La semana nos la van plasmando día a día, con causa y efecto, manifestándose de forma clara y consecutiva los motivos por los cuales esa dictadura coge forma y el momento en el que, sin darse cuenta, se le va de las manos al profesor. Además, podemos ver de forma clara las distintas personalidades de los alumnos donde todos, desde los débiles a los fuertes, tienen su hueco y su función en la dictadura, y cada uno tiene los motivos propios para sentirse mejor dentro que fuera del movimiento que han denominado, de mutuo acuerdo, La Ola, con saludo incluido. Pero no solo eso, sino que se «imponen» de forma voluntaria un uniforme, una forma de comportarse entre elos y un respeto marcado hacia el líder, en este caso el profesor.
La película ha seguido las pautas del experimento de Jones, que llegó a extremos increíbles cuando un joven se suicidó, pero en la era en la que vivimos son muchos los motivos por los que un joven, independientemente de su estatus social o cultura, puede llegar a esa acción, solo tenemos que fijarnos que incluso con la muerte de grandes rockeros se han producido suicidios, lo que demuestra en que punto de impotencia y soledad se encuentran muchos jóvenes en la sociedad actual.
La película en sí, aunque vayamos al cine como el que va a ver un film independiente o de estudiantes, engancha y te hace sentirte identificado con la época que representa, pues todos los jóvenes estudiantes tienen sus problemas reales y cercanos a los entornos estudiantiles actuales de cualquier país. Tiene un planteamiento limpio y los acontecimientos suceden de forma rápida, dando dinamismo a la película para poder abarcar todos los hechos que suceden en una semana, sin dejar cabos sueltos y expresando de forma contundente una crítica a la sociedad actual que nos hace pensar claramente si podríamos volver a pasar por ello.
Película entretenida, que te permite disfrutar de un buen rato del cine, sin llegar a provocar la intriga que se espera en este tipo de películas pero que te aportará grandes momentos de reflexión postvisionado. Los actores cumplen a la perfección su papel y el profesor nos da un realismo al film que nos evoca a los años en los que Robin Williams nos trajo El Club de los Poetas muertos, aunque adaptado a la era actual de violencia gratuita.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola. Llego con algo de retraso, pero me llevo tu enlace a Plyngo and Cinema. Un saludo desde las Islas Cook.
andá, pero si ya te tenía enlazado… jejeje.