POBRES CRIATURAS
Dirigida por: Yorgos Lanthimos
Intérpretes: Emma Stone, Mark Ruffalo, Willem Dafoe
País: Reino Unido
Oficial Fantàstic – Sesiones Especiales
Sinopsis: La joven Bella es resucitada por su guardián, el Dr. Baxter, pero decide escapar con el abogado Duncan Wedderburn a bordo de un crucero para defender una agenda de igualdad y liberación.
CUANDO ACECHA LA MALDAD
Dirigida por: Demian Rugna
Intérpretes: Ezequiel Rodríguez, Demian Salomón, Silvina Sabater
País: Argentina
Oficial Fantàstic Competición
Sinopsis: En un pueblo remoto, dos hermanos descubren a un hombre infectado por fuerzas malignas que está a punto de dar a luz a un demonio. Desesperados por evitar la entrada del Mal a su pacífico mundo, los hermanos descubrirán la terrible verdad: es demasiado tarde.
Nuestra opinión: Cuando acecha la maldadse ha convertido en una de las películas favoritas de los festivaleros ávidos de terror debido a que es una de las pocas que hemos visto este año verdaderamente enfocada al género sin cortapisas ni necesidad de revestir el fantástico con drama social o dolorosos traumas personales. Tras la magnífica Aterrados (2017), el argentino Demián Rugna vuelve a sorprender con un híbrido de terror rural y cine de posesiones que va transformándose con el paso de los minutos, abarcando una amalgama de influencias que engloba desde el grindhouse al terror generalista estadounidense con elementos del cine de John Carpenter, Sam Raimi, el terror argentino de los años 60-70 o el Fantaterror español.
Cuando acecha la maldad funciona mejor durante su primera mitad que en la explosión sobrenatural del desenlace, la presentación de conflicto y personajes resulta ejemplar con algunas secuencias que sorprenden e impactan al público por una crudeza inusitada en el cine de hoy en día. La situación límite por la que pasan los protagonistas lleva las interpretaciones al borde de la sobreactuación (en algún caso se supera), lo que resta credibilidad al conjunto, aunque el aspecto visual es suficientemente potente como para disimularlo. Cuando acecha la maldad es cine de género áspero, oscuro y sangriento, pero también lúdico, regalando a los sitgeros todo aquello que buscan en un certamen de estas características.
EL REINO ANIMAL
Dirigida por: Thomas Cailley
Intérpretes: Romain Duris, Paul Kircher, Adèle Exarchopoulos
País: Francia
Oficial Fantàstic Competición
Sinopsis: Una pandemia causa mutaciones en la población, convirtiendo a los afectados en animales. François, el marido de una mujer afectada por esta extraña enfermedad, inicia junto a su hijo Émile un viaje en busca de algún remedio a esta situación.
Nuestra opinión: El reino animalha sido otra de las grandes decepciones. El cineasta francés Thomas Cailley aborda una historia de mutantes antropomórficos con leves reminiscencias del cine de superhéroes, pero dentro de un contexto demasiado melodramático que se centra en las relaciones familiares y en el desprecio social al diferente. La trama nos presenta una distopía a modo de fábula con un mundo donde algunas personas sufren una extraña transformación animal debido a una pandemia. El filme no profundiza demasiado en ello y las explicaciones son mínimas, tan solo sabemos que los «convertidos» no son considerados humanos y viven alejados de la sociedad.
Pese a los buenos efectos visuales y de maquillaje, la incorporación de estos seres a una trama de aprendizaje vital y autoconocimiento para el protagonista que debe reconectarse con la naturaleza, resulta forzada y consigue momentos de humor involuntario. Tampoco ayuda el apesadumbrado ritmo de sus 130 minutos para una trama fantástica que parece querer renunciar a todo aquello que podría diferenciarla de un coming of age común, convirtiendo su vinculación al cine de género en simplemente una anécdota exótica.
De hecho, la paulatina transformación física del protagonista en animal como metáfora de la condición humana, tampoco es algo nuevo ni original, lo hemos visto multitud de veces en jóvenes malditos que se convierten en vampiros u otras bestias, la diferencia es que aquí se busca un enfoque más psicológico y dramático, tanto que resulta cansino. El reino animal es un filme de corte fantástico que parece hecho para gente que no le guste el fantástico.
CARLOS PUMARES, DESCANSE EN PAZ
Justo cuando terminaba de escribir la crónica de hoy me ha llegado por distintas vías la triste noticia de la muerte a los 80 años del crítico de cine y periodista Carlos Pumares, algo que no podía dejar pasar en estas líneas. Referente para muchos de nosotros desde las ondas, con su programa «Polvo de estrellas», nos hizo trasnochar entre risas, cafés, pataletas y discusiones varias sobre el significado del monolito de 2001 (precisamente cité esta anécdota en la crónica en la que hablaba de Monolith).
Con Pumares se marcha alguien peculiar que no dejaba a nadie indiferente y que siempre estaba presente en las conversaciones festivaleras de todos los periodistas de generaciones posteriores (durante la cena de hoy precisamente hablaba de él con un compañero). Apasionado del cine clásico y sin pelos en la lengua, decía cosas como «ir al cine hoy es un coñazo» o «ya no se hacen cosas bonitas», sin embargo, hasta que una enfermedad se lo impidió hace un par de años, había mantenido la sana costumbres de asistir a todos los festivales de cine que podía donde su presencia nunca pasaba inadvertida ya que en las salas era capaz de patear cuando algo no le gustaba o gritar cosas como «este corto es demasiado largo» en Seminci o «apaga el jodido teléfono» en Sitges. Pumares ha muerto durante la celebración del Festival que siempre decía era su preferido. DEP.