domingo, abril 27, 2025

AMFF 2024. Crítica de ‘Sweet Dreams’: La última cosecha del colonialismo

Las críticas de Daniel Farriol en el AMFF 2024:
Sweet Dreams

Sweet Dreams es una comedia dramática neerlandesa que está escrita y dirigida por Ena Sendijarevic (Take Me Somewhere Nice). La historia nos sitúa a principios del Siglo XX, en las Indias Orientales Neerlandesas, cuando unos acontecimientos tumultuosos desencadenados por la muerte del propietario de una plantación de azúcar, terminan dejando como herencia a su joven hijo ilegítimo, Cornelis, la propiedad de una isla.

Está protagonizada por Hayati Azis (Pertaruhan, Danur 3: Sunyaruri), Renée Soutendijk (The White Flash, Suspiria), Florian Myjer, Lisa Zweerman (Un fin de semana estupendo, Riphagen, el carnicero holandés), Muhammad Khan, Rio Kaj Den Haas, Hans Dagelet y Peter Faber. La película se estrenó internacionalmente en el Festival de Toronto y en España en la sección Punto de Encuentro de Seminci 2023. También ha podido verse en la sección Crimen y Castigo de Atlàntida Film Fest 2024.

El pasado colonial de los Países Bajos en Indonesia

Sweet Dreams fue escogida por Variety como la mejor película de 2023 y fue la candidata de Países Bajos para competir al Óscar en la categoría de Mejor Película Internacional. Se trata de un peculiar drama de época atravesado por una espada que critica al colonialismo y sirve a la directora para exponer las vergüenzas del poco conocido pasado de los Países Bajos durante la ocupación y explotación comercial de Indonesia.

Los trabajos de Ena Sendijarevic hasta la fecha indagan desde una perspectiva sarcástica la confrontación entre oriente y occidente, entre pasado y presente, para comprender mejor las debilidades del comportamiento humano. Ella misma tuvo una juventud nómada en que la guerra en su Bosnia natal le llevó por una veintena de países hasta afincarse definitivamente en Amsterdam, es algo que le permite lanzar una mirada punzante al pasado de su tierra de acogida para arrojar luz sobre el oscuro periplo colonial de los Países Bajos manchado por las torturas y asesinatos acometidos contra indígenas a los que tuvieron bajo un régimen de esclavitud por más de un siglo.

La película no trata exactamente de eso, pero es un trasfondo histórico latente que se refleja en la relación que hay entre los personajes, una élite holandesa de corte feudalista y unos trabajadores nativos convertidos en obedientes súbditos que deciden rebelarse…

Influencias cinematográficas y pictóricas

Sin embargo, Sweet Dreams usa ese contexto solo como un lienzo atmosférico y prefiere decantarse por sus personajes, todos ellos retratados sin piedad para explicar el final de una época. La película es una subversiva comedia cargada de sensualidad, belleza sofocante, deseos inconfesados y rencores largamente macerados, casi con un argumento de telenovela que, con la fisicidad del cine de Agustí Villaronga, nos sumerge en un entorno opresivo en que la semilla del mal anida en los lugares más insospechados.

Sendijarevic cita como algunas de sus influencias a Rainer Werner Fassbinder y al malayo Tsai Ming-liang, y efectivamente algo de todo eso encontraremos en su nueva película, tan llena de texturas húmedas y sensuales bajo la poética visual que tiene el cine del malayo. También nombra Apocalypse Now: Final Cut de Francis Ford Coppola y la película checa El incinerador de cadáveres de Juraj Herz, si bien es cierto la película parece tener más referencias pictóricas que cinematográficas.

El uso del color y del encuadre (con formato de pantalla casi en 4:3) nos remite paradójicamente al mismo tiempo a pintores salidos de la Escuela de Amberes con otras manifestaciones artísticas más cercanas al simbolismo o el surrealismo (el final, por ejemplo, es daliniano). Sea como fuere, la directora consigue imágenes únicas tan alucinantes como enigmáticas que transpiran sudor, violencia y sexo bajo la patina de lo costumbrista.

La decadencia de la civilización

Sweet Dreams es una sátira extraña acerca de los últimos coletazos del colonialismo europeo que integra elementos dramáticos y otros de carácter fantástico en una narrativa visualmente absorbente, pero que tiene unos personajes principales con los que cuesta empatizar demasiado. Tampoco ayuda a mantener la atención del espectador su sentido del tempo, pausado y contemplativo, aunque tiene suficientes elementos de interés para que hagamos el esfuerzo de acercarnos a ese universo decadente que reflexiona con humor sobre el progreso, la civilización y la evolución en los roles de género. Se trata de una película exigente que requiere de paciencia y atención para comprender sus entresijos.

Sweet Dreams acontece durante un año indeterminado de principios del Siglo XIX y nos ubica en una plantación de azúcar en una isla indeterminada de las Indias Orientales Neerlandesas. Ese juego de indeterminación convierte la historia en algo decididamente atemporal y casi absurdo. La muerte del dueño de la plantación trastoca la vida de las élites y sus súbditos, alterando el orden (anti)natural existente durante la ocupación y explotación del país por parte de los colonos. Sendijarević exhuma la esencia putrefacta de un pasado que conecta a un presente en el que, en ciertos ámbitos, se mantienen estructuras sociales y raciales similares a aquel entonces. Sin duda, es una salvaje crítica a la maldad inherente a nuestra condición humana, sin embargo, decide mostrar esa decadencia a través de un esteticismo tan desconcertante como fascinante.

Otro de los placeres que otorga la película es reencontrarse con la veterana actriz Renée Soutendijk, inolvidable en películas de Paul Verhoeven como El cuarto hombre (1983), que consiguió el Premio a la Mejor Interpretación en el Festival de Locarno por su complejo papel de matriarca de la plantación.


¿Qué te ha parecido la película?

Sweet Dreams

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Eva Longoria distinguida con el Premio PLATINO de Honor 2025

La reconocida actriz, productora y directora Eva Longoria será distinguida hoy con el Premio PLATINO de Honor 2025 en la gala de la XII...