Las críticas de Laura Zurita:
Plan 75
En un futuro casi distópico, el gobierno japonés pone en marcha el Plan 75, un programa que anima a los ancianos a poner fin a sus propias vidas para aliviar la carga social y económica que supone el rápido envejecimiento de la población. En el notable y sensible debut en el largometraje de Chie Hayakawa, las vidas de tres ciudadanos corrientes se cruzan en esta nueva realidad mientras se enfrentan a la aplastante insensibilidad de un mundo dispuesto a deshacerse de quienes ya no se consideran valiosos.
La legendaria actriz japonesa Chieko Baishô interpreta a Michi, de 78 años, que se plantea inscribirse en el programa tras perder su escaso pero satisfactorio trabajo en un hotel y los medios para vivir de forma independiente. Un joven vendedor del Plan 75, Himoru (Hayato Isomura), cree inicialmente en los beneficios del programa y sirve de rostro humano del mismo. Y María (Stephanie Arianne), una cuidadora filipina que vive en el extranjero, acepta a regañadientes un puesto en Plan 75 para enviar dinero a casa a su hija enferma. En apariencia, el plan y sus vendedores ambulantes destilan una amabilidad que sirve a la película como escalofriante visión de la indiferencia burocrática y de nuestra creciente pérdida de interconexión.
Plan 75 está dirigida por Chie Hayakawa e interpretada por Chieko Baishô, Hayato Isomura, Stefanie Arianne, Yumi Kawai, Taka Takao, Hisako Ôkata, Kazuyoshi Kushida, Yûsaku Mori, Yôko Yano, Mari Nakayama, Motomi Makiguchi, Koshirô Asami y Hiroaki Kawatsure. La película se estrena en España el 28 de abril de 2023 de la mano de Adso Films.
Distopía en un futuro muy próximo
Plan 75 puede calificarse como de ciencia ficción, porque transcurre en el futuro. Es un futuro próximo, muy próximo, y la mayor diferencia con el presente no es tecnológica, sino social. Al empezar la película, mientras suena un bello concierto de piano de Mozart, vemos una persona que acaba de cometer un asesinato. Para cerrar la escena, por la ventana amanece un sol naciente, una referencia clara a uno de los nombres de Japón. El mismo sol saldrá al final, en el que será también una referencia a un punto de vista sobre la vida.
Esa violencia tiene que ver con una ola de crímenes de odio contra ancianos, a los que los jóvenes acusan de todos sus males. En la película se muestra que el envejecimiento de la población ha provocado que no haya jubilación, ni pensiones públicas. Para solucionar el envejecimiento de la población, el gobierno ha implementado un plan que ayuda económica y mentalmente a las personas de más edad, animándolas a un suicidio asistido.
El Plan 75 se promueve con unas campañas que pretender ser optimistas, con esa estética de batas blancas y sonrisas de pasta dentífrica con la que intentan venderse desde seguros médicos hasta cirugías estéticas. El tratamiento de las personas en el plan es en extremo cortés, guardando las distancias en nombre del respeto. En esto recuerda a la pena de muerte en EEUU, donde la responsabilidad de la muerte se diluye entre todos los eslabones del largo proceso, para que nadie sea culpable. En Plan 75, todos cumplen con su trabajo, con eficacia y respeto, y con una distancia que intenta hacer olvidar que estamos hablando de empujar a la muerta a ciudadanos.
La vida de tres personas
Dentro de esta distopía aparentemente amable, Plan 75 sigue la vida de tres personas, una empleada del plan, un vendedor del mismo y una anciana que, no viendo otras opciones, decide recurrir al plan. Contando sus historias con sobriedad y calma, sin subrayados innecesarios, en una sinécdoque poética y llena de sensibilidad, se presenta una sociedad decadente y despiadada, mientras los personajes se hacen más y conscientes de sí mismos y de lo que este plan representa.
En el caso del empleado del plan, Himuro, la evolución es muy evidente. Al principio lo vemos en planos largos, de cuerpo entero, todo profesionalidad y corrección. Conforme la película avanza, Himuro se ve involucrado en un caso en el que la persona es familiar suyo, la cámara se va acercando más y más a su rostro, para recoger sus reacciones, que al final son sorprendentes y hasta subversivas para el Plan 75.
La mejor historia, sin embargo, es la de Michi, la anciana vital y alegre que a sus 79 años sigue disfrutando de la vida. Se ve empujada al plan, que al final le da oportunidad a reflexionar sobre sí mima y lo que significa la vida para ella.
Cuando vemos a las personas en sus momentos de vida privada, podemos verlas con una luz dorada, cantando, riendo, interactuando entre ellos (el karaoke de Michi y sus amigas es un momento bello, intenso y dulce). Cuando estamos dentro del plan, en cambio, la luz es fría, impersonal, triste y oscura. A pesar del tema, muy triste, la película tiene un toque vital, ya que al acercarse la muerta, las personas reflexionan y maduran.
Una película como Plan 75, que se cuenta con calma y atención al detalle, descansa en buena parte en las actuaciones, que despiertan nuestras empatía y están llenas de vida y de verdad. Destacan especialmente Hayato Isomura, como Himoru, el vendedor del plan. en cuyo rostro sereno vamos viendo un cambio sutil pero evidente conforme toma conciencia de lo que el plan hace realmente. Y la veterana Chieko Baishô, con más de 150 películas en su haber, compone en Michi un personaje profundo y lleno de matices.
Plan 75 es una película sobria y delicada que utiliza un futuro muy próximo para una reflexión sabia sobre la vida y la sociedad en la que vivimos.
PLAN 75 (Feliz final de la vida)
Es un drama presumiblemente distópico sobre la vejez, la madurez de los humanos y algunos problemas que nuestra cultura no sabe solucionar. Problemas no tan distópicos porque el envejecimiento de la población se acelera, y las personas de avanzada edad se convierten en una carga inútil para la sociedad. El Plan distópico que en la ficción se le ocurre a quien firma el guion se orienta a que el propio gobierno nipón establece una estrategia de acompañamiento logístico y financiero a quienes quieran apuntarse a un final feliz de la vida, a una eutanasia asistida.
Los veteranos con algunas notas de romanticismo recordarán “La balada del Narayama”-83- de Imamura que aprovechaba el impacto de una novela de Sichiro Fukazawa del año 56 que dos años después llevó a la pantalla Keisuke Kinoshita.
Otro título que se recuerda es “Soleil Green”-Cuando el destino nos alcance- de Richard Fleischer con Edward G. Robinson y Charlton Heston, estrenada en 1973 y cuyo ficticio argumento se desarrollaba en el Nueva York del 2022.
Además de la intriga sobre la escasez de recursos y unas condiciones de vida miserables, se presentaba también una forma de enfrentar la eutanasia, de forma más romántica y agradable. No dejaba de ser uno de los primeros ´avisos a navegantes´ con sus presentaciones de alimentos sintéticos y la previsión del crecimiento de la superpoblación. Globalización, superpoblación…, suicidio asistido en una sociedad sin valores morales.
El cine de hoy para intentar llamar la atención de las conciencias vuelve a acercar las cuestiones malthusianas. No basta con cambiar de nombre los antiguos asilos.No basta que pestes y pandemias reduzcan el personal, no basta que se inventen alimentos sintéticos cuyos efectos desconoce el personal, no basta que se diga que se producen alimentos en suficiencia y que la culpa es de la mala distribución de los recursos…No basta que el gobierno prepare eutanasias a la carta… Tal vez en “Plan 75” pienses en algo que no habías pensado nunca. Ve a verla.