lunes, noviembre 24, 2025

Critica de ‘Las delicias del jardín’: Un proyecto muy personal

Las críticas de Laura Zurita:
Las delicias del jardín

Fermín (Fernando Colomo) es un reconocido pintor abstracto que atraviesa una severa crisis personal y económica. Su mano, que en su día creó obras de gran valor, ha comenzado a temblarle, impidiéndole trabajar con la precisión que lo caracteriza. Al borde de la ruina, se ve obligado a mudarse al estudio de su amigo, el exitoso artista Javier de Juan.

El panorama se complica con la llegada de su hijo Pablo (Pablo Colomo), un pintor figurativo que, tras un largo viaje por la India, se instala con él. Las visiones opuestas del arte y de la vida de padre e hijo no tardan en chocar, creando un ambiente de convivencia caótico.

En medio de este torbellino, Pepa (Carmen Machi), exmujer y galerista de Fermín, les hace una propuesta que podría salvarles: participar en un concurso con un premio millonario para crear una versión moderna del icónico tríptico de El Bosco, El jardín de las delicias. Padre e hijo deberán dejar a un lado sus diferencias para colaborar en este proyecto que podría cambiar sus vidas.

Las delicias del jardín está dirigida por Fernando Colomo, quien también escribe el guion con su hijo Pablo Colomo. En el reparto, aparte de Fernando y Pablo Colomo tenemos a Carmen Machi, Antonio Resines, María Hervás, Luis Bermejo y Brays Efe. La película se estrena el España el 19 de septiembre de 2025 de la mano de Vértice Cine.

Critica de ‘Las delicias del jardín’: Un proyecto muy personalComplicidad creativa entre los Colomo

Fernando Colomo presenta un proyecto profundamente personal en Las delicias del jardín, una obra donde ejerce no solo de director y coguionista, sino que también asume el rol protagónico. En este ejercicio juguetón se entrelaza la experiencia vital y artística del cineasta con la narrativa cinematográfica, un espejo que refleja la complicidad creativa con su hijo, Pablo Colomo, quien colabora en el guion y se sitúa ante la cámara. El reparto, una constelación de talentos del cine español, conjuga la veteranía de figuras como Carmen Machi y Antonio Resines con la frescura de nuevas generaciones, representadas por María Hervás y Brays Efe.

Las delicias del jardín aborda con desparpajo las vicisitudes y superficialidad del mundo del arte, la introspección del artista en su madurez y la compleja urdimbre de las relaciones familiares. Todo ello se despliega bajo el sello de un estilo fresco y desenfadado, tan característico de Colomo. La obra navega entre la metaficción y la autoficción, con un tono que oscila entre la ironía, la sátira y una valiente exploración personal de la senectud y la vulnerabilidad creativa.

La trama de Las delicias del jardín nos presenta a un artista consagrado, con un pasado cómodo y un futuro incierto, tanto en su devenir artístico como en su salud. Su hijo, un pintor figurativo que vive a la sombra de sus padres mientras busca su propio camino, choca frontalmente con la visión del mundo de su madre, una galerista de arte. Esta colisión de perspectivas desata un debate fundamental: ¿es el arte una expresión personal, o se reduce a una mera mercancía en el mercado? También se añade una buena porción de crítica a esas personas que se aprovechan de la creatividad de los demás para brillar en las redes sociales con plumas ajenas.

Desde el plano técnico, Las delicias del jardín se beneficia de la fotografía de José Luis Alcaine, y la banda sonora de Fernando Furones. La elección de rodar ciertas secuencias con dispositivos móviles otorga a Las delicias del jardín de una textura espontánea y peculiar, reforzando la sensación de ligereza e improvisación que permea el filme.

Critica de ‘Las delicias del jardín’: Un proyecto muy personalComedia muy ligera

Las delicias del jardín es una comedia fresca y ligera, donde las situaciones hilarantes brotan de la cotidianidad y de las imperfecciones humanas. Si bien esta frescura es su mayor virtud, a veces se convierte en una debilidad, haciendo que la trama se disperse en escenas que resultan anecdóticas o prescindibles.

La ligereza de la historia puede llevar al espectador a cuestionar si hay sustancia en Las delicias del jardín. Sin embargo, la química genuina entre padre e hijo en pantalla es innegable y natural. El filme se ilumina con la presencia de Carmen Machi, cuyo personaje, rebosante de energía, aporta sensatez y un foco muy necesario a la informalidad casi adolescente de los protagonistas. Los diálogos de Antonio Resines, aunque cortos, le sientan de maravilla a actor y las actuaciones de María Hervás y Brays Efe encajan de forma orgánica en la dinámica del conjunto.

En conclusión, a pesar de su trama sencilla y de la ligereza que a veces la lleva a la dispersión, Las delicias del jardín es indiscutiblemente una obra muy personal de su director, una reflexión sobre la creación, la paternidad y la aceptación del declive. Colomo se atreve a entregar un autorretrato de tono sincero, una reflexión sobre la validez del legado artístico y la futilidad de la fama. Es una película que, aunque no aporte un recuerdo imborrable, se disfruta en el momento y nos deja ver que la verdadera belleza convive  con nuestras imperfecciones.


¿Qué te ha parecido la película Las delicias del jardín?

Las delicias del jardín

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Filmin estrena el western rural ‘Harvest’, de Athina Rachel

El próximo 28 de noviembre, Filmin estrena en exclusiva Harvest, el western con tintes de folk horror de la directora griega Athina Rachel Tsangari,...