domingo, octubre 19, 2025

AWFF 2025. Crítica de ‘Climate in Therapy’

Las críticas de David Pérez «Davicine»
en Another Way Film Festival 2025:
Climate in Therapy

El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film Festival se celebra en la ciudad de Madrid de forma presencial, y en España en formato online, desde el martes 14 de octubre hasta el domingo 19 de octubre.

Durante toda la semana se puede disfrutar de 39 títulos que sacuden el estatus quo para imaginar futuros irresistibles desde la fuerza de la unión y la comunidad. Respiramos valentía y compromiso entre documentales y cortometrajes sobre la crisis climática, energética y migratoria, la lucha indígena, el activismo, la moda sostenible, el ecofeminismo, la eco ansiedad y los fondos marinos.

De los 10 documentales que componen la sección oficial de esta edición, siendo todos estreno nacional, cabe destacar el documental Climate in Therapy, del director Nathan Grossman, que reúne a siete científicos del clima que confiesan su ansiedad frente al futuro del planeta mostrando un retrato íntimo y sorprendente que revela que quizá la primera batalla contra la crisis climática empiece en nuestro interior.

AWFF 2025. Crítica de 'Climate in Therapy'

Retrato íntimo y sorprendente

En una sala de reuniones vacía, siete científicos del clima dejan a un lado los datos y gráficos para hablar de lo que rara vez confiesan: su ansiedad frente al futuro del planeta. Climate in Therapy convierte la fragilidad en un experimento colectivo, donde el humor, el silencio y la vulnerabilidad se entrelazan. Un retrato íntimo y sorprendente que revela que quizá la primera batalla contra la crisis climática empiece en nuestro interior.

Este documental dirigido por Nathan Grossman adopta un enfoque diferente al habitual en este tipo de trabajos, pues se centra en la observación directa al asistir a una serie de sesiones de terapia grupal con estos siete científicos del clima. Con humor y astuta observación, el psicoterapeuta Richard Beck emplea el cuestionamiento socrático para desenterrar sentimientos complejos a medida que el grupo revela sus identidades emocionales. Beck se enfrenta a una tarea complicada con estos científicos del clima, quienes hablan mucho mejor de desastres naturales que de lo que les trastoca por dentro.

AWFF 2025. Crítica de 'Climate in Therapy'

Reflexiones climáticas en terapia

Con una duración de poco más de una hora, Climate in Therapy no profundiza demasiado en las ansiedades que genera la investigación, pero sí que demuestra que incluso quienes debieran estar trabajando en la lucha contra el cambio climático pueden compartir sus sentimientos e incertidumbre sobre el futuro.

Siete son los científicos que vemos en esta peculiar terapia, pero evidentemente algunos destacan más que otros, en particular una científica llamada Sonali, a quien vemos en una sesión individual con Richard Beck. Otro científico declara «Cuando intentamos luchar o defender la ciencia, sufrimos», en alusión a este mundo dividido en el que vivimos donde la ciencia es en ocasiones vista como una conspiración.

No estamos ante ideas abstractas, pues las temperaturas récord y los fenómenos meteorológicos extremos dejan claro que el calentamiento global está aquí, y para lidiar con el aumento de la ansiedad y el miedo existenciales, la sesión de terapia de Beck deja claro que la conexión humana es necesaria.

En resumen, Climate in Therapy es un experimento ingenioso y serio, con detalles de humor, en el que siete científicos se enfrentan a un área de investigación hasta ahora desconocida para ellos: sus propias emociones.


¿Qué te ha parecido la película Climate in Therapy?


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

SITGES 2025. Crónica 8: ‘Mother of Flies, ‘The Home’ y ‘Dollhouse’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol: 58 Festival de Sitges 2025 No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 58 Festival de Sitges...