Las críticas de Daniel Farriol:
Bambi: La venganza
Bambi: La venganza (Bambi: The Reckoning) es un filme británico de terror que está dirigido por Dan Allen (It Came from Below, Unhinged), bajo un guion escrito por Rhys Warrington, que adapta libremente los personajes creados por Felix Salten en la novela «Bambi, una vida en el bosque». Después de perder a su madre a manos de un cazador, el inocente cervatillo ha desaparecido. En su lugar, ha surgido una bestia sedienta de venganza. Mutado por la rabia y el dolor, Bambi se convierte en un depredador imparable, acechando a todo aquel que ose entrar en su bosque. Casas, coches… Nada es refugio. Nadie está a salvo.
Está protagonizada por Roxanne McKee, Nicola Wright, Samira Mighty, Tom Mulheron, Russell Geoffrey Banks, Alex Cooke, Catherine Adams y Joseph Greenwood. La película se estrenó en España en el festival PUFA (Pucela Fantástica) y ha llegado a salas comerciales el día 14 de noviembre de 2025 de la mano de Flins y Pinículas.

El Poohniverse sigue pervirtiendo nuestra infancia
Bambi: La venganza es un cuento de terror para adultos que poco tiene que ver con la famosa adaptación que hizo Walt Disney del libro «Bambi, una vida en el bosque» de Felix Salten, que versaba sobre la vida de un cervatillo en el bosque. Sangre, humor, desmembramientos varios y una venganza cruel son el eje de esta película de Serie B que resulta ideal para disfrutar de una noche palomitera y que, además, ofrece un trasfondo ecologista y animalista, algo que sí comparte con el material original.
La película forma parte del TCU (The Twisted Childhood Universe), más conocido como Poohniverse, que en España podría traducirse como el «Universo de la Infancia Retorcida», es decir, películas que pervierten el imaginario colectivo para convertir los personajes de nuestra infancia en monstruos asesinos. De ese modo, ya han pasado por esa trituradora de sueños infantiles algunos personajes tan inocentes como Winnie-the-Pooh, Pinocho y Peter Pan, pero no son los únicos, porque la liberación de derechos de autor de los personajes de la época también ha dado sus frutos en el terror de casquería con películas protagonizadas por Cenicienta, Mickey Mouse, Popeye o Ricitos de oro, nadie está a salvo de esta moda convertida ya en filón.
En esta ocasión, le ha tocado a Bambi, tomando el mismo punto de partida que la película de dibujos animados donde el cervatillo presenciaba el asesinato de su madre a manos de unos cazadores, la diferencia aquí es que Bambi buscará venganza…

La venganza del cervatillo
Como si se tratase de un guiño malévolo, Bambi: La venganza se inicia con una secuencia de animación donde se nos explican las motivaciones del cervatillo convertido en un depredador sediento de sangre. La irrupción del hombre y la civilización arrasan con la vida de los animales en el bosque, los cazadores matan a su familia y las excavadoras destruyen el entorno natural. Para más inri, unos residuos tóxicos contaminan las aguas de ríos y arroyos, y de esa manera el inocente cervatillo va mutando en una bestia salvaje de fuerza descomunal cuyo odio hacia los humanos le lleva a matar a todo aquel que se cruce en su camino. Su nuevo objetivo serán Xana (Roxanne McKee) y Benji (Tom Mulheron), una madre y su hijo que viajan por carretera hacia una reunión familiar.
Pero lo que parece un encuentro casual se desvelará más tarde como una venganza justificada cuando aparezcan otros personajes en el tablero. La espiral de violencia se transmite de generación en generación entre humanos y animales. Bambi: La venganza es una divertida película de terror que ofrece lo que se espera de ella aunque bajo la espesura de la sangre que salpica la pantalla, el guion también integra reflexiones sobre el maltrato animal y la importancia de los vínculos familiares.
La película es de bajo presupuesto, pero sale adelante con unos efectos visuales bastante apañados de los que se disimulan sus defectos gracias a la oscura fotografía de Vince Knight y la pericia con el encuadre que demuestra Dan Allen (por ejemplo, el momento en que uno de los personajes es seccionado por la mitad).

Terror, gore y humor, ¿qué más se puede pedir?
Bambi: La venganza destaca por su ritmo, su desvergüenza, y sus referencias cinematográficas dentro del género fantástico, no por casualidad el director es fan de Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993). Las muertes son originales, a veces inesperadamente crueles, y el gore se combina con bastante humor (la pezuña del animal manejando el pomo de una puerta, la aparición de una suerte de Tambor con bastante mala leche, etc), pero sin caer en la mera parodia. La película no será alabada por los críticos ni los cinéfilos gafapasta del terror elevado, pero se agradece enormemente encontrar hoy en día películas de terror sin prejuicios que buscan entretener, sin mayores pretensiones, como se hacía antaño. Bambi: La venganza es la mejor película hasta la fecha del Poohniverse.

¿Qué te ha parecido la película ‘Bambi: La venganza’?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)










