domingo, septiembre 28, 2025

AMFF 2025. Crítica de ‘El mohicano’: Luchando por la dignidad

Las críticas de Daniel Farriol en el AMFF 2025:
El mohicano

El mohicano (Le Mohican) es un thriller dramático francés que está dirigido por Frédéric Farrucci (Night Ride). La historia se centra en Joseph, uno de los últimos pastores costeros de Córcega. Sus tierras son codiciadas por los bajos fondos para un proyecto inmobiliario, pero él decide no ceder. Cuando deja al hombre que vino a intimidarle, el propio hijo del padrino, entre la vida y la muerte, se convierte en la presa de una caza despiadada.

Está protagonizada por Alexis Manenti, Mara Taquin, Théo Frimigacci, Paul Garatte, Marie-Pierre Nouveau y Jean Michelangeli. Desde el 25 de julio de 2025, se ha incluido como parte de la Sección Noirs And Fantastiques de la programación del Atlàntida Film Festival, de la mano del Filmin.

Cine de género con perspectiva social 

El mohicano es un intenso thriller dramático con ecos argumentales de As Bestas (Rodrigo Sorogoyen, 2022) que encuentra su propia personalidad en el retrato de resistencia e idealismo del pueblo corsa. La película nos presenta a un hombre humilde que trabaja como cabrero en el último resquicio de una montaña que ha sido invadida por la sobreexplotación turística de la zona. Los agentes inmobiliarios controlados por la mafia le hacen una oferta que no puede rechazar para vender sus tierras, pero él la rechaza y a partir de ahí comienza una pesadilla en la que se convertirá víctima, verdugo y, finalmente, héroe popular.

Con solo dos películas en su haber, el director francés Frédéric Farrucci se ha convertido en una de las voces más interesantes de su generación a la hora de plasmar la crónica social a través del cine de género. En su estilizada ópera prima, Night Ride (La nuit venue) (2021), abordó la problemática de la inmigración en París bajo el control de la mafia china, pero lo hizo desde un prisma de género que combinaba la estética del polar francés clásico con el thriller contemporáneo de Michael Mann. En este segundo trabajo nos plantea una historia de rebeldía enfrentando a un hombre contra la mafia corsa y la especulación urbanística de las costas del Mediterráneo (algo que también afecta a España), pero lo hace recuperando los mimbres de la épica del wéstern.

Una de las películas de referencia del director es El hombre que mató a Liberty Valance (John Ford, 1962) y aquella frase mítica pronunciada por un periodista «cuando la leyenda se convierte en realidad, hay que publicar la leyenda». Farrucci encuentra el héroe perfecto en el protagonista de El mohicano, apodado en redes con el hashtag de #ElÚltimoMohicano (otra vez Michael Mann), en referencia a que es el último pastor de cabras que resiste en una zona de masificación turística que ya no deja espacio ni para que los animales pasten tranquilamente.

Justicia y dignidad

No es casualidad ambientar la historia de El mohicano en Córcega, región que simboliza desde hace décadas la resistencia al colonialismo, incluso mediante la lucha armada (por ejemplo, el grupo terrorista Fronte di Liberazione Naziunale Corsu). Los habitantes más arraigados al lugar simpatizarán enseguida con el cabrero cuando se enfrente a la mafia, convirtiéndolo en alguien casi legendario, acuñando graffitis con su efigie en los muros del pueblo o ayudándole sin preguntar cuando se cruzan en su camino. En realidad no es la lucha de un hombre contra la mafia sino de todo un pueblo para conservar la dignidad y una forma de vida casi extinta. Tal vez, en otro lugar, no hubiera resultado tan creíble esa perspectiva sociocultural de la historia, pero es sencillo ponerse en su piel y encontrar ejemplos cotidianos a nuestro alrededor.

El protagonista contará también con la ayuda de su sobrina, una joven que pertenece a otra generación, pero que aprecia el modo de vida que defiende su tío. Es interesante este vínculo porque la lucha de la chica la realizará a través de las redes sociales, visibilizando la injusticia y los métodos abusivos de la mafia para controlar la isla. Estamos acostumbrados a que el cine demonice las nuevas tecnologías y las redes sociales, así que resulta curioso que aquí alguien sea capaz de enfrentarse a la situación haciendo un uso útil de esas nuevas herramientas y provocar un efecto dominó para que muchos otros también lo hagan. La chica también es un símbolo de esperanza para enfrentarse a los cambios sin descuidar el legado de nuestros antepasados.

El concepto de hombre/mito que conecta la película al wéstern clásico

Para entender cómo pueden pasearse impunemente matones armados por las playas y calles del pueblo, en un par de momentos comprobaremos que existe una clara connivencia por parte de las autoridades gubernamentales y policiales para que eso suceda, incluso se podría añadir en ese saco a los medios de comunicación (tras el asesinato a sangre fría de uno de los pastores del pueblo informan de un ajuste de cuentas entre bandas criminales).

El mohicano es un thriller que funciona a la perfección en sus momentos de tensión dramática y escenas de persecución, pero también al trasladar al espectador todas esas reflexiones sociales que permiten desplegar el contexto adecuado. Los conceptos de justicia, legalidad y heroísmo se ponen sobre la mesa de debate para que el espectador tome partido, incluso en el regreso del protagonista a una violencia atávica como única arma de supervivencia, una vuelta a los orígenes como escape a un progreso que nos engulle. Es algo que cobra todo el sentido del mundo con ese desenlace en la profundidad de los bosques que transforma definitivamente al hombre en mito y conecta el universo de la película con la mitología del wéstern clásico.


¿Qué te ha parecido la película ‘El mohicano’?

El mohicano

7.2

Puntuación

7.2/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

73 SSIFF. Crónica 8 del Festival de San Sebastián 2025: ‘Los domingos’, ‘El agente secreto’ y ‘Frankenstein’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol: 73 Festival de San Sebastián No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián,...