La sección mostrará las películas de
José Luis Guerín (La academia de las musas);
Antonio Chavarrías (El elegido);
Juan Cavestany, Julián Génisson y
Pablo Hernando (Esa sensación),
Imanol Uribe (
Lejos del mar),
Inés París (
La noche que mi madre mató a mi padre),
Icíar Bollaín (
El olivo) y
Eduard Cortés (
Cerca de tu casa).
Spanish Cinema también exhibirá las óperas primas en el género de ficción de Jota Aronak (Ira); Marina Seresesky (La puerta abierta), y Juan Miguel del Castillo (Techo y comida). Además, la sección dará cabida a otros géneros, como el documental, con la proyección de El Bosco. El jardín de los sueños (José Luis López Linares), y la animación, con dos obras de Alberto Vázquez: el cortometraje Decorado y Psiconautas, los niños olvidados, largometraje de animación codirigido con Pedro Rivero.
Algunos de estos títulos vienen avalados por importantes premios. Es el caso de La noche que mi madre mató a mi padre, con el Premio del Público del Festival de Málaga; La puerta abierta, Premio del Público en el Festival de Transilvania; Techo y comida, con el Goya a la Mejor Actriz para Natalia de Molina, galardón que también logró en el Festival de Málaga junto al Premio del Público a la Mejor Película; La academia de las musas, ganador del Giraldillo de Oro a la Mejor Película del Festival de Cine Europeo de Sevilla; el cortometraje Decorado y Psiconautas, los niños olvidados, con un extenso recorrido por certámenes como Annecy y premios en Imaginaria (Italia), Fantasia (Canadá) o Golden Kuker-Sofia (Bulgaria), entre otros, o Cerca de tu casa, que obtuvo el premio a la Mejor Banda Sonora en el Festival de Cine de Málaga.
Spanish Cinema, además de mostrar a los acreditados extranjeros de la SEMINCI una muestra representativa de las películas españolas más destacadas del último año, permite también al público del festival descubrir algunos de los títulos más reconocidos de la cinematografía nacional.
Relación de títulos de la sección Spanish Cinema:
• La academia de las musas, de José Luis Guerín
• El Bosco. El jardín de los sueños, de José Luis López Linares
• Cerca de tu casa, de Eduard Cortés
• El elegido, de Antonio Chavarrías
• Esa sensación, de Juan Cabestany, Julián Génisson y Pablo Hernando
• Ira, de Jota Aronak
• La noche que mi madre mató a mi padre, de Inés París
• Psiconautas, los niños olvidados, de Alberto Vázquez y Pedro Rivero
• La puerta abierta, de Marina Seresesky
• Techo y comida, de Juan Miguel del Castillo
•
Decorado, de
Alberto Vázquez
Nuestras críticas de
Lejos del mar y
El olivo están disponibles en los siguientes enlaces:
Lejos del mar aquí y
El Olivo aquí.