Hoy, 24 de julio, da comienzo la 13ª edición de Atlàntida Mallorca Film Fest, que estará online hasta el 25 de agosto. El festival de cine de Filmin (cuya edición física se celebra en Palma entre el 24 y el 31 de julio) nos propone una interesante y extensa programación con más de 100 títulos inéditos en España.
Atlàntida Mallorca Film Fest 2023 nos ofrece una oferta tan amplia que es difícil poder elegir lo que ver, incluso en fechas como éstas en las que hay más tiempo, pero para eso Filmin ha realizado una breve guía con las películas más representativas de la esencia de la programación.
La Sección Oficial de Atlàntida Mallorca Film Fest 2023 está compuesta por 13 películas, pero hay muchas opciones interesantes que no hay que perderse, y antes de comenzar con nuestras críticas, donde sabréis lo que más nos gusta en No es cine todo lo que reluce, os dejamos 10 ficciones y 5 documentales seleccionados por el equipo editorial del festival y presentes en otras secciones.
15 películas que no hay que perderse del Atlàntida Mallorca Film Fest 2023
Flux Gourmet
A partir del 24 de julio
Peter Strickland (Berberian Sound Studio) firma este festín auditivo y visual que nos adentra en el día a día de un divertido colectivo que fusiona performance y gastronomía. Un plato exquisito.
Il boemo
A partir del 28 de julio
Petr Vaclav dirige una superproducción de época candidata al Óscar a Mejor Película Internacional que nos descubre la increíble historia de Josef Mysliveček, el padre de la ópera checa.
Beautiful Beings
A partir del 30 de julio
Un retrato evocador de la vulnerabilidad infantil. Después de recorrer festivales de todo el mundo, aterriza aquí este drama LGBTI+ que navega entre el cine social y el realismo mágico.
Apaches
A partir del 4 de agosto
Peaky Blinders en su versión más gamberra y a la francesa. Niels Schneider es el líder de los Apaches, la mafia que sembró el terror en París a inicios del siglo XX. Con Rossy de Palma en el reparto.
LOLA
A partir del 11 de agosto
Una de las cult movies del año tiene una premisa irresistible: ¿Qué pasaría si durante la Segunda Guerra Mundial unas hermanas irlandesas crearan una máquina que interceptara transmisiones del futuro?
La Línea
A partir del 24 de julio
Tras una fuerte discusión con su madre (Valeria Bruni Tedeschi), la justicia no permite que Margaret se acerque a más de 100 metros de ella ni de su casa familiar. Así nace una frontera invisible e infranqueable.
Maya Nilo (Laura)
A partir del 4 de agosto
Melodrama sobre ruedas pilotado por un par de hermanas suecas que, al saber que su madre ha sido diagnosticada de cáncer, deciden visitarla a Portugal junto a la hija de una de ellas.
The Ordinaries
A partir del 24 de julio
Una mezcla entre Pleasantville y Los Juegos del Hambre donde se nos presenta una curiosa sociedad dividida en dos clases sociales: los «protagonistas» y los «secundarios».
Cuatro cuartetos
A partir del 28 de julio
Un Ralph Fiennes en estado de gracia se come el escenario en esta representación teatral filmada de los míticos poemas que hicieron a T.S. Eliot merecedor del Premio Nobel de Literatura en el año 1948.
La Montaña
A partir del 24 de julio
Thriller rural al más puro estilo Hitchcock en el que un fiscal tendrá que lidiar con los caciques del pueblo al que acaba de llegar y con los que pasó una noche de la que no recuerda nada.
Liv Ullmann: El camino menos transitado
A partir del 25 de julio
Serie documental que traza un recorrido por la vida de uno de los mayores iconos de Noruega, una artista de renombre mundial y una humanitaria dedicada: Liv Ullmann.
La marcha sobre Roma
A partir del 24 de julio
El creador de The Story of Film, Mark Cousins, presenta nuevo documental y en esta ocasión se centra en el ascenso del fascismo de Mussolini al poder en la Italia de inicios de siglo.
Marx puede esperar
A partir del 24 de julio
La película más personal del mítico director Marco Bellocchio (Exterior Noche) es este documental en el que recuerda, junto a su familia más cercana, el suicidio de su hermano gemelo 50 años atrás.
Cerca de Vermeer
A partir del 24 de julio
Un tesoro para cualquier amante del arte en el que se estudia la esencia del archiconocido pintor neerlandés Johannes Vermeer dentro de una importante exposición en el Rijksmuseum de Ámsterdam.
Home Invasion
A partir del 24 de julio
Prepárate para asomarte a la increíble historia de las mirillas. Un viaje desde los orígenes del cine hasta la sociedad de la hipervigilancia y un documental de terror paranoico.
Las críticas de Daniel Farriol:
Ciclo-Retrospectiva Hiroshi Teshigahara
El rostro ajeno (1966)
El rostro ajeno (Tanin no kao / La cara de otro / The Face of Another)...