domingo, noviembre 9, 2025

Critica de ‘Mi amiga Eva’: Una decisión valiente

Las críticas de Laura Zurita:
Mi amiga Eva

Eva, una mujer de cincuenta años, lleva más de dos décadas casada y es madre de dos adolescentes. Durante un viaje de negocios a Roma, descubre que algo en su interior necesita cambiar: siente la urgencia de reencontrarse con el amor, con el deseo, con la posibilidad de volver a empezar. De regreso en Barcelona, toma la decisión de separarse y emprender un año de nuevas experiencias, encuentros y desencuentros que ponen a prueba su idea de la felicidad. Entre dudas, ilusiones y tropiezos, Eva inicia un viaje íntimo que cuestiona las certezas de la madurez y la aparente estabilidad de su vida.

Mi amiga Eva está dirigida por Cesc Gay sobre un guion de Cesc Gay y Eduard Sola. En su reparto encontramos a Nora Navas, Juan Diego Botto, Rodrigo de la Serna, Àgata Roca, Francesco Carril, Marián Álvarez, Miki Esparbé y Mercedes Sampietro. La película se estrena en España el 19 de septiembre de 2025 de la mano de Filmax.

Critica de ‘Mi amiga Eva’: Una decisión valienteHistoria íntima y cotidiana

Dentro del cine español, Cesc Gay es un cineasta ya veterano, con una trayectoria coherente marcada por la observación íntima de las relaciones humanas, los silencios que duelen y los afectos que se enquistan. Desde sus primeros trabajos como Krámpack (1998) hasta Truman (2015) e Historias para no contar (2022), Gay ha explorado distintas formas del amor, la amistad y la cotidianidad, siempre con cierta mirada melancólica y también con humor. Con Mi amiga Eva, Gay vuelve a centrarse en el cine de los afectos, con una protagonista femenina en el centro de la crisis existencial: Eva, mujer de cincuenta años que descubre que lo que tiene ya no le basta.

Mi amiga Eva se encuadra en la obra de Gay, enfocando una historia íntima, narrada con la necesaria distancia para respetar al personaje. Su raíz está en la vida normal, con hechos cotidianos, ordinarios, que pueden resonar en muchos espectadores. Eva representa a tantas personas que, en un momento de la madurez, se enfrentan a la pregunta: ¿lo que tengo es lo que quiero?

Critica de ‘Mi amiga Eva’: Una decisión valienteGran Nora Navas

Nora Navas ofrece una interpretación muy natural en Mi amiga Eva, con la fuerza de una mujer que hace algo inesperado. Nos hace creíble una decisión que podría parecer normal en otro contexto, pero que aquí se siente dramática. Su arrojo y autenticidad son el eje que sostiene el relato. Junto a ella, Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna aportan matices a los distintos hombres que atraviesan el itinerario sentimental de Eva: Botto como esposo que parece perfecto, pero siempre presente, de la Serna como encuentro y símbolo de lo deseado.

Visualmente, la fotografía de Andreu Rebés en Mi amiga Eva aporta un aire íntimo y un tono suave, casi otoñal, a la vida de Eva. La puesta en escena evita subrayados y mantiene un resultado natural y cercano, cotidiano, que refuerza la sensación de convivir con los personajes. La banda sonora de Arnau Bataller acompaña con sutileza, sin imponerse, reforzando la atmósfera íntima.

El relato de Mi amiga Eva descansa en pequeñas escenas y detalles, pero el ritmo es desigual: largas elipsis se alternan con momentos muy reflexivos. El guion, en ocasiones, recurre a clichés de los divorciados maduros: desencantos maritales, inseguridades sobre los propios deseos y conflictos entre la vida íntima y los hijos. Aún así, la película encuentra su fuerza en la honestidad del retrato y en su capacidad de conectar con quienes reconocen en Eva sus dudas y anhelos.

En resumen, con Mi amiga Eva, Cesc Gay confirma su talento para retratar lo íntimo con honestidad. El personaje de Nora Navas encarna las dudas de la madurez y la necesidad de reinventarse. Aunque el guion recurra a momentos previsibles y el ritmo sea desigual, conectará con un público que aprecie su sencillez, su cercanía y que se pueda reconocer en Eva.


¿Qué te ha parecido la película Mi amiga Eva

Mi amiga Eva

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Reversión’: La memoria sabe quiénes somos

Las críticas de Daniel Farriol: Reversión Reversión es un thriller psicológico español que está dirigido por Jacob Santana, que también coescribe el guion junto a Frank...