La película cuenta la historia de Mia (Moretz), una instrumentista de diecisiete años especializada en música clásica que se ve envuelta en un trágico accidente de tráfico que acaba con la vida de sus padres, y en el que ella y su hermano pequeño resultan gravemente heridos. Mia tiene que intentar superar ese trágico pasado, viviendo en su presente una extraña relación amorosa con Adam, su novio punk. Mientras, su futuro lo ve incierto, pues tiene que tomar muchas decisiones sobre qué hacer con su vida.
laberinto enorme con un grupo de otros chicos, no puede recordar nada
del mundo exterior más que unos extraños sueños sobre una misteriosa
organización conocida como C.R.U.E.L. Sólo uniendo los fragmentos de su
pasado, junto con pistas que descubre en el laberinto, Thomas podrá
descubrir su propósito verdadero y la forma de escapar.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)










Me informan que "El corredor del laberinto" está bien. Sin duda es la primera parte de una trilogía literaria así que quien quiera ver un final total no lo verá hasta ¿la tercera película? (por si hacen una cuarta, esa es la razón del interrogante). Para los lectores, según leo en otra web puede decepcionar algo. Pero, sí puedo recomendar la película "Joe" que he visto la pasada noche. Está bastante bien. Temas interesantes y personajes e historia bien equilibrada. Me ha gustado.
Hoy nos toca ver El corredor del laberinto, que no pudimos verla en pase de prensa, así como Joe, por lo que te comentaremos. Desde MEGARAMA, que son colaboradores para esta sección, creen que es una buena película aunque no se pueda comparar con la novela. GRACIAS por tu comentario