viernes, octubre 24, 2025

Crítica de ‘Exit 8’: Terror en bucle con moraleja final

Las críticas de Daniel Farriol:
Exit 8

Exit 8 es un filme japonés de terror y suspense que está dirigido por Genki Kawamura (Cien flores), que coescribe el guion junto a Hirase Kentaro, adaptando el videojuego «The Exit 8» creado por Kotake Create. Un hombre atrapado en una interminable estación de metro se propone encontrar la Salida 8. Las reglas de su búsqueda son sencillas: no pasar por alto nada fuera de lo normal. Si descubre una anomalía, debe dar media vuelta inmediatamente. Si no es así, debe continuar. Cualquier descuido le enviará de vuelta al principio.

Está protagonizada por Kazunari Ninomiya, Yamato Kôchi, Nana Komatsu, Naru Asanuma y Kotone Hanase. La película se estrenó en España en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2025 y en salas comerciales el día 17 de octubre de 2025 de la mano de Vertigo Films.

Un bucle juguetón, pero repetitivo

Exit 8 es la adaptación a imagen real del videojuego «The Exit 8» creado por Kotake Create, un filme que pudo verse en el pasado Festival de Sitges donde obtuvo una buena acogida por parte del público. La premisa inicial es bastante original y nos sumerge rápidamente en la pesadilla de un hombre que no encuentra la salida del metro (a muchos de los que tenemos poco sentido de la orientación seguro que nos ha pasado alguna vez). En el juego y en la película, se trata de superar diversas pruebas de agudez visual fijándose en las pistas ocultas de los pasillos del metro: si encuentras una anomalía debes darte la vuelta, pero si todo parece normal, debes continuar para que el número de nivel se incremente hasta llegar al 8, cualquier error que cometas te devuelve a la casilla de salida, es decir, al pasillo inicial.

La arquitectura del espacio te sumerge de lleno en esa pesadilla, al igual que unas breves notas musicales que se te meten en la cabeza como en la tortura china de la gota de agua. Para unir la narrativa de la película con la del videojuego que la inspira, la primera secuencia está filmada por Genki Kawamura con cámara subjetiva para imitar el estilo visual de los juegos FPS (first-person shooter), pero pronto descubriremos que se trata solo de un guiño a los fans del juego, sin otro significado cinematográfico, ya que el resto de la película está grabado de manera tradicional, en tercera persona, y es así como acabaremos sintiéndonos nosotros también, como si estuviéramos mirando a alguien cómo juega sin poder participar activamente de las decisiones.

Exit 8 decepciona porque la ópera prima de Kawamura fue la maravillosa A Hundred Flowers (Hyakka), una obra compleja y emotiva que apelaba a los recuerdos fragmentados de madre e hijo para superar un trauma del pasado y recuperar su vínculo afectivo antes de que ella perdiese la memoria por una enfermedad degenerativa. Por eso sorprende más la simpleza e intrascendencia que acaba teniendo esta nueva propuesta del director.

De Escher a la moraleja antiabortista

Es cierto que, durante los primeros 20 minutos, Exit 8 logra mantener el interés y el suspense del bucle temporal con algunos momentos verdaderamente inquietantes (la aparición del hombre que sonríe, los ojos de las chicas del póster que se mueven, etc…), sin embargo, la fórmula se agota rápido, se vuelve repetitiva y aburrida, y, lo que es peor, la trama no avanza ni un ápice durante el segundo acto. El pasillo kafkiano, el purgatorio de los pecados o las realidades infinitas de Escher, que cada uno identifique el pasillo del metro con lo que prefiera, aquí se convierte en una nadería sin sentido. Las explicaciones a lo que sucede son escasas y los motivos por los que los personajes se encuentran atrapados allí son todavía más absurdos.

Exit 8 desaprovecha el espacio y la interacción del público en las adivinanzas que propone, convirtiéndose en un Escape Room tramposo y menos imaginativo de lo que prometía el inicio, más allá de su vocación de corte existencial. Las situaciones implican poca acción de movimientos y se basan principalmente en encontrar anomalías visuales en un espacio reducido que provoca la desafección del público con lo que sucede. El guion se fragmenta en segmentos a modo de capítulos para «vestir» una trama sin sustancia, es un truco que cada vez resulta más habitual en el cine, pero al que se le notan las costuras cuando algunos fragmentos podrían eliminarse en la sala de montaje sin que afectase a la comprensión global del relato.

Si a eso le sumamos que la moraleja final de la historia es lanzar un mensaje antiabortista de tufillo bastante conservador (vincula la madurez y realización personal de los hombres a ser padres y actuar como tales en situaciones de estrés), sorprende el encontrar que la película esté recibiendo tantos apoyos de un público joven que presuntamente debería ser más liberal en estos aspectos morales. Exit 8 acaba siendo un cortometraje alargado, con un planteamiento escénico curioso y una premisa argumental divertida, pero cuyo desarrollo queda sepultado por un bucle temporal que se enreda en reflexiones retrógradas.


¿Qué te ha parecido la película ‘Exit 8’?

Exit 8

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Vídeo avance de los estrenos de cine del 24 de octubre de 2025

Hoy, 24 de octubre de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Frankenstein, la nueva película escrita...