Hoy se ha inaugurado la exposición Huellas y fugas. El cine español en Seminci, que desnuda el proceso creativo y técnico de 17 de las películas de cine español que participarán en la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
La exposición, inaugurada con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el director del Festival José Luis Cienfuegos, permanecerá abierta hasta el 3 de noviembre en la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito, y está comisariada por el artista visual Ramón Isidoro y por el director de Seminci, José Luis Cienfuegos.
Huellas y fugas nace con el ánimo de dar a conocer la vasta labor de producción, documentación, búsqueda y esfuerzo creativo y técnico necesarios para hacer realidad las películas españolas seleccionadas, y con la ambición de convertirse en una cita recurrente a partir de esta edición. Los documentos, vestuario, fotografías y elementos utilizados en el rodaje de las 17 películas seleccionadas, que se proyectarán en la Sección Oficial, Punto de Encuentro, Tiempo de Historia y Alquimias, permiten un acercamiento íntimo a las imaginaciones y el pensamiento creativo de los realizadores, así como realzan la visibilidad de sus trabajos dentro del Festival.
Entre los objetos incluidos en Huellas y fugas destacan por su espectacularidad los vestidos lucidos por Ángela Molina y los bailarines de La Veronal en la película Polvo serán, de Carlos Marques-Marcet. Los diseños de Pau Auli, inspirados en un cráneo humano uno y en el estilo art decó el otro, dialogan y complementan el número musical.
También llama la atención la impresión digital del cuadro «Un mundo», pintado por la vallisoletana Ángeles Santos en 1919 y exhibido actualmente en el Museo Reina Sofía. Esta pintura ejerce un papel importante en la historia de La mitad de Ana, de Marta Nieto, al servir de espejo del subconsciente de la protagonista. Al igual que el mural procedente del rodaje de Hija del volcán, de Jenifer de la Rosa, fue crucial para la creación de su identidad por parte de la directora en su búsqueda de coherencia en el relato de su nacimiento y adopción.
Así, Huellas y fugas reúne objetos reales a partir de los cuales surgió una película y objetos ficticios que juegan un papel en ella, y que podremos descubrir visitando esta exposición.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.