Las críticas teatrales de Laura Zurita:
Matrimonio Blanco
Matrimonio Blanco es un espectáculo que cuestiona las relaciones de poder patriarcales que se establecen en los entornos familiares. Una revisión de la obra del autor polaco Tadeusz Rózewicz de Cía. La Peatonal. Escrita en 1975, la pieza aborda temas como patrones familiares patriarcales, el abuso sexual a menores, el descubrimiento de la sexualidad o la identidad de género.
Una casa en la que dos niñas aprenden a la fuerza a entrar en el delirio de la edad adulta, un Papá-Toro, tres Cocineras que son la misma persona, una Madre y una Tía que viven en un live-shopping y un Abuelo que salta encima de cualquier cosa con apariencia de mujer. Esta familia quizá sea el arquetipo de algún mundo no tan lejano y delirante en el que la norma principal es esconder aquello que surge de la carne. Quizá la norma sea la des-educación sexual.
La historia se desencadena a partir de la inminente boda de Bianca, una joven atemorizada ante su despertar sexual y abocada a un matrimonio de conveniencia. Esta tradición lejana solo es el pretexto para profundizar en un relato que dibuja de forma sibilina cómo las conductas patriarcales pueden dar lugar a episodios de acoso o abuso en entornos que deberían ser seguros.
Matrimonio Blanco está una obra dirigida por Flavia Forni, Icíar Ventepan e Jaime Cano, sobre un texto de Tadeusz Rózewicz. Está interpretada por Giancarlo Daponte, Mario Aranegui, Icíar Ventepan y Flavia Forni. La obra se estrenó en Replika Teatro el 21 de febrero de 2025.
Una familia compleja y grotesca
Matrimonio Blanco de Tadeusz Różewicz desafía las convenciones teatrales en la forma, al igual que se sacuden las convenciones sociales en el fondo, mostrando un mundo crudo y descarnado.
Décadas después de su estreno, Matrimonio Blanco sigue siendo una obra profundamente provocadora. Różewicz utiliza el humor grotesco y el absurdo para exponer las contradicciones de sus personajes. Estos personajes son complejos y multifacéticos, y el hecho de que cuatro actores encarnen a varios personajes, y se turnen para interpretar a alguno de ellos, da una idea de la complejidad, lo que crea una experiencia teatral que impacta y desconcierta.
Matrimonio Blanco presenta con distancia una serie de hechos oscuros, pero la actitud de los personajes está abierta a interpretaciones. Esta actitud de interpretación y su atmósfera de extrañeza resulta perturbadora para el espectador.
La provocación del texto original sigue vigente
Różewicz rompe las expectativas con un lenguaje teatral descoyuntado y una estructura fragmentada que refleja no solo las capas de significado de la situación de la familia, sino también el estado psíquico de los miembros que la componen.
Vista hoy en día, Matrimonio Blanco no ha perdido su actualidad ni su significado. La revisión que escenifican en Réplika Teatro subraya la ambigüedad moral de los personajes y la naturaleza cosificada de las víctimas del abuso, y renueva el carácter provocador del texto que adquiere nuevos significados en la sociedad moderna.
En resumen, Matrimonio Blanco de Tadeusz Rózewicz desafía convenciones sociales y teatrales con crudeza y humor grotesco. La complejidad de los personajes, interpretados por múltiples actores, crean una experiencia tan apasionante como desconcertante. El lenguaje fragmentado, que refleja los estados psíquicos y la ambigüedad moral, así como el subrayado de la cosificación de las víctimas, renuevan el carácter de un texto que no pierde un ápice de la provocación original.
¿Qué te ha parecido la obra teatral Matrimonio Blanco?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.