domingo, septiembre 24, 2023

AWFF 2022. Crítica de ‘Robinson Crusoe‘: Una película de aventuras de tono inteligente

Las críticas de Laura Zurita en Another Way Film Festival 2022::

Robinson Crusoe

El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film Festival se celebra en la ciudad de Madrid de forma presencial, y en España en formato online, del 5 al 11 de octubre de 2022. El festival busca escépticos; mentes inquietas que no se conformen con un solo punto de vista, que busquen la verdad con persistencia aunque a veces tengan que cambiar de opinión para alcanzarla. Dentro de la programación del festival se proyecta Robinson Crusoe (Buñuel, 1954).

En 1659, el inglés Robinson Crusoe, el único sobreviviente de un naufragio, llega a una isla desierta. Tras varios años de soledad, descubre que la isla está habitada por salvajes. Tras enfrentarse con ellos, salva a un nativo a quien le pone el nombre de Viernes y que se convertirá en su amigo inseparable. Buñuel adapta la celebérrima novela de Daniel Defoe. Sin duda, se trata de una de las mejores versiones, entre las muchas que existen. El protagonista, Dan O’Herlihy realiza una interpretación memorable, que fue recompensada con una nominación al Oscar. Robinson Crusoe está interpretada también por Jaime Fernández, Felipe de Alba, Chel López, José Chávez y Emilio Garibay.

Película de aventuras con toques de Buñuel

Robinson Crusoe es la clásica novela de aventuras por antonomasia. Aunque por lo general a esta obra se la conoce simplemente por el nombre del protagonista, el título original, tal como aparece en la portada de su primera edición es: «La vida e increíbles aventuras de Robinsón Crusoe, de York, marinero, quien vivió veintiocho años completamente solo en una isla deshabitada en las costas de América, cerca de la desembocadura del gran río Orinoco; habiendo sido arrastrado a la orilla tras un naufragio, en el cual todos los hombres murieron menos él. Con una explicación de cómo al final fue insólitamente liberado por piratas. Escrito por él mismo».  Con este título, esta redactora se siente en libertad para hablar de la trama de la película sin que se le pueda acusar de destriparla. En cine se han rodado varias versiones. Ésta se rodó en 1952 y se estrenó en cines en 1954. Fue la primera película rodada en Eastmancolor (creador por Kodak) que era más barato, y perecedero, que el Technicolor, pero los colores aún están vivos, y crean un mundo tintado como de sueños. 

Luis Buñuel es un director superlativo, un creador por antonomasia, conocido mundialmente por ser director de las obras cumbre del surrealismo Un perro andaluz y La edad de oro. Robinson Crusoe, sin embargo, es de una factura perfectamente clásica, y de fácil visionado, al igual que Picasso era perfectamente capaz de hacer estupendos cuadros figurativos. No faltan toques de humor para suavizar el drama, burlándose finamente, sobre todo acerca de la personalidad burguesa del señor Crusoe y su sentimiento de superioridad sobre los isleños. Los toques de humor son sutiles, divertidos, y han superado con estilo los años. Por todo ello, la película es deliciosamente entretenida y, aparte de un par de detalles, ha envejecido estupendamente. Fácilmente podría ser un exitoso visionado familiar. Dicho esto, en Robinson Crusoe hay notas típicas de Buñuel que se imbrican discretamente en la trama, como la pesadilla del personaje, las muy razonables dudas de Viernes sobre la existencia de Dios, o la despedida del personaje al dejar la isla, impregnada de realismo mágico. 

Buena versión con personalidad propia

La película es en la acción muy fiel a la novela, pero el tono subyacente es radicalmente distinto. Mientras la novela trata del triunfo de la civilización sobre la barbarie, con un Robinson Crusoe sofisticado y capaz que se lleva consigo solamente su cuchillo y toda su cultura victoriana al rincón más recóndito que imaginarse pudiera, la película se preocupa más de los efectos de la soledad y el aislamiento en la psique. De hecho, se pasa de puntillas por toda su reconstrucción de la casa, el fuerte y la granja, pero se dedica mucho tiempo a la profundidad de la angustia del protagonista solitario. 

En resumen, Robinson Crusoe es una película de aventuras con un tono inteligente, entretenida y divertida, que ha superado con estilo los años.


¿Qué te ha parecido la película Robinson Crusoe?

Robinson Crusoe

7.5

Puntuación

7.5/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte

Colaboramos con

- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

71 SSIFF. Sección Oficial. Crítica de ‘Esto va a doler (Fingernails)’: Amémonos sin medida

Las críticas de José F. Pérez Pertejo: en el 71 Festival de San Sebastián: Esto va a doler (Fingernails) El griego Christos Nikou se une...