domingo, enero 26, 2025

Crítica de ‘Chaplin: Espíritu gitano’: Un documental entrañable

Las críticas de Laura Zurita:
Chaplin: Espíritu gitano

Con entrevistas exclusivas y un acceso sin precedentes al legado de Chaplin, la película es una exploración reveladora de su herencia romaní, construida a partir de entrevistas íntimas, extractos de filmes, películas caseras y contribuciones de renombrados artistas romaníes contemporáneos.

Chaplin: Espíritu gitano está dirigida por Carmen Chaplin sobre un guion de Ashim Bhalla, Carmen Chaplin, Isaki Lacuesta y Amaia Remírez. En el documental intervienen figuras tan conocidas como Johnny Depp, Charles Chaplin, Emir Kusturica, Alba Flores, Tony Gatlif, Fernando Trueba, Michael Chaplin, Gerry Cannell, Aurélia Thiérrée y Stochelo Rosenberg. La película se estrena en España el 13 de diciembre de 2024 de la mano de BTeam Pictures.

Crítica de ‘Chaplin: Espíritu gitano’: Un documental entrañable

Documental rico y  emotivo

Chaplin: Espíritu gitano es un documental que nos lleva a un viaje rico y emotivo a través de la vida y obra de Charles Chaplin, uno de los gigantes de la historia del cine. La película, dirigida por la nieta de Chaplin, Carmen Chaplin, usa como hilo conductor los posibles orígenes gitanos del cómico, una hipótesis que, aunque no está del todo confirmada, resulta fascinante por su capacidad de conectar con la esencia libérrima del artista.

En la forma, Chaplin: Espíritu gitano se presenta como una mezcla de fragmentos de las películas de Chaplin, material de archivo familiar y entrevistas a familiares y expertos. Esta combinación es rica y atractiva, y se nos permite conocer aspectos más familiares y personales de Charles Chaplin.

Uno de los mayores aciertos de Chaplin: Espíritu gitano es usar como principal narrador a Michael Chaplin, hijo del cómico. Para él, Chaplin es Charlie, un padre, una persona cercana y accesible, un hombre que a pesar de su fama también tenía una vida familiar y momentos íntimos, algunos de cuyas imágenes nos muestra el documental.

Crítica de ‘Chaplin: Espíritu gitano’: Un documental entrañable

Chaplin, orgulloso de su legado

La hipótesis del origen gitano de Charles Chaplin era conocida por él, y se da a entender que a menudo la mencionaba con orgullo. Si bien no se presentan pruebas concluyentes, Chaplin: Espíritu gitano sugiere que esta posible ascendencia podría explicar algunos aspectos de la personalidad y la obra del cineasta. La libertad, la improvisación y la conexión con la naturaleza son valores que tanto el pueblo gitano como Chaplin compartían.

Se trata de un documental que no pretende ser una biografía ni un estudio de la cinematografía del autor. Es una reflexión sobre el legado de un artista, enlazando con diversas facetas del arte actual. La película nos invita a recordar la diversidad  de la obra de Chaplin y a descubrir nuevas facetas de su personalidad.

En conclusión, Chaplin: Espíritu gitano es un documental que está hecho para conquistar y emocionar, y nos invita a descubrir nuevas facetas de uno de los grandes genios del cine. El documental será sin duda celebrado por los amantes del cine y de la vida de Charles Chaplin.


¿Qué te ha parecido la película Chaplin: Espíritu gitano?

Chaplin: Espíritu gitano

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ’La luz que imaginamos’: Poética, sensorial y contemplativa mirada sobre tres mujeres en la India

Las críticas de José F. Pérez Pertejo: La luz que imaginamos La luz que imaginamos es la primera película de ficción de Payal Kapadia, la joven...