Hasbro se ha encargado de revelar ahora una imagen del muñeco (o figura de acción, según prefiráis) del Indominus Rex, donde luce un aspecto entre un T-Rex y un Velociraptor, tal y como podéis ver al final de la noticia.
Os recordamos que, según indican en la web:
«Nos propusimos hacer que Indominus se mostrará en Jurassic World como el dinosaurio más temible. Los ingenieros genéticos en nuestro Laboratorio de Creación Hammond lo han cumplido con creces… A primera vista, Indominus se parece más a un T. Rex. Pero su ornamentación distintiva en la cabeza y sus huesos ultra-resistentes provienen de unos terópodos conocidos como Abeliosaurs. Los cuernos del Indominus se han colocado por encima de la órbita del ojo a través de material genético mezclado de Carnotaurus, Majungasaurus, Rugops y Giganotosaurus. Un dato temible… el del rugido del Indominus, que se estima alcanzará 140-160 decibelios y puede alcanzar una velocidad que ronda los 50 kilómetros hora. Ven a disfrutar del Indominus Rex por sí mismo a partir de este verano. Si te atreves».
Jurassic World está producida por Steven Spielberg (director de Parque jurásico y El mundo perdido (Jurassic Park)) y dirigida por Colin Trevorrow, que también ha participado en la redacción del guión junto a Derek Connolly, a partir del borrador escrito por Rick Jaffa y Amanda Silver y basándose en los personajes creados por Michael Chrichton.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Que te a pasado rex, con lo que tu habías sido, es horrible este bicho, y tenía entendido que paruqe jurasico los dinosaurios que salían habían existido en la realidad, esto, me da a mi que no a existido nunca, entiendo que la saga va sobre genetica y el adn del dinosaurio, se les a ido la pinza un huevo, no me interesa para nada esta entrega.
Efectivamente, como indican en el texto que cito, es un híbrido de varias especies. No encontrarían un dinosaurio que diera mas miedo que los de las primeras entregas y recurren a ésto. No serán pocos los puristas que pongan grito en el cielo
Es que los dinosaurios ya dan miedo de por sí. Algo que en la primera Spielberg supo transmitirlo a la perfección. Recurrir a esto deja mucho que desear.
Dicho esto, Parque Jurásico trata mucho el tema de la genética, sobre todo los libros, y no sería descabellado que un grupo de científicos se pusieran a crear genéticamente a un nuevo especimen.
Pero vamos, que para la película se ha hecho exclusivamente para acojonar al espectador, y eso no me vale. Parece que el T-Rex no les es suficiente (algo que ya pasó en PJ3 por cierto). Si se lo hubiesen currado de verdad habrían puesto al T-Rex de la primera película como el malo malísimo, ya que ahora 20 años después sería un bicharraco enorme.
vaya mezcla que han hecho, aun asi mola y que llegue pronto hay ganitassss
Está claro que para vender hay que innovar (¿O no…?) y en cuestión de criaturas terroríficas el campo es amplio. Nos quedaremos como favorito al TRex de toda la vida, pero no veo mal que se hagan nuevos diseños para aportarnos algo nuevo