miércoles, diciembre 6, 2023

Palmarés de la novena edición de Another Way Film Festival

Another Way Film Festival ha clausurado su novena edición con más de 10.500 espectadores, presenciales y virtuales, y participantes en sus actividades, con una programación de 43 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción, cortometrajes y una miniserie con temáticas en torno al cambio climático, la crisis energética, el consumo en relación con el medioambiente, la justicia social y el activismo.

Marta García Larriu, directora del festival, ha declarado:

Actualmente podemos palpar una gran necesidad de comprensión, de empoderamiento y organización social y hemos querido responder a esta necesidad con la programación y actividades paralelas. En esta edición que finaliza, hemos mostrado una fantástica selección de películas que han ido más allá de lo convencional, desafiando los límites de la creatividad y la sostenibilidad.

Palmarés Another Way 2023

La película Kristos, The Last Child de Giulia Amati, que competía en Sección Oficial y tuvo su estreno nacional dentro del marco del festival, se ha alzado con el Premio del Jurado. Por su parte, Paradise de Alexander Abaturov ha obtenido la Mención Especial del Jurado.

El Premio Odisea para su exhibición en la cadena fue otorgado a Deep Rising de Matthieu Rytz y narrado por Jason Momoa. La Mención especial EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), un apoyo valorado en 2.000€ para presentar la película ganadora en algunas universidades que conforman la alianza, recayó en Plastic Fantastic de Isa Willinger. El documental retrata la crisis del plástico a través de las voces de la industria, científicos y activistas.

El Premio del Público en Sección Oficial ha recaído en Surrender Your Horns de Bryony Dunne, un documental experimental que mezcla mundos reales y de fantasía sobre la relación del ser humano con los animales. Por su lado, en Sección Impacto la película ganadora del Premio del Público ha sido para Delikado de Karl Malakunas, el relato de tres carismáticos líderes activistas que arriesgan sus vidas por preservar la última frontera ecológica en Filipinas. 

Durante la clausura también se revelaron los trabajos ganadores de la séptima edición del concurso de cortometrajes “Rueda por el cambio” y el guión seleccionado de la convocatoria “Guiones por el cambio”. Los trabajos ganadores de “Rueda por el cambio” han sido en la categoría nacional El establo de Elisa Puerto Aubel, Premio del Jurado; y en la categoría internacional Manimondo de Michele Tozzi, Premio del Público, destinado al trabajo con más visionados en el canal de YouTube del festival. 

Además, el guión ganador de “Guiones por el cambio” ha sido el documental Melodía para el fin del mundo de Eva Montoya, dotado de 2.000€ para el desarrollo de su guion.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Monarch: el legado de los monstruos‘: Ampliando el Monsterverse en Apple TV+

Las críticas de David Pérez "Davicine": serie Monarch: el legado de los monstruos Tras la estruendosa batalla entre Godzilla y los Titanes que arrasó San Francisco...