vamos», «no os paréis» o «seguid adelante».

El mayor problema de esta película es la reiteración y la repetición del mismo esquema durante las más de dos horas que duran «las pruebas», además de no ofrecer un objetivo claro al espectador, algo que sí tiene la saga de Los juegos del hambre (y, siendo muy generosos, la de Divergente). Los personajes van de un lugar a otro (como si fuera La fuga de Logan y con un cierto toque a Matrix para niños) intentando escapar de sus perseguidores, pero no queda clara su motivación final.

La inconsciencia y poca profundidad del guión tiene su mejor ejemplo con la típica resolución rápida a un problema menor (que cierra la aventura particular de esta entrega) o la obligatoria inclusión de la escena sentimental recordando a los personajes desparecidos durante el viaje. De «las pruebas», el motivo de que el planeta esté destruido o del virus (que no sabemos de dónde ha salido) se queda para la siguiente película, no hay ni rastro de explicación.

Confiamos que la tercera parte, llamada The maze runner: The death cure, cierre y explique la historia por completo, porque tener que ver cuatro horas antes de conocer el origen, los motivos y las causas de ese apocalíptico futuro, aunque genera interés y es entretenido, empieza a ser agotador.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Blue Thermal‘: Una historia de altos vuelos

Las críticas de David Pérez "Davicine": Blue Thermal La película, dirigida por Masaki Tachibana (Barakamon), es una historia de altos vuelos e increíbles secuencias en el...
A %d blogueros les gusta esto: