Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
No es cine todo lo que reluce es una web dedicada a la crítica y actualidad tanto de cine como de series, sin olvidarse del formato físico, festivales, entrevistas, concursos... Desde 2008 viviendo la pasión por el séptimo arte.
No es cine todo lo que reluce es una asociación cultural, con sede en Valladolid, que desde 2012 gestiona a través de algunos de sus socios la web noescinetodoloquereluce.com, además de estar al frente del festival de cine fantástico y de terror PUFA - Pucela Fantástica desde 2024. Más información de la Asociación y de PUFA -Pucela Fantástica.
© No es cine todo lo que reluce | Aviso legal | Política de privacidad
Buenas noches,
Ayer tuve el honor de ver en su estreno Musa, de mi admirado Balagueró, poco valorado habitualmente en España, hay que decirlo…..y el caso es que:
– la película está bien, en general, para los amantes del terror como yo; pero no llega a ser una película muy buena, lamentablemente.
– la fotografía le falla…….por favor, que contrate a Aguirresarobe ya!!.
– el ritmo baja en la segunda mitad.
– así que me quedo con la idea, trama y base del libro; y con la banda sonora, que es bajo mi punto de vista, bastante buena.
Me molesta que alguien que hizo Frágiles, en la que sin decirlo se basó Bayona con su sobrevalorada Orfanato, no mantenga el ritmo……..pero bueno, Amenabar también falló con Regresión…..
El terror, ya no es lo que era.
Kubrick, Hitchcock, volved!!, aunque sea como zombies 🙂 .
Saludos muy cinéfilos.
Maribel.
Pues tienes mucha razón. Musa no es mala, la idea es buena, pero es que la novela tenía una gran fuerza y profundidad en sus letras, pero no consigue llegar a ser completa la película ni en el género de terror ni en el thriller. Queda lejos de «Los sin nombre» a nivel de miedo, y dista mucho de «Mientras duermes» como thriller, quedando en una película de Balaguero que gustará, pero no encantará, como te ha pasado a ti. Coincidimos en el tema de fotografía, para una ambientación como ésta qué menos que una fotografía a la altura.
En los últimos años el terror se ha orientado más al susto fácil, al zombie, el vampiro y el gore, y lejos quedan los tiempos del miedo en el cuerpo por las situaciones como el gran Hitchcock nos deleitaba. Ahora bien, hay una gran factoría de directores actualmente que si les dejan trabajar libremente, sin las presiones de las majors, pueden todavía sorprendernos.
Estoy de acuerdo. Y también espero en las nuevas (y las que se reconduzcan) generaciones de directores que nos sorprendan de verdad!!.
Brindo por ello.