
España había solicitado que el proceso derivado de la Ley de Cine Español se tramitara por el proceso simplificado o de urgencia, pero Bruselas deberá utilizar el sistema ordinario ante las alegaciones presentadas por la plataforma Cineastas contra la Orden. De esta manera, las ayudas al cine que se prevía convocar antes de fin de año, pues no llegarán. Habrá que esperar.
El ejecutivo comunitario analizará dichas alegaciones para poder dar vía libre a la Orden Ministerial que desarrolla la Ley, que regula las ayudas públicas de carácter centralizado, y que deja fuera las ayudas a películas con presupuesto inferior a 600.000 euros, lo que supone que las producciones con menos cuantía sólo pueden optar a las subvenciones sobre proyecto.
¿Pero qué piden los Cineastas contra la Orden? Consideran que el texto entra en conflicto con la pluralidad del cine español, y da prioridad a las grandes producciones respecto del cine independiente. Bueno, pienso yo que si es independiente, tampoco debe depender de ayudas, aunque lo digo más como chascarrillo lingüístico que como otra cosa. ¿Quiénes forman la plataforma? Javier Rebollo, Miguel Albaladejo, Salvador García Ruiz (en la fotografía), Unax Ugalde, Cristina Huete o Fernando Trueba, entre otros.
Relacionado
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Es increible que la final las subvenciones las dan a los que mas tienen.
Eso me suena, es muy "real" de la vida cotidiana….