miércoles, octubre 15, 2025

AWFF 2024. Crítica de ‘Made in Ethiopia‘: El crecimiento económico tiene un coste

Las críticas de David Pérez en Another Way Film Festival 2024:
Made in Ethiopia

El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film Festival se celebra en la ciudad de Madrid de forma presencial, y en España en formato online, del 16 al 22 de octubre de 2024. Para celebrar el décimo aniversario del festival se ha preparado una selección de películas frescas y audaces cuyo fin es desafiar, inspirar y unir a todas aquellas personas que buscan el cambio, convirtiendo el acto de acudir al cine en una experiencia que deje huella entre todos los y las asistentes.

Desde Another Way Film Festival se defiende la justicia climática, se celebra la diversidad e igualdad y se apoyan estas voces. Por eso, los 37 títulos elegidos para esta edición, repartidos entre documentales, películas de ficción y cortometrajes, giran en torno a temáticas como el cambio climático, la globalización y sus consecuencias, la defensa de los derechos humanos, nuestra relación con el entorno rural, el activismo y la justicia climática.

Made in Ethiopia, filmada a lo largo de cuatro años y con un acceso sin precedentes, está ambientada en un enorme parque empresarial chino con alrededor de 20.000 trabajadores, que ha irrumpido en una zona rural tradicionalmente agrícola de Etiopía. La película sigue a tres mujeres, la directora china de una fábrica, una trabajadora etíope y una agricultora de la zona, que se enfrentan desde sus respectivas realidades a la lucha por un futuro mejor.

Distanciándose de una gran referencia

Es evidente que las comparaciones van a existir, y nos puede venir a la mente el documental ganador de un Oscar American Factory, en el que nos presentaban cómo un multimillonario de procedencia china reabrió una antigua fábrica de General Motors en la ciudad de Dayton (Ohio). Para miles de locales, esta llegada implicaba recuperar sus trabajos -y su dignidad- después de que la recesión hiciese estragos en su día a día. Al principio, el contraste cultural resultaba peculiar, pero los problemas entre el planteamiento chino y el norteamericano no tardaban en florecer.

Ahora bien, Made in Ethiopia busca su propio camino y se aleja de la alargada sombra del citado documental cuando amplía su objetivo de cara a seguir el efecto dominó de Etiopía al entregar tanto poder a intereses privados extranjeros. Además, el escenario que nos presentan se vuelve aún más convincente cuando la película sigue de cerca a las mujeres, que parecen tener más en relevancia que los hombres en un país cada vez más industrializado.

Made in Ethiopia

Los sueños no siempre son lo que se esperan

A lo largo de cuatro años, Made in Ethiopia examina cómo funciona la política económica del país, comenzando con una ceremonia de boda entre un trabajador chino y su novia africana, una metáfora demasiado directa de lo que nos muestran, pero retroceden lo suficiente para aportar más detalles y contexto a esta polvorienta ciudad agrícola transformada cuando los empresarios chinos construyeron un parque industrial en 2008.

Los cineastas Max Duncan y Xinyan Yu manejan todas las complejidades socioeconómicas vinculadas al tema que trata con bastante elegancia, no necesitando nada más que mostrar la fabricación de mascarillas para señalar el inicio de la pandemia del COVID, algo que amenazaba con trastocar los planes industriales. Muchas esperanzas puestas en un gran negocio, pero la pandemia provocó que el optimismo desapareciese, con trabajadores casi «secuestrados» y la caída de pedidos provocó el caos y derivó en la huelga de trabajadores. El paso de los años demuestra como todo cayó, como nadie vivió su sueño, pero más allá de ser una crítica, Made in Ethiopia se muestra imparcial, sin más intención que mostrar los hechos, aunque no es tan objetivo como parece.

Made in Ethiopia es un documental que tan solo busca retratar unos hechos, cubriendo una información que nos plantee dudas sobre hasta donde el crecimiento económico debe priorizarse sobre otras cosas, aunque no nos da respuestas de cara a ilustrarnos o marcarnos respuestas.


¿Qué te ha parecido la película Made in Ethiopia?

Made in Ethiopia

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Póster oficial de ’Anaconda’, lo nuevo de Jack Black y Paul Rudd

El próximo día 25 de diciembre llegará a las salas de cine de nuestro país de la mano de Sony Pictures Anaconda, dirigida por...