domingo, julio 20, 2025

Cuenta atrás para Another Way Film Festival

El festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid con presencia nacional, Another Way Film Festival, comenzará su décima edición el próximo miércoles, 16 de octubre, y tendrá lugar hasta el 22 de octubre en formato presencial y online.

Su programación cinematográfica se compone de 37 títulos repartidos entre documentales, películas de ficción y cortometrajes en torno a temáticas como el cambio climático, la globalización y sus consecuencias, la defensa de los derechos humanos, nuestra relación con el entorno rural, el activismo y la justicia climática. Las sedes donde se podrán ver las proyecciones y participar en sus diez actividades son: Cineteca Madrid, Filmoteca Española, Sala Equis, Institut français de Madrid, mk2 Cine Paz, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, Impact Hub Alameda y Filmin.

En esta décima edición se entregarán un total de 9 premios valorados en más de 8.500€: Premio del Jurado a Mejor Película de 1.500€, Premio WWF Inspirando al Planeta de 1.000€, mención EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance) valorada en un apoyo de 2.000€, dos Premios del Público de materiales reciclados cortesía de la marca Sin Desperdicio, dos premios de la sección “Rueda por el cambio” de 600€ y 400€, y dos galardones de la convocatoria de pitch Another Narrativas de 1.500€ (uno en metálico y un apoyo valorado por esa cantidad).

Entran a competición los títulos de la Sección Oficial, compuesta por 10 documentales producidos recientemente y de los cuales nueve son estrenos nacionales, y se podrán ver en Cineteca Madrid y Filmin. También las 5 películas de la Sección Impacto, una selección de títulos que, después de haber tenido una corta distribución internacional, ahora vuelven a mostrarse en cines y formato online por su interés cultural, y se podrán ver en Cineteca Madrid, Sala Equis y Filmin. Y por último, los 8 cortometrajes nacionales de “Rueda por el cambio”, que se podrán ver en Cineteca Madrid y Filmin.

El Jurado de esta décima edición estará compuesto por la actriz y activista por los derechos de la mujer y los animales Sara Sálamo, la fundadora y directora de Ballena Blanca Sara Acosta, y el gestor cultural y programador cinematográfico Antonio Delgado. A su vez, la sección de cortometrajes “Rueda por el cambio” contará con el siguiente jurado: Nuria Gago, actriz y escritora; Amanda Romero, activista por los derechos de los animales; y Ainhoa Vélez, profesora miembro de Teachers for Future.

El resto de secciones no competitivas son: Orígenes, una selección de 3 películas de culto que nos propone reflexionar sobre la sostenibilidad, las utopías y distopías, desde un punto de vista diferente, y que se podrán ver en cine Doré (Filmoteca Española); y tres sesiones especiales. Estas incluyen la proyección del largometraje de ficción Les algues vertes (2023) de Pierre Jolivet y que se podrá ver en el Institut français de Madrid; la sesión Cinetronik del clásico mudo Nanook, el esquimal (1922) de Robert J. Flaherty, musicalizado en directo por el artista Alex Aller en mk2 Cine Paz; y la matiné infantil en Cineteca Madrid con la proyección de Katak: la pequeña ballena (2024).

La película inaugural del 16 de octubre será Made in Ethiopia, dirigida por Max Duncan, quien acudirá al festival para presentar la película, y Xinyan Yu. El documental, premiado en el Festival de Tribeca, propone una mirada compleja sobre la relación entre tradición africana y modernidad asiática, crecimiento y bienestar, el desarrollo de un país y el bienestar de su gente. También nos habla del impacto histórico de China en África y explora la situación de la Etiopía contemporánea en un momento de profunda crisis.

A estas proyecciones se le suman 10 actividades paralelas, gratuitas previa inscripción hasta completar aforo, que nos estimulan la imaginación hacia un futuro irresistible, fomentando la solidaridad y reconectando con la naturaleza. Están destinadas tanto a profesionales con el encuentro “Cine de impacto documental” y “Sesión de pitch Another Narrativas”, como a toda la familia con seis visitas a diferentes parques y jardines de Madrid y el concierto “Another Café Gospel”. Además, cualquier persona inquieta y con un interés por el actual contexto ecosocial en el que vivimos podrá participar de estas actividades gracias a propuestas como el “Taller de activismo digital: la realidad de lo virtual”, “Iniciativas visionarias: emprendimientos por un futuro sostenible”, la mesa redonda “Ecotopías”, un “Club de lectura”, la “Exposición Another Narrativas, Inside Out” y la sesión de “Yoga y mindfulness”.

Más información sobre las proyecciones y las diez actividades paralelas en www.anotherwayff.com. Entradas e inscripciones gratuitas ya a la venta a través de la web del festival, excepto la sección Orígenes en cine Doré (Filmoteca Española) que se podrán adquirir 72 horas antes de la proyección.

La décima edición de Another Way Film Festival cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura (ICAA), Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. Cuenta con el patrocinio de Signus Ecovalor, WWF, El Gatoverde Producciones, Triodos Bank, la Embajada de Francia en España.

Son colaboradores: Greenpeace, Ayuda en acción, EELISA (European Engineering Learning Innovation and Science Alliance), Sin desperdicio, RCservice, Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Madrid, DOCMA, mk2, Impact Hub Madrid, Sannas, Social Nest Foundation, Grace Cuddy, Anais Larriu, Ana Santa & Soul Voices, Cervantes y cía, Filmin, Cineteca, Festival Cine por Mujeres, Filmadrid y Cafés La Mexicana.

Son medios colaboradores: EFE Verde, Ethic, Yorokobu, La Marea, Climática, programa de radio Ecogestiona, Corresponsables, Ciudad sostenible, El Guadarramista, No es cine todo lo que reluce, Moobys y El Asombrario.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Superestar’: ¿Qué ha cambiado?

Las críticas de Daniel Farriol: Superestar Superestar es una serie española de Netflix compuesta de 6 episodios, que tiene un tono de drama biográfico surrealista y ha...