Las críticas de David Pérez en Another Way Film Festival 2024:
La ferme des Bertrand
El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film Festival se celebra en la ciudad de Madrid de forma presencial, y en España en formato online, del 16 al 22 de octubre de 2024. Para celebrar el décimo aniversario del festival se ha preparado una selección de películas frescas y audaces cuyo fin es desafiar, inspirar y unir a todas aquellas personas que buscan el cambio, convirtiendo el acto de acudir al cine en una experiencia que deje huella entre todos los y las asistentes.
Desde Another Way Film Festival se defiende la justicia climática, se celebra la diversidad e igualdad y se apoyan estas voces. Por eso, los 37 títulos elegidos para esta edición, repartidos entre documentales, películas de ficción y cortometrajes, giran en torno a temáticas como el cambio climático, la globalización y sus consecuencias, la defensa de los derechos humanos, nuestra relación con el entorno rural, el activismo y la justicia climática.
50 años de vida en una granja… Alta Saboya (Alpes franceses), 1972: la granja lechera Bertrand, dirigida por tres hermanos solteros y con un centenar de animales, es filmada por primera vez en La ferme des Bertrand. Gilles Perret, vecino de la familia, les dedicó su primera película en 1997, mientras los tres granjeros estaban en proceso de transmitir la granja a su sobrino Patrick y a su esposa Hélène. Hoy, 25 años después, el director-vecino vuelve a coger la cámara para acompañar a Hélène, que, a su vez, cede las riendas. A través de las palabras y los gestos de los sucesivos protagonistas, la película revela recorridos vitales apasionantes en los que el trabajo y la transmisión ocupan un lugar central: una historia íntima, social y económica sobre la agricultura familiar y su devenir.
Un viaje de 25 años
El cineasta y documentalista Gilles Perret filmó por primera vez a la familia Bertrand en 1997, que ya había aparecido en 1972 como parte de un reportaje en blanco y negro, mostrando a tres hermanos contando su vida como jóvenes agricultores. En 2022, Perret regresa a la granja Bertrand, y se encuentra que la familia ha cambiado mucho. Dos de los tres hermanos han muerto, las niñas ahora son madres, y una nueva generación se ha hecho cargo de la granja.
Podría contarse esta historia de muchas maneras, pero lo mejor es contar la historia de la granja a través de sus ocupantes, alternando entre 1997 y 2022 para que podamos ver la evolución de la granja, desde la forma de vida pasando por los métodos de trabajo, los avances tecnológicos y las costumbres arraigadas a la familia, así como la manera en la que el calentamiento global afecta según las estaciones.
La historia de la agricultura francesa
Aunque nunca aparece ante la cámara, Gilles Perret no oculta la cercanía que tiene con los miembros de la familia Bertrand, que en el fondo son sus vecinos, pero La ferme des Bertrand no es solo un testimonio de la vida de esta familia de agricultores, es la historia de la agricultura francesa, y es que en Francia nos encontramos cientos de pequeñas granjas dirigidas por personas sencillas pero valientes que han dedicado sus vidas a las vacas.
La importancia de las vacas en las granjas sirve para ceder mucha importancia a la naturaleza, filmada a lo largo de las estaciones, mientras deja libertad para que todos se expresen libremente, aunque casi siempre trabajando. No son las numerosas dificultades encontradas las que afectan el deseo familiar por el trabajo bien hecho, pues bien saben ellos que deben adaptarse como parte del pacto con la naturaleza. Lo que sirve un año ya no es válido para el siguiente.
En resumen, La ferme des Bertrand es un documental que cuenta la vida en la granja desde un ángulo bastante optimista, incluso con lo sacrificado de la profesión, lejos de la dimensión dramática que acostumbran a reflejar muchas películas de esta temática, e incluso de la comedia, género que ha recurrido muchas veces al contraste de lo rural con lo urbano.
¿Qué te ha parecido la película La ferme des Bertrand?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.