Las críticas teatrales de Laura Zurita:
Cigarreras
Cigarreras está basada en «La Tribuna» de Emilia Pardo Bazán. Se trata de la primera novela española sobre los derechos de la mujer trabajadora, que tiene como protagonista a una obrera inteligente: Amparo. La versión y la dirección es de Cándido Pazó, un hombre fundamental de la escena gallega y el montaje cuenta con siete actrices también gallegas, que interpretan todos los personajes.
Se trata de más que una adaptación, pero menos que un texto independiente. Es una de las muchas lecturas teatrales que se pueden hacer de «La Tribuna» de Pardo Bazán. Una novela que, de tan sugestiva, resulta tan abrumadoramente fértil que sería iluso pretender abarcarla al completo en una obra teatral.
Una lectura que, como todas, tiene su parte objetiva, dominante en nuestra propuesta, ligada a lo que se ha leído; y su parte subjetiva, la subsidiaria, ligada a la mirada de quien ha leído.
La dirección de Cigarreras está a cargo de Cándido Pazó. En el elenco encontramos a Tamara Canosa, Susana Dans, Merce Castro, Isabel Naveira, Covadonga Berdiñas, Casilda G. Alfaro, María Roja, Ledicia Sola y Ana Santos. Cigarreras se estrenó en el Teatro Fernán Gómez el 19 de septiembre de 2024.
Mujeres trabajadoras en un tiempo revuelto
La obra teatral Cigarreras se basa en «La Tribuna», obra de la condesa de Pardo Bazán publicada en 1883, considerada la primera novela social y la primera novela naturalista española. «La Tribuna» se centra en la historia de una mujer obrera y refleja el ambiente de trabajo en una fábrica, mostrando el ambiente de las cigarreras de La Coruña a la que da el nombre literario de Marineda. Aunque no hay una fecha exacta de inicio y fin, podemos situarla aproximadamente entre 1866 y 1873, año en el que se proclama la Primera República Española. Este acontecimiento histórico es fundamental en la trama, ya que refleja las transformaciones sociales y políticas que se producen en España en esa época, y seguimos las ilusiones que provocó la Revolución Gloriosa y las desilusiones que las siguieron. Los hechos de la novela, y con ello de Cigarreras, se narran desde el punto de vista del proletariado. Amparo, la protagonista, es una mujer inteligente, con una naturaleza de líder, que, sin embargo, no puede desarrollarse plenamente al vivir bajo el yugo de ser mujer y de clase trabajadora. «La Tribuna» se escribe 10 años después de los hechos, lo que le permite escribirse con una cierta perspectiva histórica.
Se trata de una novela extensa y llena de detalles, y se puede pensar que ha sido todo un reto condensar su esencia en la obra Cigarreras. El director ha elegido centrarse en la vida de Amparo, la protagonista, y en dar una visión del contexto político de aquellos años, años de revolución, ilusiones y desilusiones, y de cómo la visión de helicóptero de los políticos y la historia contrasta con la forma en que el proletariado percibe la situación.
Excelente trabajo de adaptación y dirección
Para solucionar la continuidad de la novela, en Cigarreras la misma Pardo Bazán sirve de hilo conductor y narrador, dando voz a los personajes ausentes. Con un cuidado trabajo de dirección se consigue que una novela compleja pueda ser interpretada por 7 actrices, que cubren varios papeles, en tanto los personajes masculinos son integrados en la narración de manera ingeniosa.
Cigarreras es una obra coral, en la cual todas las actrices dan lo mejor de sí. Las actrices hacen un maravilloso trabajo de interpretación, y se complementan y arropan entre sí. Las actrices dan lo mejor de sí y creen en su trabajo, y su entusiasmo es contagioso. Las intérpretes son todas de origen gallego, y usan el acento para dar un aire local a la obra, desde el ligero matiz en el cuidado castellano de la condesa hasta el pronunciado acento de las trabajadoras que vienen de la aldea.
En conclusión, Cigarreras, adaptación teatral de «La Tribuna», logra trasladar al escenario la fuerza y la complejidad de la novela de Pardo Bazán. Al centrarse en la vida de Amparo y en el contexto histórico, la obra ofrece una visión íntima y socialmente comprometida de la realidad obrera del siglo XIX. La versatilidad de las actrices, la riqueza del lenguaje y la cuidadosa dirección dan como resultado una representación que conmueve y hace reflexionar al espectador, manteniendo viva la relevancia de la obra de Pardo Bazán en la actualidad.
¿Qué te ha parecido la obra teatral Las cigarreras?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.