lunes, octubre 20, 2025

AWFF 2025. Crítica de ‘Forest’

Las críticas de David Pérez «Davicine»
en Another Way Film Festival 2025:
Forest

El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film Festival se celebra en la ciudad de Madrid de forma presencial, y en España en formato online, desde el martes 14 de octubre hasta el domingo 19 de octubre.

Durante toda la semana se puede disfrutar de 39 títulos que sacuden el estatus quo para imaginar futuros irresistibles desde la fuerza de la unión y la comunidad. Respiramos valentía y compromiso entre documentales y cortometrajes sobre la crisis climática, energética y migratoria, la lucha indígena, el activismo, la moda sostenible, el ecofeminismo, la eco ansiedad y los fondos marinos.

De los 10 documentales que componen la sección oficial de esta edición, siendo todos estreno nacional, se ha presentado Forest, de Lidia Duda, que retrata con sensibilidad cómo la inocencia infantil y la idílica vida familiar en plena naturaleza se ven atravesadas por la realidad humanitaria de la crisis migratoria.

AWFF 2025. Crítica de 'Forest'

Las consecuencias de la crisis migratoria

En el bosque de Białowieża, el más antiguo de Europa, Asia y Marek soñaban con criar a sus tres hijos en un refugio de paz y aprendizaje en plena naturaleza. Pero la irrupción de la crisis migratoria en la frontera entre Polonia y Bielorrusia transforma su paraíso en un territorio de tensiones y dilemas éticos. Forest retrata con sensibilidad cómo la inocencia infantil y la vida familiar se ven atravesadas por una realidad humanitaria que ya no puede ignorarse.

El contraste de una familia que persiguió el sueño de vivir en la naturaleza, y la dura realidad del turbulento clima político fuera de esta burbuja natural que ansiaban vivir, perturba su pacífica coexistencia en su hogar en el bosque. Ahora ven como su paraíso aislado y natural se ve invadido por refugiados que buscan ayuda al otro lado de la frontera entre Polonia y Bielorrusia, arriesgando sus vidas. Ayudar a estos refugiados es ilegal en Polonia, y la familia se encuentra en una encrucijada entre acatar la ley o seguir las reglas que les dicta su corazón.

AWFF 2025. Crítica de 'Forest'

Entre la armonía y el caos

Forest es un potente documental en el que destaca el trabajo de fotografía, de la directora de fotografía Zuzanna Zachara-Hassairi, para mostrar el contraste entre la tranquilidad en un recóndito refugio familiar, y las vidas que viven entre incertidumbre los refugiados que allí van llegando. Muchas escenas han sido rodadas como si se estuviera escondido, lo que crea una atmósfera secreta, recordando a lo que a veces llamamos metraje encontrado, siguiendo a la familia al bosque para dejar las provisiones y creando bastante tensión. Este trabajo de fotografía se refuerza por un trabajo de edición sorprendente y un más que reseñable diseño de sonido, de Krzysztof Ridan y Pavel Rejholec, capturando la naturaleza a la perfección, todo acompañado con un maravilloso juego de luces y sombras entre el día y la noche, tan diferentes como las vidas que vemos en pantalla.

Curiosamente, al centrarse más en la familia ofrece pocos detalles sobre la crisis fronteriza, especialmente para un documental, y muchos espectadores pueden acabar confundidos por lo que ahí acontece y lo motivos por los que se ha legado a esa situación. Pero ese giro en el planteamiento provoca que todo tenga una atmósfera más triste y misteriosa. Esta familia no puede seguir viviendo como si nada pasara a su alrededor, y el creciente conflicto interno de la madre refleja las tensiones externas de su entorno, siendo mostrados con gran acierto a través de los tristes diálogos entre ella y su esposo. Igual de doloroso es apreciar como los niños sufren el impacto de lo que ven y cómo hablan entre ellos de lo que sucede, no comprendiendo los motivos por los que no se les permite ayudar a un prójimo.

En resumen, Forest, de Lidia Duda, es una película sutil y compleja que va más allá de lo que podría ser un documental al uso sobre refugiados, alejándose mucho de otras películas sobre la crisis fronteriza como Green Border, de Agnieszka Holland, mostrando cómo las políticas de un país pueden tener sentido a nivel general, pero se ven de otra manera cuando se trata del individuo, siendo las reglas de la vida en la naturaleza mucho más simples y obvias.


¿Qué te ha parecido la película Forest?


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

SITGES 2025. Crónica 10: ‘Lucid’, ‘Obex’ y ‘Be a Good Girl’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol: 58 Festival de Sitges 2025 No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 58 Festival de Sitges...