sábado, octubre 25, 2025

CINEU: Madrid acoge la primera Muestra de Cine Europeo

Madrid se convierte durante octubre y noviembre en un auténtico mapa vivo de cine europeo gracias a la primera edición de la Muestra de Cine Europeo (CINEU). Organizada por el Festival Internacional de Cine El Ojo Cojo, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, se trata de un certamen concebido para llevar al público madrileño una selección de películas premiadas y reconocidas en los festivales de Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, con un rasgo diferencial: llegar directamente a los diferentes distritos de Madrid, con entrada libre y espacios de encuentro abiertos al debate.

De esta manera, CINEU cumple con uno de sus objetivos: democratiza el acceso a la cultura, ofreciendo cine de calidad con relatos disruptivos, especialmente atractivos para los jóvenes, un público que suele alejarse de los cines comerciales.

Las proyecciones se repartirán entre los centros culturales de Valdebernardo y El Madroño (distrito de Vicálvaro), La Vaguada (distrito Fuencarral–El Pardo), Emilia Pardo Bazán (distrito Centro). Cada sede se transforma en algo más que una sala de proyección: será laboratorio de ideas y punto de encuentro para pensar y sentir la Europa contemporánea a través del cine.

La primera edición de CINEU presenta 22 películas en total, de las cuales 15 son largometrajes y 7 cortometrajes, procedentes de más de 20 países de Europa, América, África y Asia. La programación incluye nombres de referencia del cine contemporáneo como Mohammad Rasoulof (La semilla de la higuera sagrada), Agnieszka Holland (Green Border), Aki Kaurismäki (Fallen Leaves) o Mati Diop (Dahomey), junto a otras voces imprescindibles como Abderrahmane Sissako, Johan Grimonprez, Baran Gunduzalp, María Belén Revollo o Dylan Verrechia, que completan un recorrido diverso y comprometido por la creación audiovisual europea actual.

La programación se articula en torno a una selección de largometrajes y cortometrajes en cuatro grandes secciones temáticas. “Europa en Transformación” retrata los cambios sociales, culturales y económicos del continente con largometrajes como El Año Nuevo que nunca llegó (Bogdan Muresanu) y Rosinante (Baran Gunduzalp). “Memorias Compartidas” recupera episodios históricos fundamentales para comprender la construcción europea con títulos como Dahomey (Mati Dipo) o WACAY, tierra de mujeres del tabaco (María Belén Revollo).

La sección “España y Europa: 40 años de camino común” conmemora las cuatro décadas de integración de España en la Unión Europea, mientras que “Puentes Oceánicos” explora los vínculos de Europa con África, Asia y América a través de títulos como Tierra Kumeyaay y Ghariba y Ajeeb.

CINEU es un proyecto que refuerza los valores universales de ingenio, cooperación, solidaridad y esfuerzo a través del cine. Con entrada gratuita en todas sus sesiones, la iniciativa busca acercar al público madrileño una programación de calidad, diversa y premiada, celebrando también los 40 años de España en la Unión Europea. Cine vivo, plural y de autor, llevado al corazón de los distritos madrileños para invitar a pensar y debatir sobre la Europa de ayer, de hoy y de mañana.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Comienza la 70 Seminci con el estreno en España de ‘Tres adioses’ de Isabel Coixet

La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) arranca hoy con la gala de inauguración del festival en el Teatro...