El Área de Extensión y Cultura de la Universidad de Valladolid organiza un ciclo de cine en homenaje a Rafael Azcona, ciclo en el que se proyectarán sus películas del 24 de febrero al 28 de abril.
Rafael Azcona ha sido uno de los mayores guionistas del cine español, cuya carrera comenzó como novelista y colaboró en sus primeros tiempos con revistas humorísticas de la época como La codorniz. La primera gran película que nos dejó la realizó en colaboración con el director italiano Marco Ferreri, adaptando su novela El pisito, y marcando las pautas a seguir y con las que permanecería en el mundo del cine hasta nuestros días.
Tanto El pisito como El verdugo, dos de las películas que podremos ver en este ciclo, tratan del retrato de su época y denuncia la miseria moral que entonces imperaba, temática que veríamos en la mayoría de sus guiones hasta que el 24 de marzo de 2008 , fecha en la que nos dejó a los 81 años de edad.
Ahora que se cumplen dos años de la muerte de
Azcona, da inicio este ciclo en el
Aula Mergelina de la
Facultad de Derecho de Valladolid, a las 19:30 horas del día 24, con la emisión de
El Pisito, de 1958. En esta película se nos presenta a Petrita (
Mary Carrillo) y Rodolfo (
José Luis López Vázquez), novios desde hace doce años, pero que no pueden contraer matrimonio por falta de medios para adquirir una vivienda. Petrita, finalmente vislumbra una solución: Rodolfo se casará con Doña Martina, su anciana y enferma casera, de manera que cuando ésta fallezca heredará el piso.
La entrada es libre hasta completar el aforo, así que no tenéis excusa para disfrutar de la genialidad de este director en un fantástico repaso por su filmografía.
El resto del ciclo lo componen:
3 de marzo de 2010. El verdugo (1963)
10 de marzo de 2010. El jardín de las Delicias (1970)
17 de marzo de 2010. El bosque animado (1987)
14 de abril de 2010. El vuelo de la Paloma (1989)
21 de abril de 2010. Tirano Banderas (1993)
28 de abril de 2010. La niña de tus ojos (1998)
Podéis descargaros el díptico de información aquí, y esperamos veros.