domingo, enero 26, 2025

Universal Pictures confirma las secuelas de ‘El legado de Bourne’ y ‘Ted’

Universal Pictures ha anunciado que cambiará su enfoque en las franquicias cinematográficas y el desarrollo de sus películas animadas, con el fin de fortalecer la empresa y tener productos más rentables. 
En lo que respecta al tema de la animación, Universal está lanzando una película cada 18 meses. El objetivo es poder llevar a cabo dos producciones animadas cada año, con la esperanza de que lleguen a recaudar tanto como lo hiciera Gru. Mi villano favorito, que fue estrenada en 2010 y llegó a recaudar 543 millones de dólares con un presupuesto de  60 millones.

Por otro lado, en lo que respecta a franquicias, Universal Pictures tiene entre sus filas varias rentables sagas cinematográficas, y ya tienen todo listo para estrenar el próximo año Fast Six, sexta entrega de la saga conocida en España como A todo gas. Pero no sólo eso, sino que el estudio ya está desarrollando  la secuela de El legado de Bourne, recientemente estrenada en cines, además de intentar sacar adelante lo antes posible Ted 2.
El legado de Bourne no ha funcionado tan bien como esperaban, pues ha recaudado 182 millones dólares en todo el mundo con un presupuesto 125 millones, pero Ted  sí que ha sido el taquillazo que esperaba Universal, y ha conseguido recaudar 395 millones de dólares con un presupuesto de 50 millones.
Suponemos que la última entrega de Bourne, donde ya no tenemos al personaje que da título a la saga, interpretado por Matt Damon, ha supuesto un pequeño altibajo para la recaudación, pero estamos seguros que con Jeremy Renner pueden hacer que la franquicia vuelva a ser rentable en futuras entregas. ¿Si Bond recauda siempre, por qué no Bourne?
Así que tendremos que estar preparados para hablar, más que nunca (si es que se puede), de secuelas, precuelas y cualquier cosa derivada de una película que funcione.
Fuente: THR

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ’La luz que imaginamos’: Poética, sensorial y contemplativa mirada sobre tres mujeres en la India

Las críticas de José F. Pérez Pertejo: La luz que imaginamos La luz que imaginamos es la primera película de ficción de Payal Kapadia, la joven...