
Cada vez menos gente va al cine en España, y la entidad privada SGAE recibió de este impuesto 25 millones de euros, pues se supone que la crisis en el cine español es culpa de los internautas por descargar películas sin pagar. Pero debemos tener en cuenta algunos estudios donde queda manifiesto que ni en las redes de descarga el cine español tiene éxito. Hace poco en La Razón y El País, entre otros medios, se hacían eco de esta noticia. Esta claro que la piratería causa daño al cine, pero no tanto como afirman. Son muchas las personas que vamos al cine cada semana pagando nuestra entrada y también son muchos los que descargan para ver en casa, pero esas películas descargadas no siempre se irían al cine a verlas. En España la venta de taquilla del cine español solo corresponde al 13.47%, lo cual es muy inferior al resto de países europeos, donde ronda el 31%, como en Reino Unido, que alcanza esa cifra el número de películas inglesas que se estrenan.
El Ministerio de Cultura ha facilitado hace unos días los datos de asistencia al cine y ofrece un árido paisaje de un sector que cada vez está más afectado por la piratería o eso nos quieren hacer ver. Este año más de nueve millones de personas menos han ido al cine, habiendo un total de 107 millones de espectadores en el año 2008.
En cuanto a la cuota de mercado de cine de EEUU se ha notado un aumento llegando al 71%, al igual que el francés, que ha subido al 2.13%. El cine de origen español ha sufrido un descenso del 9% con respecto al año anterior.
Todo esto no hace cuanto menos que chocar en la mente de muchos, pues de las 10 películas más taquilleras del 2008 nos encontramos que está plagado de films de Hollywood, destacando Indiana Jones, Hancock, Kung Fu Panda, El Caballero Oscuro e incluso El niño con el pijama de rayas. En este ranking no se encuentra la película más taquillera española, Los Crímenes de Oxford o la galardonada Camino. Esto demuestra que la gente que va al cine, va a ver la película que quiere, no la que no se puede descargar de Internet, pues debemos tener en cuenta que entre las 10 películas más taquilleras se encuentran también muchas de las películas más descargadas del año 2008, por lo que apenas han notado un descenso del número de espectadores, sobre todo teniendo en cuenta que El Caballero Oscuro ha batido todos los records de recaudación y de ventas en DVD, y muchísima gente se ha descargado la película, por lo que, teniendo en un lado este dato, y en otro que las películas españolas apenas se descargan de la red, el problema quizás no radique en la piratería, sino en el tipo de cine y el mercado al que se orienta en España.
Se intenta comparar la actual crisis del cine con la bajada de recaudación desde el año 2001, pero tenemos que fijarnos que el año que el cine español logró 26 millones de espectadores coincidía con el estreno de Torrente 2 o Los Otros, así que el problema es que el cine español de ahora no atrae. Estamos seguros que este año puede ser el año del cine español, este año tenemos estrenos de Almodóvar, Amenabar, Medem, Balagueró, Coixet… y así hasta 19 apuestas fuertes del cine español. Directores que siempre atraen al espectador y harán resurgir el cine español. Se estima que este fin de semana Almodóvar recaude casi 2 millones de euros en nuestro país.
Basándonos en los datos facilitados por los responsables de páginas de descargas como Hispashare, del TOP 100 de películas descargadas, solo cinco son españolas. Un 0,9% del total del pastel, por lo que los internautas españoles no quieren ni perder el tiempo en descargar su cine. Ahora surge el dilema, ¿porque pagar un canon para un grupo de directores, productores, actores, músicos, guionistas,… si no nos descargamos sus películas? ¿Porque no vienen de Hollywood a quejarse?
En España acaba de abrirse ahora un nuevo horizonte. Todo ese boom digital que en Estados Unidos existe gracias a las tiendas I-tunes o Apple TV está llegando en pequeña medida a nuestro país. La diferencia es que allí pueden descargar directamente a la televisión o disponen también de un portal para ver películas gratís, con algún pequeño anuncio, es decir, se adaptan para no perder dinero. En España acaba de salir al mercado Yodecido, de Filmax, que hay que quitarse el sombrero ante la primera iniciativa de este tipo que además encuentra su hueco dentro de un mundo lleno de prejuicios y trabas, aunque sigue con el problema del precio, 3 euros, y la calidad, visionarlo dentro de tu reproductor de Windows… pero tiempo al tiempo, tarde o temprano estaremos a la altura de otras grandes potencias para competir con la piratería no a través de canon y sanciones, sino a través de portales de descarga de películas de pago con un tiempo mínimo desde su salida en los cines a su distribución digital, pues muchas veces es difícil esperar tanto tiempo.
El futuro del cine nos dicen que es digital, pero no solo por la forma de grabarse las películas, sino también de verlas.