domingo, septiembre 28, 2025

T2 Trainspotting

El cine nos tiene acostumbrados a que las secuelas de películas de éxito tienen que ser más grandes, mejores y se tienen que estrenar cuanto antes para amortizar la inversión y recaudar la máxima cantidad de dinero posible antes de que el público se olvide de ellas. De esta forma tenemos casos (a puñados) de insatisfactorias continuaciones donde volvemos a ver las mismas tramas repetidas o aburridos nuevos planteamientos escasamente desarrollados por la premura impuesta por el estudio.

El caso de T2 Trainspotting es (afortunadamente) opuesto a todo lo anterior, la secuela llega más de veinte años después a las pantallas de cine y nos ofrece una continuación lógica y estable, tanto en el argumento como en los personajes, dejando claro que la secuela necesitaba madurar. Trainspotting se estrenó en 1996 y supuso un golpe de aire fresco para el cine, con su ritmo frenético, su montaje al ritmo de canciones icónicas de décadas anteriores y su brillante reparto, excelentemente dirigido por un casi debutante Danny Boyle que se confirmaba como alguien a tener en cuenta.

Crítica completa aquí.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

73 SSIFF. Crónica 8 del Festival de San Sebastián 2025: ‘Los domingos’, ‘El agente secreto’ y ‘Frankenstein’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol: 73 Festival de San Sebastián No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián,...