viernes, diciembre 1, 2023

68 SEMINCI. Sección oficial. Crítica de ‘Sala de profesores’: El colegio como campo de batalla

Las críticas de José F. Pérez Pertejo en la 68 SEMINCI:
Sala de profesores

Ilker Çatak, director alemán de evidente ascendencia turca en su nombre y apellido, dirige su cuarto largometraje en esta Sala de profesores que se convirtió en la gran triunfadora de los premios Lola del cine alemán (equivalentes a los Óscar, Goya, César… en Alemania) pasando por encima de uno de los grandes éxitos recientes del cine germánico, la hinchadísima Sin novedad en el frente que se alzó, el pasado año, con el Óscar a la mejor película internacional entre otros muchos premios.

Sala de profesores es, incuestionablemente, otro tipo de cine más pegado a la realidad aunque algunas licencias dramáticas puedan hacerla resultar un poco excesiva en algunos momentos. La acción nos sitúa en un colegio de secundaria el día que comienza una nueva profesora sustituta, Carla Nowak (Leonie Benesch), tan idealista como inexperta en el manejo de las complejas situaciones que se le van a presentar. El colegio es cualquier cosa menos una balsa de aceite, al parecer llevan una temporada produciéndose robos tanto en las aulas como en la sala de profesores y la directora lo ha convertido poco menos que en un estado policial en el que los interrogatorios están a la orden del día fomentando, incluso, la delación entre compañeros o dando por buenas las sospechas sin pruebas.

A medida que las cosas se van calentando más de la cuenta, Carla, auténtica protagonista del film, intentará jugar sus propias cartas con mejor voluntad que acierto y acabará complicándose la existencia a sí misma y crispando, más aún, el ambiente del colegio.

El robo (prácticamente incitado por ella misma) que sufre la propia Carla, los medios que ha utilizado para descubrir al culpable y la ligereza con la que acusa a quien, a todas luces, parece culpable, desencadenarán la tormenta perfecta en la que alumnos, padres y profesores entrarán en permanente conflicto sin que nadie, absolutamente nadie, haga las cosas bien.

Con estos ingredientes, Ilker Çatak escribe (junto a Johannes Duncker) un guion cargado de personajes ambivalentes y dilemas éticos que dirige con pulso firme, dando tensión dramática al metraje con un montaje electrizante y una muy inquietante banda sonora de Marvin Miller con los que mantiene al espectador con la continua sensación de que algo está a punto de pasar.

Y este es uno de los grandes méritos del film, la creación de un ambiente tenso y claustrofóbico (la cámara apenas sale del colegio en toda la película) en el que, además de los citados montaje y música, se suma la gradual incorporación de personajes y situaciones que complican las cosas cada vez más. La entrevista a Carla y su tergiversación por parte de los responsables de la revista del colegio (aprendices del peor periodismo posible) es un buen ejemplo de esto. Como lo es el hecho de que el joven Oskar (Leonard Stettnisch), un buen chico y brillante alumno al que las circunstancias colocan en el epicentro del conflicto decida tomarse la justicia por su mano.

La poderosísima interpretación de Leonie Benesch contribuye también a darle nervio al film, su rostro es capaz de modular todos los estados de ánimo posibles y crea un personaje alejado de todos los arquetipos vistos en los muchos dramas escolares que se han realizado a lo largo de la historia del cine. También Çatak se aparta de estos modelos planteando un film que ni juzga a sus personajes ni pontifica con discurso alguno. Presenta a los personajes, expone sus acciones y deja que todo siga el curso natural que siguen las cosas cuando la convivencia se maneja con reproches, gritos, amenazas e incluso golpes. Aunque estamos ante un drama escolar, la sensación, a menudo, es que nos encontramos ante un thriller policial en el que no está claro quiénes son los héroes ni quienes los villanos.

Aunque como se apuntó al principio, algunas situaciones pueden resultar excesivas, la película no pierde credibilidad en ningún momento y mantiene al espectador en un permanente estado de tensión. Sala de profesores es una de esas películas que invitan a acalorados debates a la salida del cine.  Cada situación plantea un dilema ético que admite opiniones encontradas. Cada personaje tiene un posicionamiento cuestionable pero comprensible.

Sala de profesores

8

Puntuación

8.0/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Vídeo avance de los estrenos de cine del 1 de diciembre de 2023

Hoy, 1 de diciembre de 2023, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Noche de paz, brutal tour de...