El próximo viernes 27 de junio se estrena en exclusiva en Filmin Grand Tour, la esperada nueva película del director portugués Miguel Gomes (Las mil y una noches). Tras su estreno en cines españoles el pasado mes de marzo, distribuida por Avalon, y su paso por festivales como la SEMINCI de Valladolid, donde obtuvo el Premio al Mejor Montaje, la película aterriza en la plataforma tras conquistar el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cannes 2024. Gomes, uno de los cineastas más reconocidos de la cinematografía europea contemporánea, vuelve a explorar los límites entre la ficción y el documental en esta ambiciosa coproducción entre Portugal, Italia y Francia.
Rangún, 1918. Edward, funcionario británico, decide dejar plantada a su prometida Molly justo antes de su boda, huyendo a través de Asia y sometiéndola al mayor ghosting jamás filmado por el cine. Pero Molly, lejos de quedarse llorando en casa, se lanza a la aventura y le sigue la pista por medio continente, convertida en una detective romántica que no teme cruzar fronteras, idiomas ni épocas para encontrar a su esquivo novio. Entre trenes que descarrilan, karaokes imposibles y marionetas que parecen salidas de un TikTok imperial, Grand Tour convierte el drama colonial en una screwball comedy de persecuciones, desencuentros y anacronismos felices, donde el pasado y el presente se cruzan sin pedir permiso.
Grand Tour es el resultado de un proceso creativo singular: la película se rodó en dos fases diferenciadas. Por un lado, Gomes y un pequeño equipo viajaron por Asia en 2020, grabando imágenes y sonidos en localizaciones reales de Birmania, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Japón, China y Singapur, sin un guion previo. Este material, registrado en 16 mm, constituye el archivo contemporáneo del film.
Posteriormente, el grueso de la ficción se rodó en estudios de Lisboa y Roma en 2023, ya con los actores y un equipo de más de cien personas, recreando la Asia de 1918. La película, pues, está supuestamente ambientada en la segunda década del siglo XX, pero en ella podemos ver coches modernos, aires acondicionados, teléfonos móviles y otros elementos fuera de contexto.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.