miércoles, abril 30, 2025

‘Sobre la historia natural de la destrucción’ nos enseñará imágenes inéditas de la II Guerra Mundial

El próximo viernes 9 de diciembre Filmin estrenará el documental Sobre la historia natural de la destrucción, dirigido por Sergei Loznitsa y presentado en la última edición del Festival de Cannes.

Tomando como referencia el libro homónimo de Winfried Georg Sebald, Sobre la historia natural de la destrucción muestra imágenes inéditas de los bombardeos sobre diversas ciudades alemanas durante la II Guerra Mundial. Loznitsa plantea con este impactante material de archivo cuestiones que, 80 años después, son más pertinentes que nunca tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia: ¿Es moralmente aceptable usar a la población civil como medio de guerra? ¿Es posible justificar la destrucción masiva en aras de ideales “morales” superiores?

En su séptima película construida enteramente con imágenes de archivo, Loznitsa quiere plantear cuestiones ontológicas sobre el uso de la violencia como medio para resolver conflictos, exhibiendo cómo, más allá de fronteras e ideologías, la matanza de seres humanos sigue siendo un mecanismo universal para alcanzar objetivos políticos y económicos.

Para ofrecer las imágenes de estos bombardeos sobre Alemania desde una nueva perspectiva, Loznitsa opta por descontextualizar las imágenes y borrar cualquier tipo de cronología:

En el momento en el que empiezas a mostrar quién lanzó la primera bomba, y quién replicó después, los acontecimientos adquieren una dimensión causal y el sentido de mi reflexión se pierde.

No hemos reflexionado lo suficiente sobre lo ocurrido en el pasado. Parece que nos hemos quedado encallados en el mismo punto en el que W. G. Sebald, Günter Grass o Kurt Vonnegut con su «Matadero Cinco» nos dejaron hace décadas.

Mi película habla sobre la naturaleza de la guerra. Cualquier guerra. Es un intento de encontrar un punto de vista desde el que la absurdidad de la destrucción se perciba de una manera tan clara que nunca más pueda permanecer invisible.

Con la guerra de Ucrania y los bombardeos sobre Mariúpol y Járkov por parte del ejército ruso, la película ha adquirido una nueva dimensión y una fuerte urgencia política. La podremos disfrutar en la plataforma a partir del próximo 9 de diciembre.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Vídeo avance de los estrenos de cine del 30 de abril de 2025

Hoy, 30 de abril de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Thunderbolts*, la nueva película de...